El emergente
Alex Herrera tuvo un brillante y poco recordado debut en la MLB |
¿Quién ha sido el lanzador venezolano con mejor inicio en
las Grandes Ligas?
seguidos en blanco, contando a partir de su debut, y perseguía el récord de
Carlos Enrique Hernández, que recorrió 17.2 entradas sin carreras en 2001,
antes de permitir un jonrón de Adam Dunn que acabó con la magia.
zafra desafortunada, en la que sufrió la lesión que descarriló su carrera en
las Mayores, precisamente en el tercer encuentro del torneo, aquel en el que
llegó a 17.2 actos sin anotaciones.
pitchers que más sobresalieron en sus primeros 10 juegos en la gran carpa: el
Rey Félix.
enseñando lo que ha sido una tendencia a todo lo largo de su trayectoria con
los Marineros de Seattle, pues sólo consiguió marca de 4-4 con tan sólido
promedio.
más ponches (65) que el diestro de Flor Amarillo al rebuscar en los albores de
cada tirador.
cuatro cotejos, casi la mitad de los que lanzó en ese lapso que evaluamos, allá
por 1939. El beisbol ha cambiado muchísimo. Entonces era costumbre que los
abridores trataran de terminar lo que empezaban. De hecho, el último en tirar
los 9.0 tramos en una salida realizada entre sus 10 primeras presentaciones en
la MLB fue Géremi González, en 1997, hace más de 20 años, cuando dio el salto
con los Cachorros de Chicago.
en esa decena de aperturas, con un blanqueo. Recorrió 64.1 episodios y levantó
enormes expectativas por su marca de 7-2. Fue una lástima que de inmediato se
lesionara el codo y fuera enviado al quirófano, para someterse a la Cirugía
Tommy John. Aunque llegarían otros buenos momentos para él, ninguno resultó como
aquel, cuando abrió las puertas en el camino.
aquello. Fue en 2017, finalmente, cuando asomó Antonio Senzatela, con los
Rockies de Colorado. Su registro fue de 7-1 en esos primeros 10 choques, con
3.19 de efectividad, aunque ni uno ni otro se acercó a los abanicados que
amontonó el Rey Félix.
es quien ha conseguido el mejor promedio de carreras limpias después de 10
incursiones, con 1.80 en 40.1 innings, allá por 1985, con los Ángeles de
California.
hizo desde el bullpen. En sus primeros 10 relevos consiguió 7 salvados, con 16
ponches en 15.1 tramos. Por entonces, los Azulejos de Toronto le veían como
cerrador. Terminaría siendo uno de los abridores más prolíficos de Venezuela.
González (0.66), Luis Aponte (0.84), José Mijares (0.87) y Manuel Sarmiento
(0.93) tuvieron gran dominio con al menos 10.0 innings en plan de bomberos.
Pero nadie como un bigleaguer casi olvidado, el zurdo Alex Herrera: contando dos temporadas distintas, porque sus primeras cinco incursiones ocurrieron en 2002 y el resto en 2003, debutó sin
permitir carreras durante 12 presentaciones, en las que sumó 11.0 entradas sin recibir
daño. Eso es un récord entre apagafuegos criollos.