
Por Johnny Villarroel
Los Tigres de Detroit, junto al presidente y director ejecutivo Christopher Ilitch a la cabeza, anunciaron este miércoles su seperación, con efecto inmediato del cubano Al Ávila, Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General con 22 años en la organización.
Ávila, quien heredó el cargo cuando Dave Dombrowki se fue a los Medias Rojas de Boston, estaba sumido en un temporada desastrosa para los Tigres en la que encuentran en en último lugar de la División Central con récord de 43 y 67, a 38 juegos de los líderes Mellizos de Minnesota.
“Una vez que decidí hacer un cambio, me senté con Al y le agradecí sus casi 22 años de servicio a nuestra organización. La lealtad y dedicación de Al ha servido de ejemplo para todos durante su tiempo como líder en nuestro departamento de operaciones de beisbol».
Christopher Ilitch
ÁVILA Y MIGUEL CABRERA
Ávila, cubano de 64 años de edad, descubrió a Cabrera cuando éste era un adolescente y se destacaba en circuitos para menores de edad. Lo observó por primera vez en 1998 y en 1999 lo firmó para los Marlins de Florida –ahora de Miami-, una escuadra para la que trabajó como cazatalentos durante esa época.
Este antillano dijo que el firmar a Cabrera, en ese tiempo, representó un chance único en su trayectoria, porque era un «diamante del deporte» y los peces lo aprovecharon, porque se ampararon en su talento para conquistar su segunda y última Serie Mundial en 2003.
Mientras Avila estuvo en la oficina, el equipo fue ocho veces a los playoffs incluyendo una Serie Mundial, donde fueron vencidos por Los Gigantes de San Francisco en el 2012. “Supervisaré el proceso de búsqueda de nuestro próximo líder de operaciones de beisbol», dijo Ilitch.
LEE TAMBIÉN:
Las cuentas de Miguel Cabrera: está a 3 juegos de Paul Molitor
DATO. El antillano Al Ávila ha tenido mucho que ver con las firmas y cambios de jugadores como Miguel Cabrera, Omar Infante, Aníbal Sánchez, Víctor Martínez y Armando Galarraga, entre los peloteros venezolanos.
(Johnny Villarroel)
lamentablemente eso es lo que pasa, cuando solo se esta pendiente de poner números individuales, y no se persigue el objetivo común, del equipo. y se dan esos mega contratos que al único que beneficia es al pelotero, el beisbol es un deporte de conjunto..