20 años del jonrón con que el Gato festejó su triunfo sobre el cáncer [+VIDEO]
Andrés Galarraga
sacudió un cuadrangular en su primer encuentro de regreso a las Grandes Ligas, un
3 de abril, exactamente hace dos décadas, en 2000. Dejaba así atrás un capítulo
de temores y augurios, que desató una oleada de empatía en Venezuela
sacudió un cuadrangular en su primer encuentro de regreso a las Grandes Ligas, un
3 de abril, exactamente hace dos décadas, en 2000. Dejaba así atrás un capítulo
de temores y augurios, que desató una oleada de empatía en Venezuela
Por Ignacio Serrano
ElNacional.com
Andrés Galarraga conectó hace 20 años exactos el más célebre
de sus jonrones en las Grandes Ligas, aquel tablazo con que celebró su victoria
sobre el cáncer y su regreso a los diamantes, después de un año de batalla.
de sus jonrones en las Grandes Ligas, aquel tablazo con que celebró su victoria
sobre el cáncer y su regreso a los diamantes, después de un año de batalla.
El Gran Gato fue el héroe por partida doble aquel 3 de abril
de 2000, en el Día Inaugural de una campaña en la que sus Bravos de Atlanta
comenzaron jugando en casa, en el antiguo Turner Field. Su tablazo, en el
séptimo inning, rompió el empate a cero y enrumbó el triunfo de los suyos, 2
carreras por 0.
de 2000, en el Día Inaugural de una campaña en la que sus Bravos de Atlanta
comenzaron jugando en casa, en el antiguo Turner Field. Su tablazo, en el
séptimo inning, rompió el empate a cero y enrumbó el triunfo de los suyos, 2
carreras por 0.
El bombazo de Galarraga fue nada menos que frente a los
Rockies de Colorado, la escuadra con la que ganó fama y recuperó su carrera,
antes de pasar a los aborígenes en 1998.
Rockies de Colorado, la escuadra con la que ganó fama y recuperó su carrera,
antes de pasar a los aborígenes en 1998.
El caraqueño descargó 44 vuelacercas en su primer torneo con
los Bravos, con 121 empujadas y .305 de average. Disipaba así los comentarios
que resaltaban su producción anterior, por jugar la mitad de las veces en
Denver, paraíso de los bateadores.
los Bravos, con 121 empujadas y .305 de average. Disipaba así los comentarios
que resaltaban su producción anterior, por jugar la mitad de las veces en
Denver, paraíso de los bateadores.
Galarraga, que ahora cuenta 58 años de edad, tenía 38 al
momento de la histórica conexión, que hizo vibrar a miles de aficionados que
llenaron todos los espacios disponibles en el parque.
momento de la histórica conexión, que hizo vibrar a miles de aficionados que
llenaron todos los espacios disponibles en el parque.
Había perdido todo 1999, luego de que en el Spring Training
le fuera diagnosticado un linfoma non-hodkins, por el que debió seguir
tratamiento durante varios meses.
le fuera diagnosticado un linfoma non-hodkins, por el que debió seguir
tratamiento durante varios meses.
Ya Galarraga era una figura nacional, querido por la
afición, antes de aquel combate. Su relación con Venezuela se hizo aún más
profunda a partir de entonces, desatando una oleada de empatía, con múltiples
expresiones populares en favor de su recuperación.
afición, antes de aquel combate. Su relación con Venezuela se hizo aún más
profunda a partir de entonces, desatando una oleada de empatía, con múltiples
expresiones populares en favor de su recuperación.
Aquella fue su última justa con Atlanta, antes de declararse
agente libre.
agente libre.
—
Publicado en ElNacional.com, el viernes 3 de abril de 2020.
Revisa otras noticias de los venezolanos en las Grandes Ligas haciendo click aquí.
Por Ignacio Serrano