Otro vistazo a la generación de relevo del beisbol venezolano y la producción de nuevos talentos, que no se detiene, más allá de los rankings de prospectos
![]() |
Rougned Odor |
Rougned
Odor y Renato Núñez son dos prospectos venezolanos de primer nivel.
Odor y Renato Núñez son dos prospectos venezolanos de primer nivel.
Están
teniendo una buena temporada, Odor en la organización de Texas y Núñez en
Oakland. Aún les falta para llegar a las grandes ligas, pero van en el camino
correcto.
teniendo una buena temporada, Odor en la organización de Texas y Núñez en
Oakland. Aún les falta para llegar a las grandes ligas, pero van en el camino
correcto.
Odor y Núñez
fueron incluidos en la votación final para elegir al último integrante del
Juego de Estrellas del Futuro. Los boletines oficiales colocaron a ambos en
posiciones rezagadas, con poco chance de acompañar a Eduardo Rodríguez como
representantes de Venezuela en el equipo Resto del Mundo.
fueron incluidos en la votación final para elegir al último integrante del
Juego de Estrellas del Futuro. Los boletines oficiales colocaron a ambos en
posiciones rezagadas, con poco chance de acompañar a Eduardo Rodríguez como
representantes de Venezuela en el equipo Resto del Mundo.
¿Es
casualidad la escasa presencia de criollos en la cita que cada año reúne a la
generación de relevo?
casualidad la escasa presencia de criollos en la cita que cada año reúne a la
generación de relevo?
En la
columna del viernes asomamos que posiblemente lo sea. Hoy hallamos nuevos
argumentos para aseverarlo.
columna del viernes asomamos que posiblemente lo sea. Hoy hallamos nuevos
argumentos para aseverarlo.
MLB.com publica anualmente, como muchos otros portales
dedicados al tema, una lista con los 100 principales prospectos de las mayores.
Para estar allí, es necesario tener talento superlativo para jugar pelota y ser
elegible para el Novato del Año, lo cual descarta a los jóvenes que ya han
cumplido cierto recorrido en las grandes ligas.
dedicados al tema, una lista con los 100 principales prospectos de las mayores.
Para estar allí, es necesario tener talento superlativo para jugar pelota y ser
elegible para el Novato del Año, lo cual descarta a los jóvenes que ya han
cumplido cierto recorrido en las grandes ligas.
También
deja fuera a quienes tienen largo tiempo en las menores y superan los 25, 26
años de edad.
deja fuera a quienes tienen largo tiempo en las menores y superan los 25, 26
años de edad.
La de MLB.com es una de las listas más
reputadas, como lo es la de Baseball
America. Pues bien, de los 100 que el periodista Jonathan Mayo y su equipo
de analistas ubicaron en el escalafón de 2013, apenas 24 estarán presentes en el
Juego de Estrellas del Futuro.
reputadas, como lo es la de Baseball
America. Pues bien, de los 100 que el periodista Jonathan Mayo y su equipo
de analistas ubicaron en el escalafón de 2013, apenas 24 estarán presentes en el
Juego de Estrellas del Futuro.
Acudir a la
cita de mitad de campaña tiene valor e importancia, pero no es la prueba de
nada. En 2008 fueron seleccionados 10 nativos y en la temporada siguiente únicamente
fueron llamados cuatro.
cita de mitad de campaña tiene valor e importancia, pero no es la prueba de
nada. En 2008 fueron seleccionados 10 nativos y en la temporada siguiente únicamente
fueron llamados cuatro.
¿Ha mermado
la llegada de venezolanos a la gran carpa? Ese es un baremo más revelador,
apartando los casi 1.000 jugadores del patio actualmente firmados por las 30
organizaciones que integran la MLB.
la llegada de venezolanos a la gran carpa? Ese es un baremo más revelador,
apartando los casi 1.000 jugadores del patio actualmente firmados por las 30
organizaciones que integran la MLB.
En 2012 se
estrenaron 16. En 2011 la cifra fue de 14, si se cuentan los tres que no vieron
acción, pero que estuvieron en el roster grande. Y en los primeros dos meses y
medio de 2013 fueron subidos nueve por primera vez, si se incluye a Ender
Inciarte, que no jugó.
estrenaron 16. En 2011 la cifra fue de 14, si se cuentan los tres que no vieron
acción, pero que estuvieron en el roster grande. Y en los primeros dos meses y
medio de 2013 fueron subidos nueve por primera vez, si se incluye a Ender
Inciarte, que no jugó.
La
producción de nuevos grandeligas no se ha detenido. Por el contrario, se incrementa,
del mismo modo que ha subido la cifra total de criollos arriba. El año pasado
por primera vez en la historia hubo 96 en los rosters oficiales y por primera
vez vieron acción 90 en un mismo campeonato (los seis que hacen la diferencia
entre ambas cuentas son aquellos que pasaron el torneo entero en la lista de
incapacitados).
producción de nuevos grandeligas no se ha detenido. Por el contrario, se incrementa,
del mismo modo que ha subido la cifra total de criollos arriba. El año pasado
por primera vez en la historia hubo 96 en los rosters oficiales y por primera
vez vieron acción 90 en un mismo campeonato (los seis que hacen la diferencia
entre ambas cuentas son aquellos que pasaron el torneo entero en la lista de
incapacitados).
La discreta
presencia de prospectos venezolanos en el ranking de MLB.com o en el de Baseball
America es un argumento discutible. Salvo por 2008, siempre ha habido más
dominicanos que nativos, que en el último lustro no han pasado de ser tres o
cuatro por escalafón, por año.
presencia de prospectos venezolanos en el ranking de MLB.com o en el de Baseball
America es un argumento discutible. Salvo por 2008, siempre ha habido más
dominicanos que nativos, que en el último lustro no han pasado de ser tres o
cuatro por escalafón, por año.
¿Tiene que
ver esto con la reducción de la Venezuelan
Summer League, que ha pasado de 23 divisas a comienzos de siglo a sólo
cinco en la actualidad? Posiblemente. Pero la relación está menos en la detección
de talento que en la promoción y desarrollo.
ver esto con la reducción de la Venezuelan
Summer League, que ha pasado de 23 divisas a comienzos de siglo a sólo
cinco en la actualidad? Posiblemente. Pero la relación está menos en la detección
de talento que en la promoción y desarrollo.
Hoy se
firman más criollos que nunca, pero la mayoría debe ir a Dominicana para
empezar a jugar.
firman más criollos que nunca, pero la mayoría debe ir a Dominicana para
empezar a jugar.
En
Quisqueya están las 30 organizaciones, algunas con más de un equipo. Por
supuesto, una multitud de quisqueyanos se entrenan allá, muchos más que el
resto de las nacionalidades de área.
Quisqueya están las 30 organizaciones, algunas con más de un equipo. Por
supuesto, una multitud de quisqueyanos se entrenan allá, muchos más que el
resto de las nacionalidades de área.
El sistema
de firmas y la promoción de los talentos está mucho más desarrollado allá que
acá, donde las academias independientes todavía son incipientes.
de firmas y la promoción de los talentos está mucho más desarrollado allá que
acá, donde las academias independientes todavía son incipientes.
Es una
situación compleja, sin duda. Pero ¿hay razones para preocuparse? Muy
probablemente no.
situación compleja, sin duda. Pero ¿hay razones para preocuparse? Muy
probablemente no.
Publicado en El Nacional, el sábado 29 de junio de 2013.
Interesante su analisis.Es un tema de muchas variables y todas suman.Si vemos a futuro, deberiamos pensar quienes sustiyuyen a las estrellas q se retiran. A Johan , Zambrano y Freddy quienes se proyectan para sustituirlo? . A Vizquel : Escobar, Andrus , Cabrera? . Maglio yAbreu,quien? Siempre q tengamos esas alternativas podemos pensar q no hay retroceso. Ademas en las listas de prospectos y en el juego de futuras estrellas deben cumplirse cuotas para cada Organizacion de la MLB. Tema interesante y extenso.