Otras dos rúbricas millonarias se conocieron este sábado, para incrementar el récord de venezolanos que en un mismo año saltan al profesional con pactos de un millón de dólares o más. Al menos 45 criollos han logrado acuerdos que superan los 300.000 dólares como estímulo por firmar
Por Ignacio Serrano
ElEmergente.com
Los campocortos Danyer Cueva y Gregory Barrios se unieron este sábado a los otros 12 venezolanos que el viernes consiguieron bonos de siete cifras por dar su salto al profesional y elevaron a 14, una cifra récord, el número de adolescentes nacidos en Venezuela con pactos millonarios en el mismo proceso de reclutamiento anual de la MLB.
Cueva, que pertenece ahora a los Rangers de Texas, recibió 1,025 millones por sus servicios, mientras que los Cerveceros de Milwaukee entregaron a Barrios un millón exacto.
El tope de rúbricas por arriba del millón en Venezuela correspondía a 2017, cuando hubo 10.
De los 14 nuevos millonarios de esta oportunidad, 10 son shortstops.
La cobertura que ha hecho el periodista Jesse Sánchez para MLB Pipeline, el sitio especializado de MLB.com, permite precisar que al menos 45 venezolanos han obtenido bonos iguales o superiores a 300.000, una cantidad que anuncia cifras sin precedentes.
![]() |
Si te gusta El Emergente, quizás puedas apoyarme con una mínima colaboración mensual. Haz click aquí y sé parte de esta comunidad |
Luego de solo dos días de iniciado el proceso, que fue postergado desde el 2 de julio, debido a la pandemia mundial, más de 35 millones de dólares han invertido los clubes de la Gran Carpa en el país.
Contando solamente las firmas sobre 300.000 mil dólares, Sánchez ha reportado acuerdos por 34,4 millones, aunque no incluye las decenas de convenios por cantidades inferiores a 299.999 dólares, que son la mayoría.
Estos jóvenes empezarán en 2021 su andadura en las Ligas Menores, a la espera de algún día llegar a las Grandes Ligas.
Estas son las principales 45 firmas venezolanas en este retrasado proceso de Julio 2, de acuerdo con MLB.com:
- Carlos Colmenárez, SS (Rays), 3,0 millones de dólares
- Wilman Díaz, SS (Dodgers), 2,6975 millones
- Danny De Andrade, SS (Mellizos), 2,2 millones
- Jackson Chourio, SS (Cerveceros), 1,8 millones
- Maikol Hernández, SS (Orioles), 1,2 millones
- Samuel Zavala, OF (Padres), 1,2 millones
- Abel Bastidas, SS (Tigres), 1,175 millones
- Danyer Cueva, SS (Rangers), 1,025
- Rickardo Pérez, C (Filis), 1 millón
- Diego Velásquez, SS (Gigantes), 1 millón
- Daniel Guilarte, SS (Cerveceros), 1 millón
- Robert López, C (Indios), 1 millón
- Daniel Montesino, OF (Padres), 1 millón
- Gregory Barrios, SS (Cerveceros), 1 millón
- Diego Velásquez, SS (Gigantes), 900.000
- Ronald Hernandez, C (Marlins), 850.000
- Enderso Lira, C (Medias Rojas), 850.000
- Jesús Gáliz, C (Dodgers), 812.500
- Luis Reyes, SS (Rojos), 680.000
- Brian Guzmán, SS (Gigantes), 537.500
- Luis García, SS (Azulejos), 520.000
- Edward Durán, C (Marlins), 450.000
- Gustavo Rivas, P (Nacionales), 450.000
- Jedixon Páez, P (Medias Rojas), 450.000
- Ahbram Liendo, IF (Medias Rojas), 450.000
- José Serrano, SS (Mets), 450.000
- Diego Guzmán, SS (Reales), 447.500
- Samuel Rodríguez, SS (Gigantes), 442.500
- Luis Ariza, SS (Rays), 430.000
- Diego Mosquera, SS (Mets), 400.000
- Julio Pinto, SS (Rangers), 400.000
- Marco Soto, SS (Filis), 375.000
- Bradgley Rodríguez, P (Padres), 370.000
- Yhoangel Aponte, CF (Cerveceros), 360.000
- Carlos Carmona, CF (Cardenales), 350.000
- Leonardo Rondón, SS (Filis), 350.000
- Samuel Camacaro, SS (Mets), 330.000
- Christian Avendaño, CF (Cardenales), 300.000
- Álvaro Mejías, P (Medias Rojas), 300.000
- José Colina, SS (Rockies), 300.000
- Andrés Centeno, OF (Mellizos), 300.000
- Yimmy Díaz, SS (Tigres), 300.000
- Yasmil Bucce, C (Orioles), 300.000
- Gustavo Márquez, OF (Mets), 300.000
- Lenerd Ramos, P (Mets), 300.000
Ignacio Serrano
Buen dia, me llama la atenciòn que en esa lista solo aparecen firmados 5 lanzadores, lo cual me parece que son muy pocos contrastando esto con las firmas del pasado.
Buen dia, me llama la atenciòn que en esa lista solo aparecen firmados 5 lanzadores, lo cual me parece que son muy pocos contrastando esto con las firmas del pasado.
Muy pocos lanzadores y muchísimos shortstops
Interesante que jesus Galiz después de que los yankies le comunicaran que no iban a firmarlo, firmó con LA por relativamente "poco" estando ubicado de 8 en el ranking total y 1ero como catcher.
Hoy en el béisbol existe una altísima escasez de lanzadores a todo nivel
Ahí faltan unos prospectos que yo conozco, actualiza esa lista, falta uno de Milwaukee,San Diego, Minnesota,Arizona y Mets, ss,3b,C,of, p
Además faltan las firmas de los Piratas…
Además faltan las firmas de los Piratas…