Otro producto de la sabermetría: poner bates zurdos ante el zurdo Eduardo Rodríguez

Fecha:

El lanzador
venezolano ha sido más bateado por los toleteros de su mano, históricamente.
Pero este año eso se ha potenciado y parece que los rivales empiezan a notarlo
Por Ignacio Serrano
ElPlaneta.com
El nuevo análisis del beisbol, eso que algunos llaman
peyorativamente “sabermetría”, permite ver cosas que serían impensables hace
algunos años. El manager Kevin Cash ha puesto en boga el uso de “openers”, esos
abridores que en realidad no son abridores, sino relevistas, que trabajan uno o
dos innings y dejan luego la pelota en manos del bullpen. Y hasta podemos ver un
lineup con muchos zurdos ante un iniciador zurdo, un serpentinero que debería
resultarles incómodo, pero que en verdad no lo es.
El venezolano Eduardo Rodríguez es un monticulista de gran
talento. El manager de los Medias Rojas, Alex Cora, no se cansa de repetirlo.
Fue un consistente integrante de la rotación bostoniana en 2018 y ha mostrado deslumbrantes
destellos en lo que va de 2019.
Pero el tirador nacido en Valencia tiene una tendencia
histórica: es mejor ante los maderos derechos. No es lo normal, pero es como
es. Y no por mucho, ciertamente, pero sí lo suficiente como para que sea fácil
de notar. Durante su carrera le batean para .241 de average, con .698 de OPS, contra
.271 y .796 que tienen los que se paran a la izquierda.
Este año la brecha ha aumentado. Antes del juego que comenzó
este miércoles versus los Mellizos, los diestros tenían .263 ante él, con .703
de OPS, en contraste con el .311 y 1.014 de los siniestros. Una barbaridad.
Hace un par de décadas habría sido raro lo que hizo el piloto
de Minnesota, Rocco Baldelli. Pero son tiempos diferentes y Baldelli está
demostrando su adaptación a la época en la que le tocó debutar como estratega.
Frente al zurdo Rodríguez respondió con un lineup que tenía cuatro zurdos,
incluyendo al infielder sustituto Luis Arráez y al receptor Jason Castro, que
en otra circunstancia han podido quedarse en la banca sin problemas.
Parece solo un detalle, pero no lo es. El beisbol ha
cambiado y hay que saberlo leer.

Publicado en ElPlaneta.com de Boston, el miércoles 19 de junio de 2019.


Ignacio Serrano
Ignacio Serrano
Ignacio Serranohttps://elemergente.com/
Soy periodista y actor. Escribo sobre beisbol en medios de comunicación desde 1986. Durante 33 años fui pasante, luego reportero y finalmente columnista en El Nacional, ESPN y MLB.com, y ahora dirijo ElEmergente.com. Trabajo como comentarista en One Baseball Network, en el circuito radial de los Cardenales de Lara y en Televen. Premios Antonio Arráiz, Otero Vizcarrondo y Nacional de Periodismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Comparte en tus redes:

Más noticias

Sigue leyendo
Sigue leyendo

Cardenales no tira la toalla con Luisangel Acuña en la final: «Quiere venir»

Carlos Miguel Oropeza y José Chato Yépez comparten una...

Margarita oficializa la firma del mejor cerrador mexicano: “Vengo a hacer historia” 

Los Bravos de Margarita oficializaron la firma de Jake...

Siguen las firmas multimillonarias en MLB a falta de un mes para el Spring Training

Resta prácticamente un mes para abrir los campamentos de...

RESUMEN DEL CARIBE Licey  se acerca a la Final en LIDOM

Miguel Andújar conectó un jonrón solitario y el cuerpo...