El Emergente. 10 claves para entender la situación del dopaje en la pelota profesional

Fecha:

Así está la situación del dopaje en el beisbol profesional venezolano. Diez claves para explicar lo que debería ser una preocupación generalizada

Uno. Sí hay
dopaje en la pelota venezolana. Desde 2008, 45 criollos han dado positivo entre
las menores y la gran carpa. En esta década, al menos cinco peloteros,
incluyendo un bigleaguer, fueron descubiertos en el uso de sustancias indebidas
por el Instituto Nacional de Deportes. El dato corresponde a fuentes de alto
nivel en la LVBP. No hubo castigo ni publicidad.


Dos. Los
equipos lo saben y el tema se planteará en febrero. Los jugadores también lo
saben. Uno de los grandeligas nativos con más tiempo de servicio dijo, en
conversación fuera del grabador con un periodista de trayectoria, que una
altísima cantidad de jugadores en nuestro circuito incurren en dopaje, porque
los controles se han relajado o simplemente ya no se hacen.
Tres. Esto no
hace que toda hazaña sea sospechosa. Mientras no haya una prueba que señale lo
contrario, los jonrones de Alex Cabrera son lícitos. De lo contrario, habría
que sospechar de todos: de Mario Lissón, que acaba de imponer un tope personal
de 12 cuadrangulares; de Jesús Aguilar, que nunca había bateado como en la
2013-2014, y así sucesivamente.
Cuatro. La
política antidopaje en Venezuela ha evolucionado, no necesariamente para mejor.
Luego del positivo de Wiklenman González por anfetaminas, en 2005, las
autoridades prefirieron mantener en reserva los nombres de los infractores y
limitar los castigos a una serie de charlas de orientación sobre los peligros
que conlleva el abuso de las sustancias que mejoran artificialmente el
rendimiento deportivo.
Cinco. Los
medios de comunicación, periodistas y analistas deportivos jugamos un papel
crucial, que no estamos cumpliendo. Está bien llamar a la calma respecto a
quienes lanzan acusaciones sin pruebas. Está mal mirar al otro lado, cuando ya
ha trascendido algo tan grave como que varios positivos han sido ocultados,
incluyendo a un grandeliga. Una cosa es no sembrar sospechas injustas. Otra distinta
es ser cómplice o hacerse el tonto.
Seis. Los
esteroides dan fuerza, resistencia y la posibilidad de hacer un swing más veloz.
La hormona de crecimiento humano mejora la vista, rejuvenece la musculatura y
el cuerpo en general. Ambos ayudan decisivamente a alargar la juventud de quien
consume. Basta de afirmaciones irresponsables: una inyección no hace magia,
pero inyecciones, más pesas y buenas condiciones naturales pueden convertir a
un deportista competitivo en un súper atleta.
Siete. La
ley confiere al ministerio del Deporte la tarea de llevar a cabo los controles.
Al menos dos altos ejecutivos aseguran que los exámenes se han reducido a cero
y parece posible que en la 2013-2014 no se hayan realizado despistajes.
Ocho. La
liga no tiene presupuesto ni incumbencia en este asunto y los costos son
prohibitivos, por los reactivos necesarios para los despistajes y porque los
laboratorios quedan en sitios tan distantes como Cuba, Argentina o Canadá.
MinDeporte tiene la palabra.
Nueve. La
presencia de una atleta de alta competencia en el ministerio del Deporte puede
ser la mejor ayuda para paliar estas irregularidades. Ninguna otra autoridad en
el Ministerio o el IND conoce tan bien como Alejandra Benítez los peligros y
los riesgos éticos que trae consigo el dopaje.
Diez. El
atleta que se dopa sistemáticamente se arriesga a severos desórdenes de salud.
Por eso es vital tratar de cuidar de sí mismo al infractor. Los deportistas no
son gladiadores, cuya longevidad importe poco. Al mismo tiempo, quien se dopa
hace trampa, le quita un puesto a quien no se dopa, mancha el legado de las
leyendas y la integridad del juego. ¿Hacen falta más motivos para corregir esta
situación?

Publicado en El Nacional, el viernes 6 de diciembre de 2013.
Ignacio Serrano
Ignacio Serranohttps://elemergente.com/
Soy periodista y actor. Escribo sobre beisbol en medios de comunicación desde 1986. Durante 33 años fui pasante, luego reportero y finalmente columnista en El Nacional, ESPN y MLB.com, y ahora dirijo ElEmergente.com. Trabajo como comentarista en One Baseball Network, en el circuito radial de los Cardenales de Lara y en Televen. Premios Antonio Arráiz, Otero Vizcarrondo y Nacional de Periodismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Comparte en tus redes:

Más noticias

Sigue leyendo
Sigue leyendo

Javier Sanoja liga, anota y remolca y sigue con un elevado average

Javier Sanoja respondió con el madero este viernes y...

Maikel García enciende Kansas City: duplica con extrabase y se arrima a los .300 

Maikel García ya se afianzó como el primer bate...

Keibert Ruiz se mete de lleno en el top ten por el liderato de bateo

El venezolano Keibert Ruiz dio otro paso adelante en...

Oswaldo Cabrera se embasa 3 veces, duplica y produce para sacar del mal momento a los Yanquis

Oswaldo Cabrera se embasó en tres ocasiones, disparó extrabases...