Este es el Todos Estrellas de la ronda eliminatoria de la LVBP

Este es el Todos Estrellas de la LVBP en la recién finalizada ronda eliminatoria del campeonato 2021-2022, desde la óptica de El Emergente.
Deja en los comentarios tu opinión y aquellos candidatos que, en tu opinión, deberían aparecer en el cuadro de honor.
RECEPTOR
David Rodríguez (Bravos).

Otra sólida temporada para el anzoatiguense. Compartió con José Briceño (Águilas) el liderato de cuadrangulares en la posición. Pero lo hizo con mayor autoridad, con promedios de .282/.387/.442 contra .229/.327/.355 de su colega. De hecho, su OPS de .829 también fue el mejor en la posición.
TAMBIÉN BRILLARON. El grandeliga Alí Sánchez tuvo defensa y números para ser el mejor catcher (.304/.328/.408), pero su OPS .736 es casi 100 puntos inferior al de Rodríguez. Tomás Telis ha podido ser el elegido, en caso de jugar más detrás del plato; ligó para .343/.415/.506, con 35 remolques, pero solo apareció 5 veces como receptor.
INICIALISTA
Balbino Fuenmayor (Caribes).

Era Fuenmayor o Nellie Rodríguez (Magallanes). Pero aunque Rodríguez fue el líder en cuadrangulares (15 contra 11) y le supera en promedios, salvo en average, Balbineitor estuvo muy cerca en todo, tomó casi 50 apariciones legales más y alcanzó 25 bases más con sus batazos. La guinda, aunque menos importante, es su título como mejor empujador.
TAMBIÉN BRILLARON. Aldrem Corredor (Leones) protagonizó su primera gran temporada, pero su notable OPS de .924 estuvo casi 200 puntos por debajo de Rodríguez y Fuenmayor. Wilson García (Tigres) también explotó con 11 vuelacercas y 38 producidas.
CAMARERO
Ildemaro Vargas (Cardenales).

Lo de menos es que bateó para .319/.377/.566. Lo de más son todos sus récords. Más juegos consecutivos disparando hits para un venezolano (27) en la historia de la LVBP. Más jonrones para un primer bate (11). Más empujadas para un primer bate (40). Más remolques para un segunda base.
TAMBIÉN BRILLARON. Alexi Amarista (Tigres) consiguió una línea de .332/.394/.498. Leonardo Reginatto (Magallanes) disputó 25 de sus juegos en la segunda, en su año más sólido en Venezuela, con .317/.377/.470.
LEE TAMBIÉN:
¡Listo el draft de la LVBP! El as Junior Guerra encabeza a los elegidos
ANTESALISTA
Niuman Romero (Caribes).

La mejor cosecha de capitán de la tribu, un veterano de la LVBP. Su OPS de 1.113 fue el más sobresaliente de la ronda regular, puso 9 pelotas en órbita, llevó 40 carreras a casa y dejó .368 de average.
TAMBIÉN BRILLARON. El novato Jermaine Palacios (Cardenales) se rotó por varias posiciones, pero jugó más en la esquina caliente (20 de sus 41 encuentros estuvo allí, y con estupenda defensiva). Dejó .351 de average, con .987 de OPS, 17 extrabases y 7 robos en 8 intentos. El veterano Alberto González (Magallanes) se lució con promedios .337/.379/.434.
CAMPOCORTO
Wilfredo Tovar (Leones).

Gran temporada del ex grandeliga, su mejor en la LVBP. Fue el líder del lineup, del terreno y de la cueva caraquista. Ligó para .364/.427/.467, y habría sido un serio competidor por el título de bateo de no ser por Ramón Flores y sus .416 puntos.
TAMBIÉN BRILLARON.
Deiner López (Tigres) por fin encontró el chance titular en su nuevo equipo, y aunque defendió varios lugares del cuadro, merece un lugar en el Todos Estrellas en su posición principal. Gabriel Noriega (Magallanes) también se rotó, pero fue desde las paradas cortas desde donde más aportó y quedó con .338 de average y .909 de OPS.
JARDINEROS
Ramón Flores (Bravos).
Alejandro De Aza (Magallanes).
Ángel Reyes (Águilas).

Flores logró el tercer mejor average de todos los tiempos en el circuito (.416). De Aza estrenó uniforme con gran defensa, contacto, disciplina y poder (.330 y .903 de OPS). Reyes remató en grande y logró un OPS de .910 que vale el doble si se recuerda que su casa es el Lui Aparicio.
TAMBIÉN BRILLARON. Diego Rincones (Bravos) tuvo un año de madurez ( .335/.412/.470). Carlos Tocci (Tigres) fue el líder hiteador y sólo le faltó el poder. El novato Pedro Castellanos sacó 8 jonrones con sólidos promedios. Alexander Palma (Leones) y Yordanys Linares (Cardenales) también los tuvieron y rozaron las 40 empujadas. Alberth Martínez (Magallanes) sacudió 8 bambinazos con .875 de OPS.
DESIGNADO
Yosmany Guerra (Leones).

Un bateador puro y una máquina de embasarse. Con .328 de average y .447 de OBP, solo le faltó sumar extrabases para ser una amenaza en todo sentido (11 dobles y un triple).
TAMBIÉN BRILLARON. Wilson García (Tigres) apareció un poco más como designado que como inicialista en su primer gran torneo en la LVBP.
ABRIDOR
Jackson Stephens (Cardenales).

Quedó a solo una victoria (6-3) y un ponche (44 en 49.1 innings, con solo 10 boletos y 3 jonronea) de la Triple Corona. Su efectividad de 1.82 fue, por mucho, la mejor del campeonato regular. Comenzó como relevista y, por necesidad de Lara, pasó a la rotación, con control y notable éxito.
TAMBIÉN BRILLARON. Yoimer Camacho (Leones) recuperó un rol estelar en el staff caraquista y dio estabilidad a su rotación cuando más era necesario. Erick Leal (Magallanes) fue de menos a más hasta terminar con otra cosecha de alto nivel.
SETUP
Anthony Vizcaya (Magallanes).

Fue el estabilizador en el bullpen de la nave, antes de llegar al noveno acto. Colider en holds con 13, dejó 2.05 zd efectividad y 1.05 de WHIP.
TAMBIÉN BRILLARON. Danny Rondón (Águilas). Otro torneo solvente y con registros de primera para el veterano. Francisco Carrillo (Tigres) fue el pitcher con más apariciones y en casi todas fue buena noticia para su equipo.
CERRADOR
Bruce Rondón (Magallanes).

Su primera gran cosecha en Venezuela llega años después de ser cerrojo en la MLB, caer en desgracia y pasar años de pocos innings en la LVBP. Más que su efectividad de 1.47, su verdadero dominio está reflejado en ese WHIP de 0.55 que es el mejor entre todos los pitchers que tiraron 3 innings más. Sorprendente. Además, salvó 12.
TAMBIÉN BRILLARON. Silvino Bracho (Águilas) dejó 1.99 y rescató 5 encuentros. Andrés Sotillet (Caribes) sumó 7 salvamentos en su año de novato, con 1.38 de promedio y un ponche por entrada de labor.
MANAGER
Wilfredo Romero (Magallanes).

Dirigió con éxito a pesar del tiempo que pasó lejos de la LVBP. No solo sobrevivió a los problemas en su pitcheo, lo hizo además de manera sobresaliente, en el primer lugar.
TAMBIÉN BRILLARON. Carlos Mendoza (Cardenales) estuvo impecable en el manejo de los lanzadores. José Alguacil (Leones) supo manejar la cueva y revertir los malos momentos, hasta armar un equipo que aspira a todo.
LEE TAMBIÉN:
NOTAS DE LA LVBP. Cardenales logra extender el permiso de Pedro García
CUADRO DE HONOR
Novato del Año: Jermaine Palacios (Cardenales).
Regreso del Año: Balbino Fuenmayor (Caribes).
Manager del Año: Wilfredo Romero (Magallanes).
Pitcher del Año: Jackson Stephens (Cardenales).
Jugador Más Valioso: Ildemaro Vargas (Cardenales).
Por Ignacio Serrano
Ignacio ,Alberto González es jugador del Magallanes
Totalmente de acuerdo con la selección elaborads por El Emergente, como siempre muy acertada. Felicitaciones Ignacio!
Balbino el Jugador Más Valioso.
Pedro Castellanos Novato del Año.
Bruce Rondón Regreso del Año.