Oakland da un paso importante para tener un majestuoso estadio de béisbol

Los Atléticos de Oakland están a un paso de conseguir un anhelo que tienen años tratando de lograr. La Oficina de Planificación de la ciudad aprobó el proyecto que le daría a los californianos un nuevo y majestuoso parque en el Terminal de Howard.
«Han sido cinco años de arduo trabajo», celebró el presidente del club, Dave Kaval entrevistado por el periodista Casey Pratt. «Hemos luchado juntos la ciudad, los A’s y ejecutivos de las Grandes Ligas. El hecho de conseguir los votos ahora es un gran paso».
El reporte del impacto ambiental fue aprobado de manera unánime, el jueves. El siguiente paso es que el proyecto pasa a votación del Concejo de la Ciudad. El comunicador social reportó que la misma está prevista a celebrarse a mediados de febrero.
«Tener el certificado del impacto ambiental es muy positivo», celebró el ejecutivo de los elefantes blancos. «Estamos en una buena posición. Nos encontramos en la recta final de la carrera y esperemos que ahora consigamos los votos del concejo y no se desvíe por razones políticas».
Oakland es uno de las dos novenas que están batallando por tener un nuevo estadio de béisbol junto a los Rays de Tampa Bay. Los floridanos presentaron, hace tiempo, un plan para jugar en San Petersburgo, su hogar actual, compartido con el antiguo escenario de los Expos de Montreal en Canadá.
Esa idea que tiene tiempo sobre la mesa fue rechazada por el comisionado Rob Manfred, informó el periodista Bill Shalkin, el jueves. Eso ocurría al mismo tiempo que el conjunto de Mark Kotsay festejaba la victoria obtenida.
LEE TAMBIÉN:
El legendario César Tovar es elegido al Salón de la Fama de los Mellizos
La maqueta de la potencial nueva casa de los Atléticos es espectacular porque ubicaría ese inmueble en medio del Terminal de Howard.
Ese espacio tiene una hermosa bahía que le daría un tremendo valor agregado al moderno parque de pelota que se ha convertido en una idea ambiciosa de Oakland para atraer más fanáticos y mejorar la situación de la franquicia.
Por Marcos Grunfeld