¿Es la hora del Caracas? ¿O puede La Guaira forzar el séptimo?

Por Ignacio Serrano
Los Leones del Caracas llegan al sexto juego de la final como amplio favorito para conquistar la vigésimo primera corona de la franquicia. La victoria del sábado fue para muchos un golpe casi definitivo. Y sin embargo, es mejor que nadie dé como liquidados a los Tiburones de La Guaira.
Los dos finalistas de la LVBP vuelven a verse las caras este lunes. Larguísimas colas de aficionados antecedieron el duelo, con la esperanza de conseguir un boleto. Y ciertamente pudiera tratarse del último encuentro de la temporada 2022-2023.
El triunfo sabatino tuvo gran importancia para el Caracas. Ya el hecho de quedar a ley de uno, con dos juegos por disputar, representa un verdadero extra anímico. Porque la presión, en teoría, está en el lado de La Guaira. Pero ¿cómo dar por sentado lo que puede ocurrir, cuando horas antes de la voz de playball ni siquiera había abridores anunciados?
ESCENARIO
El estadio Universitario no se ha llenado con los Leones como homeclub. Pero basta con que unos 10.000 fanáticos crucen los torniquetes para que por primera vez en más de una década se superen los 100.000 tickets vendidos en una final de la LVBP.
Habrá ruido, adrenalina y, en el papel, cierta ventaja del lado de los capitalinos. No es lo mismo jugar con la samba en las tribunas que sin ella, aunque tampoco es cuestión de mitificar a nadie. A fin de cuentas, los campeonatos se ganan en el campo.
Y este es un campo favorable a los bateadores, ya sabemos. Ninguno de los cinco topes ha sido un duelo de pitcheo. En todos ha habido un equipo con 7 o más carreras, y en los dos primeros la suma superó las 13 anotaciones. ¿Será este uno de esos choques?
EL DUELO
Caracas irá con su bullpen. Lo adelantó a El Emergente su gerente deportivo Richard Gómez, el domingo en la noche, y lo confirmó el manager José Alguacil después del mediodía de este lunes.
La Guaira sopesó hasta última hora la posibilidad de arriesgar su ficha principal, poniendo a Erick Leal en el morrito con cuatro días de descanso. Finalmente, el derecho dijo al piloto Henry Blanco que aceptaba el desafío.
Yoimer Camacho comenzará por los Leones. Tiene lógica. Dejó buenos números en la ronda eliminatoria, es capaz de ir hasta tres innings y le ha lanzado bien a los escualos en la final, con dos relevos en blanco.
Leal ya amarró de manera brillante a los melenudos en el tercer tope y sería el pitcher ideal para esta fecha si no fuera porque en realidad le tocaba trabajar el martes.
Hay pocos antecedentes del magallanero con cuatro días de descanso. En esta campaña salió así en el Round Robin, una vez. Fue contra los Tigres y le hicieron tres rayitas en cuatro pasajes.

EL RELEVO
La duda con Leal está matizada por el hecho de que al menos no irá con uno o dos días de pausa solamente, como pasó con Ramón Junior García, Mario Sánchez y Ricardo Pinto. Estos tuvieron desafortunados resultados. Pero el derecho de los turcos tiene menor exigencia al estar en su cuarto día.
Si el diestro pudiera llevar lejos su actuación, le daría un impulso formidable a su causa. El bullpen de los salados sigue siendo mejor en esta serie (3.67 de efectividad contra 4.78, con siete pasajes en blanco el sábado), pero la verdadera diferencia ha estado en las primeras entradas. Si Camacho puede sacar al menos nueve outs sin daño, el margen para los litoralenses será mucho más pequeño. Porque los felinos tienen los brazos justos para repetir lo del sábado: una eficaz labor combinada a partir del sexto. Lo que no pase antes de esta frontera, será más difícil de pasar.
CÓMO LLEGAN
Por supuesto que no todo depende de los monticulistas. Ha sido una serie en la que al menos uno de los dos equipos explota ofensivamente cada día. Y hoy pudiera ser una jornada de esas.
Todavía hay maderos en deuda. Por Caracas no han producido Harold Castro ni José Rondón, mientras que Oswaldo Arcia ha bajado el paso entre lesiones y el mexicano Niko Vásquez ha producido menos en los días recientes. Lo mismo pasa en La Guaira con Ángel Reyes, Alcides Escobar y Franklin Barreto.
A pesar de esas deudas, ambos clubes rozan los .300 de average, los .400 de OBP y superan los .800 de OPS. La única diferencia clara hasta ahora ha sido la cantidad de extrabases de los Tiburones (20 a 15, con 4 jonrones contra 1).
Un solo compromiso realmente puede cambiar muchísimas cosas. Antes de empezar la acción sabatina los escualos parecían tener mejor cara. Ahora es al revés. Porque están obligados a ganarlo todo para ser campeones.
Un swing, de hecho, cambió hasta ahora la historia de esta final. Un swing. Fue ese de Gabriel Noriega en su primer turno de la serie, para disparar un Grand Slam. Allí cambió de lado la suerte y la convicción de ambas escuadras. A partir de ese momento, los salados empezaron a nadar contra la corriente, a pesar de tener todavía todo un juego por delante.
LEE TAMBIÉN:
La «Guerrilla» llega en apoyo a La Guaira: «No se entreguen, vamos pa’ encima» [+VIDEO]
En medio de tantas causas y azares está la gran esperanza de los Tiburones: que Leal se crezca ante las aparentes limitaciones que tendrá y vuelva a comprobar que es el principal as de la LVBP en el último trienio. Si el antiguo ganador del Pitcher del Año vuelve a amarrar a los Leones, la fortuna bien puede cambiar de lado. Y es algo que le urge a los dirigidos por Blanco, so pena de ver crecer la insoportable sequía de títulos por un año más.
(Ignacio Serrano)
Foto: Prensa Tiburones de La Guaira / Prensa Leones del Caracas
Ayuda a que El Emergente no se pierda un juego.
Colabora con este proyecto en la página patreon.com/IgnacioSerrano. O apóyanos con cualquier monto a través de paypal.com/ignacioluiserrano.