El emergente

Fecha:

Mi historia, de Luis Aparicio

Luis Aparicio no usó siempre el número 11.

Ese par de rayas verticales que adornaron su uniforme tanto en las grandes ligas como en Venezuela llegó a él por casualidad, el día que entró al viejo Comiskey Park de Chicago, graduado, finalmente, como bigleaguer.

“Cuando vi la camisa que decía Aparicio, número 11, me entró un alivio. Desde esa vez no usé más nada que el 11”.

El recuerdo entre comillas es del propio zuliano, entrevistado por su paisano Augusto Cárdenas. No es más que un episodio, una de las miles de anécdotas que recoge el libro Mi historia, que el único miembro venezolano del Salón de la Fama de las grandes ligas escribió con la colaboración del periodista marabino.

Mi historia es una curiosa autobiografía; curiosa, en el sentido de estar estructurada en forma de reportaje periodístico, un larguísimo y extraordinario reportaje que el ex campocorto y Cárdenas desarrollaron en un libro que todo amante del beisbol debe leer.

Aparicio nunca ha sido un entrevistado fácil. Pocos reporteros no tienen una anécdota en la que el antiguo jugador y manager se negó a declarar, o lo hizo de forma parca y adusta.

El propio Cárdenas nos sacó una sonrisa cuando, al inicio del libro, con notable mano izquierda, confesó que él mismo, el hoy biógrafo del laureado personaje, pagó el peaje que suele pagarse en las primeras aproximaciones al más grande pelotero que ha salido de Venezuela.

Aquella sonrisa fue apenas la primera de una interminable serie de pequeños gozos, de hallazgos y alegrías que recogen las páginas de Mi historia.

Con una profusión de fotos sorprendente, que mezcla los recuerdos de la niñez y adolescencia del astro, sus momentos en las grandes ligas, su paso por los diamantes locles y los inagotables homenajes después de su retiro, el libro discurre rápidamente.

Cárdenas tiene una prosa limpia, maneja el lenguaje con cuidado y tiene ritmo al escribir. Todo eso lo sabían ya los lectores de Panorama y del blog Desde el home. La novedad es que este gran reportaje no se limitara a cuatro o seis cuartillas, sino a casi 250 páginas, editadas por Leonardo Ferrer Bastidas.

Aparicio ya tiene una bisnieta. Tantos años ha cumplido el pequeño campocorto, que deslumbró las mayores desde 1956. Han pasado 72 desde que fue la mascota del inolvidable Gavilanes y casi 80 desde su nacimiento, el 29 de abril de 1934.

Ya por aquel tiempo, el lustroso apellido resonaba fuera del país. Luis Aparicio Ortega, el “Grande de Maracaibo”, el shortstop en cuyo nombre fue bautizado el principal estadio de la capital zuliana, hacía sus maletas para viajar a República Dominicana y reforzar a los Tigres del Licey. Allí comienza el relato que Luis Aparicio Montiel, el hijo del “Grande”, realiza a cuatro manos con Cárdenas.

Los primeros tiempos están llenos de sorpresas: el gusto del pequeño Luis por el fútbol, antes que por el beisbol; la posibilidad de convertirse en jockey, en lugar de incursionar en los diamantes profesionales; sus cuentos en la escuela y sus primeros pasos en la pelota.

Como buen reportaje, el libro tiene la virtud de centrarse en el relato y la anécdota. La historia del beisbol ciertamente se escribe con números, pero Cárdenas deja la mayoría de ellos para los anexos, donde incluye estadísticas y box scores. La decisión fue acertada.

No se trata de saber si Aparicio fue mejor que Ozzie Smith, David Concepción u Omar Vizquel, sino de seguir los pasos y la vida de una de las principales enseñas del deporte nacional, con sus altos y sus bajos.

Mi historia lo logra con creces, ayudado por ese cúmulo de fotografías que hacen de éste un libro imprescindible.

Publicado en El Nacional, el domingo 18 de diciembre de 2011.
(Augusto Cárdenas puede ser contactado a través de la cuenta en Twitter @ACárdenas13 o en el diario Panorama)

Ignacio Serrano
Ignacio Serranohttps://elemergente.com/
Soy periodista y actor. Escribo sobre beisbol en medios de comunicación desde 1986. Durante 33 años fui pasante, luego reportero y finalmente columnista en El Nacional, ESPN y MLB.com, y ahora dirijo ElEmergente.com. Trabajo como comentarista en One Baseball Network, en el circuito radial de los Cardenales de Lara y en Televen. Premios Antonio Arráiz, Otero Vizcarrondo y Nacional de Periodismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Comparte en tus redes:

Más noticias

Sigue leyendo
Sigue leyendo

Boston amarra al mejor lanzador prospecto de Venezuela en busca de pitcheo

Los Medias Rojas de Boston solo se han clasificado...

Cardenales espera probar a Anderson Espinoza y Darwinzon Hernández antes de la final

Los Cardenales tienen todavía algunas tareas pendientes antes de...

Las Águilas del Zulia caen eliminadas en un Round Robin para el olvido

El regreso de las Águilas del Zulia al Round...