TAL DÍA COMO HOY EN EL BEISBOL. Galarraga saca 2 pelotas, empuja 5 carreras y llega a 30 jonrones en 1998
Un 15 de julio, hace 23 años, el slugger venezolano estalló con el madero en su primera temporada con los Bravos de Atlanta. Es uno de los hechos notables que recordamos tal día como hoy en los diamantes
Por Javier González
Historiador y cronista
1901: Christy Mathewson, novato de los Gigantes de Nueva York, tira un no-hit no-run contra los Cardenales de San Luis.
1951: En el segundo encuentro de una doble tanda, el campocorto Alfonso “Chico” Carrasquel batea el único indiscutible de los Medias Blancas de Chicago que esa tarde permitió el zurdo Sam Zoldak. Los Atléticos de Filadelfia triunfaron 5-0. El hit del Chico fue un sencillo al jardín izquierdo en el tercer inning. Por cierto, en ese episodio, el venezolano fue puesto out en primera, sorprendido por el receptor Ray Murray.
1951: Muere en un accidente automovilístico, ocurrido en el estado Trujillo, el antesalista cubano Pablo Samá, refuerzo del Orange Victoria, en la pelota profesional zuliana .
1961: La Gobernación del estado Anzoátegui inaugura el estadio de beisbol de Puerto La Cruz, bajo el nombre de estadio Municipal. Años más tarde, fue rebautizado con el nombre de Alfonso Carrasquel. Desde 1991 es la casa de Caribes. Vale recordar una anécdota que le ocurrió al “Chico” Carrasquel en ese parque: se jugaba la Serie del Caribe de 1994 y Alfonso era uno de los invitados especiales. Llegó al estadio y el portero le solicitó su pase. El “Chico” le dijo que no tenía, pero añadió que él era Alfonso Carrasquel. El eficiente empleado le dijo: “Lo siento caballero, no puede pasar”. “Bueno”, le respondió, con la vena humorística que lo caracterizaba, “entonces me llevó mi estadio”.
1967: Bob Gibson, estrella de los Cardenales de San Luis, recibe una línea bateada por Roberto Clemente que le fractura una pierna. El pitcher decide mantenerse en la lomita y se mide con otros tres bateadores, antes de colapsar.
1969: Lee May dispara cuatro jonrones con los Rojos de Cincinnati en una doble cartelera contra los Bravos de Atlanta Braves.
1973: El gran Nolan Ryan consigue su segundo juego sin hits de la temporada, con los Ángeles de California. En este, somete a los Tigres de Detroit
1980 – Johnny Bench llega a 314 jonrones y quiebra el récord para receptores en la MLB, en poder de Yogi Berra.
1991: Ramón García obtiene la primera de sus 17 victorias en Grandes Ligas, cuando los Medias Blancas derrotan 7-1 a los Medias Rojas. El criollo fue el pitcher abridor y en 5.1 innings de labor permitió 4 hits y una carrera, otorgó 4 boletos y abanicó a 3.
1998: Andrés Galarraga batea de 4-3, con dos jonrones, 5 remolcadas y 3 anotadas, para que los Bravos de Atlanta apaleen a los Mets de Nueva York 12-1. Con esos dos bambinazos, Galarraga completó su quinta campaña consecutiva en las Mayores con 30 o más vuelacercas.
2011: Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit, batea su hit 1.500 en la Gran Carpa. El histórico indiscutible fue jonrón, en el cuatro episodio, ante un envío del derecho Gavin Floyd, de los Medias Blancas de Chicago. Sin embargo, los felinos perdieron 8-2.
LEE TAMBIÉN:
CUMPLEAÑEROS CÉLEBRES DE HOY:En 1928 nace en Carmen Uria, estado Vargas, el lanzador Julián Ladera, quien jugó 16 temporadas en la LVBP (de 1949 a 1965) con los equipos Caracas, Magallanes, Venezuela, Santa Marta, Valencia y Orientales. Son muchos los que aún recuerdan aquel 6 de enero de 1961, cuando Ladera perdió el juego tras mantener duelo de pitcheo durante 17 innings con Gary Peters, de Rapiños, en duelo interligas. Valencia cayó 2-1. En 2015 fue exaltado al Salón de la Fama del beisbol venezolano.En 1971 nace en West Palm Beach, Florida, el pitcher Tim Harikkala, quien jugó 9 temporadas en la LVBP (entre 1995 y 2009) con Tigres, Caribes, Tiburones, Navegantes y Bravos. Fue campeón con los felinos en la 2008-2009. A pesar de haber tenido un balance 12-23, con una efectividad de 4.18 en 271.1 innings, Harikkala fue un lanzador que se fajaba y siempre estaba listo para relevar o abrir si era necesario. Es uno de los pocos lanzadores extranjeros con nueve temporadas jugadas en la LVBP.En 1982 nace en Puerto Cabello, estado Carabobo, el veloz derecho Fernando Nieve, el criollo 183 que llegó en su momento a las Grandes Ligas. En la LVBP participó en 11 temporadas con Caribes, Magallanes y Leones. Dejó balance de 13-15, con una efectividad de 4.38 en 242.1 episodios. Jugó en las Mayores durante cuatro años con los Astros de Houston y Mets de Nueva York. Las lesiones en su brazo de lanzar le impidieron alcanzar mejor estatus en el beisbol.En 1986 nace en Caracas, Distrito Federal, el receptor Juan Apodaca, figura del Magallanes y La Guaira en la LVBP.En 1991 nace en Maracaibo, estado Zulia, el zurdo Elvis Araujo, miembro de la embajada venezolana en las Grandes Ligas.
ALGUNOS DEBUTANTES EN ESTA JORNADA:
1966: El infielder Gene Michael disputa su primer encuentro en las Grandes Ligas. Ya retirado, será manager y gerente general de los Yanquis de Nueva York, además de piloto de los Cachorros.
2011: El receptor Héctor Sánchez debuta con los Gigantes y se convierte en otro venezolano en las Grandes Ligas. Ese día, el aragüeño, bateando de emergente por el pitcher Sergio Romo, en el noveno inning, recibió boleto de Anthony Bass, de los Padres. Ganó San Francisco 6-1.
(Alfredo Villasmil Franceschi, José Alberto Medina Molero, Carlos Parra Machado, Mari Montes e Ignacio Serrano colaboraron con estas efemérides.)
Revisa todas las efemérides pubicadas en otras fechas haciendo click aquí.
Sigue a Javier González en su cuenta de Twitter @javiergon56.