Cuatro equipos se oponen a aumentar el impuesto al lujo en la MLB, reportan

Por Marcos Grunfeld
Un reporte del periodista Evan Drellich, quien escribe en el prestigioso portal The Athletic, hizo una revelación impactante. Los Ángeles de la Liga Americana y los Tigres de Detroit fueron dos de los cuatro elencos de la MLB que se rehusaron a proponer un aumento en el umbral del impuesto al balance competitivo ante el Sindicato de Peloteros.
El incremento del tope de la carga tributaria es uno de los puntos de honor que está peleando el sector liderado por Tony Clark.
La noticia es impactante porque los serafines y el elenco de A.J Hinch son dos de las novenas que en años recientes han invertido fuertes sumas de dinero en la agencia libre. La posición de ambas oficinas generó una fuerte crítica en la prensa especializada, el viernes.
El club que dirige Joe Maddon ha extendido contratos multimillonarios a Mike Trout, Albert Pujols y Anthony Rendon. En los próximos meses deben hacerlo con el fenómeno Shohei Ohtani. Salvo que deseen perderlo en la agencia libre en 2024.
La inversión en el mercado también fue un mecanismo exitoso para la gerencia de los Tigres de Detroit hace no mucho. En la ciudad del motor lograron tener un núcleo encabezado por Miguel Cabrera, Max Scherzer, Justin Verlander, Iván Rodríguez, Prince Fielder, Aníbal Sánchez, entre otros.
El portal Baseball Prospectus señala que los bengalíes llegaron a tener una nómina de casi 200 millones de dólares, hace poco más de un lustro.
LEE TAMBIÉN:
Reds abrirán en la ruta por tercera vez
Pero los ejecutivos Arte Moreno y Chris Ilitch se unieron a los dueños de los Rojos de Cincinnati y los Diamondbacks de Arizona en obstaculizar la solicitud de los peloteros. Los jugadores han acusado a sus patronos de utilizar el impuesto al balance competitivo como un tope salarial. Es por eso que están buscando un aumento importante en el umbral de ese mecanismo. Y han pedido un incremento que lleve ese tope a 263 millones de dólares en 2026.
La MLB se ha negado a complacer tal cosa y eso es lo que en gran medida ha representado el actual conflicto laboral que tiene parada a la industria desde el 2 de diciembre.
(Marcos Grunfeld)