La tarde en que el Patón salió en hombros de San Agustín

Fecha:

Estas son las efemérides que recuerdan Mari Montes y Javier González hoy en sus cuentas de Twitter,  @porlagoma y @Javiergon56. Incluyo, al final, los más notables cumpleañeros del día
En 1944, Vidal López
bateó de 5-4, con dos tubeyes, dos anotadas y tres fletadas, para que
Magallanes vapuleara al Cervecería Caracas 15 a 3. Cuando Vidal no pitcheaba,
jugaba en el outfield. El día anterior lanzó blanqueada de tres hits ante el
Vargas.
En 1946, Alejandro
«Patón» Carrasquel
, del Magallanes, y Roy Welmaker, del Vargas, se enfrentaron durante 17 innings. La nave
ganó 3-2. Vargas abrió la pizarra en el primer episodio y Magallanes empató en
el noveno. En el inning 17, los turcos fabricaron dos rayitas. Teófilo Piñate recibió boleto, Luis
Aparicio Ortega, “El Grande de Maracaibo”, conectó hit, Francisco Correa se sacrificó, y Jesús “Chucho” Ramos y Quincy
Trouppe
sonaron sencillos impulsores. 
Vargas contestó con otra más, pero no fue suficiente. Carrasquel salió
en hombros, pues ha sido el duelo más largo entre dos lanzadores en la historia
de la LVBP. En ese histórico juego, Sam
Jethroe
recibió el primer bolazo de la liga, por parte del “Patón”.
En 1947, Joshua
Gibson
, también llamado “el Babe Ruth negro”, murió de un derrame cerebral.
Tenía 35 años de edad.


En 1963, Víctor
Davalillo
salió en hombros del Universitario, luego de batear de 4-4 y
desde el montículo dejar en 4 hits al Valencia. Vitico conectó triple y sencillo en sus últimos dos turnos, para
iniciar una seguidilla de nueve hits consecutivos. Esa racha de inatrapables es
e1 record que aún continúa vigente en el circuito. El 21 de enero bateó de 2-2,
el 23 se fue de 4-4 y el 25 de 4-1, con jonrón en su primer turno.
En 1965, Ted Williams,
uno de los mejores bateadores de todos los tiempos, fue elegido por los
escritores como miembro del Salón de la Fama.
1967, Alfonso “Chico”
Carrasquel
realizó su último juego como pelotero activo. Lo hizo como
bateador emergente por José Manuel Tovar,
en el cuarto inning, luciendo el uniforme de los Tigres de Aragua, ante
Cardenales de Lara.
En 1970, Lou Boudreau
fue elegido por los escritores del beisbol como miembro del Salón de la Fama de
Cooperstown.
En 1995, en juego extra por la clasificación, Caracas
eliminó a Magallanes al derrotarlos 5-4 en el estadio Luis Aparicio El Grande.
En 1997, Horacio
Estrada
, de los Caribes, ponchó a 15 para imponer una marca para un pitcher
criollo en la LVBP. Sin embargo, perdió 2-0 ante Leones.
2001, Donaldo Méndez,
del Magallanes, conectó una línea que golpeó en el ojo derecho al lanzador de
Lara esa noche, Huck Flener. Flener
quedó tendido en el montículo siendo atendido por sus compañeros y luego fue
llevado a una clínica. Lamentablemente, la carrera de Flener concluyó ese día,
al perder la visión de su ojo derecho.

Los cumpleañeros del día:

Manuel Antonio
Malpica
nació en Valencia, estado Carabobo, en 1909. El «Pollo» fue el manager de la
selección nacional que ganó la IV Serie Mundial de Beisbol Amateur, en 1941.
Ese triunfo marcó un antes y un después en la historia de nuestro béisbol e
incluso en el deporte en general del país. El Pollo destacó también como
receptor del Magallanes y del Royal Criollos, novenas q mantuvieron enconada
rivalidad entre 1929 y 1933. El Pollo Malpica destacó también como receptor del
Magallanes y del Royal Criollos, novenas que mantuvieron una enconada rivalidad
entre 1929 y 1933.
Camilo Pascual
nació en 1934, en La Habana. Legendario pitcher, de recordada actuación en
nuestra pelota con los Tigres, Leones y Tiburones. Lanzó en las mayores por 18
campañas.
Oswaldo Guillén nació
en los Valles del Tuy, en 1964. Es el único manager extranjero que ha ganado
una Serie Mundial en las grandes ligas, la de 2005, con los Medias Blancas de
Chicago. Novato del Año en la MLB, en 1985, y Guante de Oro en el short de la
Liga Americana.

Ignacio Serrano
Ignacio Serranohttps://elemergente.com/
Soy periodista y actor. Escribo sobre beisbol en medios de comunicación desde 1986. Durante 33 años fui pasante, luego reportero y finalmente columnista en El Nacional, ESPN y MLB.com, y ahora dirijo ElEmergente.com. Trabajo como comentarista en One Baseball Network, en el circuito radial de los Cardenales de Lara y en Televen. Premios Antonio Arráiz, Otero Vizcarrondo y Nacional de Periodismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Comparte en tus redes:

Más noticias

Sigue leyendo
Sigue leyendo