¡Como velocista olímpico! Comparemos a Ronald Acuña con el récord nacional de atletismo [+VIDEO]
Por Ignacio Serrano
ElEmergente.com
El slugger venezolano Ronald Acuña Jr. fue noticia este fin de semana no solamente por su bate y su poder, al llegar a cuatro jonrones y nueve extrabases en la naciente temporada de la MLB. Lo fue también por su sorprendente velocidad.
Está claro que el primer sorprendido fue el veterano shortstop de los Filis de Filadelfia, Didi Gregorius, pero junto a él se nota el asombro general en todas las Grandes Ligas, tal han sido las reacciones.
Vean el análisis que hace Statcast de la carrera de Acuña de home a primera en esa jugada que se ha convertido en viral en las redes sociales:
![]() |
Si te gusta El Emergente, quizás puedas apoyarme con una mínima colaboración mensual. Haz click aquí y sé parte de esta comunidad |
Gregorius, es verdad, se regodea con un par de pasos para hacer el juego de pies y disparar con mejor balance. Pero ojo, que fue un rodado de frente, de rutina. De allí el emocionado relato que escuchamos en la narración.
Pero vamos a los números.
Acuña corrió a 31 pies sobre segundo, lo que significa una velocidad de 9,45 metros sobre segundo. Puesto en otra cifra, fue del plato a la inicial ¡a 34 kilómetros por hora! ¡Ese es el paso que vemos en no pocos participantes en las carreras de 100 metros planos de las competencias que forman parte del Ciclo Olímpico!
Veámoslo de este otro modo: si el jugador nacido en La Sabana hubiera aplicado la misma aceleración para recorrer el hectómetro, habría cruzado la meta con un crono de 10,5 segundos. El récord absoluto para un venezolano en la era de la medición digital en el atletismo (apartando el 10,0 del legendario Horacio Esteves con cronómetro manual, en 1964) pertenece a Elly Ollarves, con 10,3 en 2001.
¡Eso es apenas dos decimas de segundo más rápido que lo hecho por Acuña de home a primera, sin usar zapatos con clavos en pista de tartán!
EN POCAS PALABRAS:«Es un talento único en su generación y es emocionante poder verlo jugar todos los días. Él es único en su clase. Es realmente impresionante»DREW SMYLY, lanzador de los Bravos
Ignacio Serrano
Interesante analisis Ignacio. Pero recuerda que no es l mismo correr a toda velocidad 100 metros planos, que hacerlo sobre la distancia entre home y primera. El esfuerzo no es el mismo. No creo que Acuna hubiera podido mantener semejante velocidad sobre una distancia de 100 metros. Pero no deja de ser impresionante lo que hizo
Sencillamente un fuera de serie. Dios permita que se mantenga sano para que se haga un sitio en el HOF
Y lo lamentable del casó fue que después de ver semejante demostración, viene el árbitro principipal y decreta un ssfe que nada más el lo vio y termina así con una noche que pudo tener otro final
Ojalá se mantenga sano y no se lesione, pues podría tener el ansiado 40-40.
Pero si pensamos que no mantendría el paso hasta los 100 metros,tambien debemos recordar que no es lo mismo una arrancada para cien metros planos,que tener que hacer swing,girar la cadera y arrancar hacia primera base. Por ende,el va más rápido que un velocista del óvalo y sin estar entrenado para tal fin. De allí la impresión por el gran logro
Sabanero soy..
Yo fui corredor de alta competencia, y una de mis pruebas eran los 100 metros planos, ciertamente no es lo mismo correr de home a primera que 100 metros planos, pero yo estoy seguro que si recibe entrenamientos para esa distancia lo haría en menos tiempos que esos 10:50, ese muchacho es un fenómeno. Dios lo cuide.
Estoy de acuerdo con el comentario anterior, Acuña no está partiendo de tacos, no tiene zapatos especiales, ni arrancando en posición de carrera, lo cual es más meritorio, ojo, las carreras de 100 mts planos se ganan allí, en la partida, estamos hablando de décimas de segundos
También está el factor del uniforme y los spike que usa Acuña en comparación con la vestimenta de un velocista
Bueeeeno el muchacho es tremendo atleta.