El emergente
El Jugador Más Valioso de la 2010-2011
Varios peloteros hicieron méritos para conseguir el premio al Jugador Más Valioso esta temporada, incluyendo a Josh Kroeger, Alexi Amarista, Wilson Ramos y Luis Jiménez
¿Quién es el Jugador Más Valioso esta temporada?
El 2 de enero recibiremos las planillas para votar y un pelotero, Josh Kroeger, lleva rato escuchando el cántico con que sus seguidores le acreditan como el presunto ganador. ¿Y lo es? ¿Merece “La Pesadilla” conseguir el galardón?
Algunos pueden responder aplicando un recurso muy manido en la historia del premio: sin Kroeger a bordo, ¿hubieran clasificado los Leones?
No hay forma de asegurarlo sin cortapisas, pero es plausible creer que el bate zurdo del patrullero no fue la razón principal en el éxito de los melenudos, que además contaron con un toletero, Jesús Guzmán, capaz de encabezar el circuito con 52 empujadas, 12 más que su inmediato perseguidor, Luis Jiménez (con otro añadido a favor de la producción a muchas manos de los capitalinos: otro caraquista, Marwin González, llegó en la tercera plaza, con 38).
No nos gusta ese recurso. Plantear tamaño ejercicio de imaginación es forzar la subjetividad a extremos peligrosos. Hemos escuchado que los Caribes no habrían entrado a la postemporada sin Alexi Amarista, pero ¿quién dice que sin Gustavo Molina o sin Juan Pablo Camacho lo habrían logrado?
La subjetividad es caprichosa. Y el modo más eficaz de moderar la subjetividad es buscar, simplemente, al mejor pelotero del campeonato y votar por él.
No se preocupen por interpretar el término “valioso” como la condición imprescindible de un jugador determinado; valioso es quien vale más, y si medimos estrictamente con las estadísticas de cada quien, encontraremos al pelotero con más valor hoy en día, el que merecería el mejor contrato, basándonos en esta campaña. Esa será la vara con que mediremos a los candidatos.
Primero hay que reducir la lista.
Kroeger recibió más boletos que ponches y bateó para .369 de average, con .481 de promedio de embasado y .671 de slugging, lo que le dio un brillante OPS de 1.152 puntos y el liderato en los cuatro departamentos.
Guzmán cerró con .306/.357/.429, más esas 52 empujadas que encandilan.
Amarista puso una línea de .295/.343/.521, con varios méritos adicionales: líder con 41 anotadas, 27 extrabases, 113 bases alcanzadas y 4 triples, segundo con 9 jonrones y tercero con 14 dobles. Notable.
También están Wilson Ramos, con .322/.390/.567; Luis Jiménez, con .312/.475/.548; César Suárez, con .336/.385/.483; Alex Romero, con .325/.434/.480; y Marwin González, con .324/.412/.424.
Hasta podrían asomarse, con justicia, Darin Mastroianni y Ramón Castro, dos de las principales figuras de la primera mitad, que perdieron toda opción al no reunir suficientes apariciones en el home para aspirar al título de bateo; Mastroianni porque se fue y Castro porque se lesionó.
La lista no es caprichosa. Salvo Amarista y Guzmán, los demás se ubicaron entre los 10 mejores en average, promedio de embasado y slugging, las madres parturientas de todo análisis. Y como no hubo un lanzador con números tan impactantes como para competir aquí, nos quedamos con el bateador con las cifras más brillantes.
Kroeger, Ramos, el líder jonronero Jiménez, Romero y Amarista fueron los cinco toleteros de mejor producción. Y aunque Jiménez sumó 57 boletos —un récord para criollos— y Ramos tuvo una cosecha de ensueño, sólo la aparición de Amarista en tantos y tan distintos renglones obliga a la duda.
El problema con Amarista es que el promedio de embasado de la liga rondó los .343 puntos, el mismo que él, y bateó casi 80 puntos menos que “La Pesadilla”. Su gran ventaja fue ir al home 50 veces más que Kroeger, quien fue el único en la liga con más de 1.100 de OPS.
Por eso, porque los promedios demuestran que nadie bateó más, nadie se embasó más ni consiguió más extrabases por cada ida al plato, nuestro Jugador Más Valioso en este campeonato es Josh Kroeger.
Publicado en El Nacional, el viernes 31 de enero de 2010.