Caribes jugará con la V en el pecho
El equipo que representará a Venezuela en Guadalajara llevará al frente el nombre del país en sus juegos como
visitante, por tercer año consecutivo y por cuarta vez en la historia de la Serie del Caribe
visitante, por tercer año consecutivo y por cuarta vez en la historia de la Serie del Caribe
ElEmergente.com
En Guadalajara, por tercer año consecutivo y por cuarta vez
en la historia, el campeón venezolano usará un uniforme con los colores y
enseñas nacionales en la Serie del Caribe.
en la historia, el campeón venezolano usará un uniforme con los colores y
enseñas nacionales en la Serie del Caribe.
Caribes vestirá su camiseta original en los encuentros en
los que actúe como home club, pero en aquellos choques en
los que sea visitante usará un uniforme que recordará a la Vinotinto, la Selección Nacional, aunque con algunas variantes.
los que actúe como home club, pero en aquellos choques en
los que sea visitante usará un uniforme que recordará a la Vinotinto, la Selección Nacional, aunque con algunas variantes.
Los representantes de México y República Dominicana portan en
el pecho en el nombre de sus países, por tradición, y lo hacen en todos los
compromisos. Las divisas de Puerto Rico retomaron en 2017 esa costumbre de tantas ediciones. El campeón cubano alterna sus camisas en cada competencia, según actúe o no como homeclub, a la usanza de lo que viene poniendo en práctica últimamente la LVBP.
el pecho en el nombre de sus países, por tradición, y lo hacen en todos los
compromisos. Las divisas de Puerto Rico retomaron en 2017 esa costumbre de tantas ediciones. El campeón cubano alterna sus camisas en cada competencia, según actúe o no como homeclub, a la usanza de lo que viene poniendo en práctica últimamente la LVBP.
Los Cardenales, en 2001, fueron el primer elenco del patio
que usó ribetes vinotinto en un Clásico de Febrero. Esa vez también lo hicieron
exclusivamente en los cotejos en los que fueron visitantes.
que usó ribetes vinotinto en un Clásico de Febrero. Esa vez también lo hicieron
exclusivamente en los cotejos en los que fueron visitantes.
Los Tigres trataron de imitar a los pájaros rojos, poco
después, pero el Instituto Nacional de Deportes lo objetó, invocando su derecho
a abanderar solamente delegaciones internacionales que representen al país y alegando
que la justa caribeña no es una competencia de selecciones.
después, pero el Instituto Nacional de Deportes lo objetó, invocando su derecho
a abanderar solamente delegaciones internacionales que representen al país y alegando
que la justa caribeña no es una competencia de selecciones.
Aragua consiguió un punto medio ante la prohibición
oficial: portar la gorra de la Vinotinto con sus uniformes aragüeños.
Usando una gorra con la V, precisamente, en 2009, los bengalíes celebraron el título de campeones en la región.
Una alternativa apareció en 2016, en una nueva participación
de los Tigres: usar una camiseta que decía Venezuela en el pecho, vinculando el
nombre del país con las siglas LVBP, más pequeñas, a un costado, debajo de la A.
de los Tigres: usar una camiseta que decía Venezuela en el pecho, vinculando el
nombre del país con las siglas LVBP, más pequeñas, a un costado, debajo de la A.
La de Aragua fue color vinotinto. La del Zulia, el año pasado, fue azul, aunque el concepto escrito en el pecho fue el mismo.
Ignacio Serrano
Y Caribes lleva la V con la camiseta de Lara… es una locura, o una Maggliada?
Ahora estos inventos de uniformes que no parecen de béisbol. No pueden usar un uniforme clásico como los de MLB y dejarse de estampados?
Eso se parace muchísimo a la camiseta de Cardenales de Lara y por lo visto contrataron al mismo diseñador de los espantosos uniformes de los Tigres de Aragua
Te informo Ignacio que la primera vez que Lara usó el nombre de Venezuela fue en Puerto La Cruz 1998 y no en el 2001 #Mosca