El Emergente

El Emergente

EXTRABASES DE ALFONSO SAER. Singulares pugnas por los comodines

EXTRABASES

Por Alfonso Saer

CHAO. Los Rays le dicen adiós a sus grandes rivales del este, Yanquis y Medias Rojas. Este equipo sabe ganar luego de saber jugar. Nunca da nada por perdido y a sus antagonistas principales los doblega con rigor, sin dudas. Así superaron esta semana dos veces a Boston, a palos si fuera necesario, con 23 carreras en total. Tampa, la escuadra del admirado Kevin Cash, ve de lejos la batalla que desatan por el comodín Yanquis, Boston y Toronto, con los Marineros y los Atléticos separados todos por apenas dos juegos del comodín. Interesante, pues, el cierre de temporada con cinco en pugna por esos dos puestos…

EN el Centro de cada liga hay dos al galope. Medias Blancas y Cerveceros llegan al sábado con once y doce de ventaja sobre Cleveland y Cincinnati. Solo una debacle provocará un cambio en las respectivas delanteras. Los Rojos se le hacen fuertes a San Diego, ambos como aspirantes al segundo wild card de la Nacional, el único disponible, ya que Gigantes y Dodgers se van a quedar con el primero, salvo otra hecatombe…

EL resto de los grupos ofrecen singulares pugnas. En el Oeste americano, Houston les paró el trote a los Marineros, que venían con cinco triunfos en línea, y los venció en dos de tres careos. A tres semanas del cierre de la eliminatoria los Astros guardan una diferencia de 5,5 sobre Seattle y Oakland. Mientras Gigantes y Dodgers despliegan una pugna de atractivos mayúsculos en el Oeste de la Nacional, con apetecible final, los Bravos tratan de deshacerse de los Filis (4,5) y los Mets (5,0) los otros aspirantes a ese banderín sectorial…

LEE TAMBIÉN:

EXTRABASES DE ALFONSO SAER. Cardenales enseña un vuelo madrugador

NOS divierten en demasía Miguel Cabrera y Salvador Pérez. Uno, el legendario. El otro, actualmente en el pináculo. Dos caminos distintos, el que avanza en el epilogo luminoso de su carrera y el que trata de escalar en la segunda mitad de su travesía. Por dónde iría el de Maracay si no hubiese disputado solo 38 encuentros en el 2018…

COMO con libreto previo. Albert Pujols llegó el martes con los Dodgers a San Luis y no más se asomó al home plate del Busch Stadium recibió una larga ovación de los aficionados que lo disfrutaron y consintieron durante una década. Un cortés saludo del catcher Yadier Molina y con el primer pitcheo viaje de la bola a las gradas de la izquierda. Son cosas que le ocurren a los grandes únicamente. O ellos hacen que ocurran. El tablazo llevaba el número 679. ¿Llegará a los 700? Quién sabe. Lo seguro es su entrada al salón de los inmortales…

JOSÉ Altuve inició la semana con par de dobles y dos jonrones. Eso no es noticia. Pero sucede que su poder estuvo guardado en agosto, sin cabillazos de vuelta entera y solo tres producidas. Después de su slump en la octava estación del año es factible esperar un repunte en la recta final por parte de un pelotero tan competitivo. Fueron 135 turnos sin volarla hacia los bleachers, después de 25 vuelabardas en los cuatro primeros meses de la temporada…

RAFAEL Ortega ahora hace honores a su apodo de «Balita». Antes de esta zafra había visitado las Grandes Ligas en cuatro temporadas y con cuatro equipos diferentes. Sepan ustedes que en 410 turnos al bate llegó a conectar cuatro jonrones únicamente. Pues bien, ahora con los Cachorros suma 10 bambinazos en 222 viajes al pentágono, Una cuenta fácil revela un proyectil fuera del terreno cada 22 chances legales. Los Cubs encontraron un abridor (.288. 31CE, .838 de OPS) que tiene fuerza inesperada, corre bien (ocho robos) y al campo hace mejor que el promedio su trabajo en los jardines. Las balitas aumentaron de calibre y vaya en qué forma. Otro que a los 30 recoge los frutos de un trabajo intenso. Nunca es tarde cuando la dicha llega.

LA LVBP le pone siempre en los últimos años gran suspenso al campeonato. Digamos más bien que la obligan a ello. Entre permisos tipo OFAC, dificultades con el apoyo gubernamental y el agregado de la pandemia, cada temporada de las recientes está envuelta en misterios y escondites. Torneo habrá contra marea y vientos. Se cuela que Bravos sale de la isla rumbo a La Guaira y no está molesto por ello. Jugar en Margarita con todo lo que pasa en el país sería poco factible, una tormenta de problemas. Con la venia de la OFAC o sin ella el evento tiene que organizarse porque, además, el oficialismo necesita que esa diversión tenga curso. Falta mes y medio para cantar el primer play ball y el trabajo se hace a puertas cerradas, esperando los reales. Y habrá puertas abiertas para los aficionados, con las restricciones y limitaciones de rigor…

LEE TAMBIÉN:

EXTRABASES DE ALFONSO SAER. La cosecha arrolladora de Salvador Pérez

MARVIN Miller llegó a Cooperstown junto con Derek Jeter, Larry Walker y Ted Simmons. El beisbol –y los peloteros especialmente– le deben mucho en su gestión sindical al lograr mejores condiciones económicas y de contratación. Uno de sus primeros éxitos fue subir el salario mínimo de 19.000 a 326.000 dólares. Por allí se inició la cadena de beneficios para los artistas del espectáculo, hoy agradecidos con el abogado que murió a los 95 años en el 2012.

Por Alfonso Saer

Alfonso Saer tiene más de 50 años en los medios de comunicación venezolanos.
Es la voz más reconocible del Cardenales de Lara desde hace décadas, compañero de las más grandes figuras de la locución en el país: Delio Amado León, Rubén Mijares, Carlitos González y Carlos Alberto Hidalgo, entre otros. También es uno de los periodistas de mayor trayectoria en el país, reportero de El Nacional y El Impulso, cuya página deportiva dirigió por años.
Su columna es la más veterana entre las que actualmente se escriben en Venezuela para la prensa deportiva local. 
Síguelo en Twitter: @alfonsosaer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustaría recibir notificaciones de El Emergente? Claro que sí Quizás más adelante