EXTRABASES DE ALFONSO SAER. El gran reto de Venezuela

EXTRABASES
Por Alfonso Saer
AUNQUE República Dominicana y Puerto Rico guardan una estrecha rivalidad, pudiéramos aseverar que el auténtico clásico del caribe es el tope entre quisqueyanos y venezolanos, a fin de cuentas las dos potencias del área, los mayores exportadores de talento hacia MLB, el principal escenario beisbolero del planeta. Por eso el careo de este sábado en Miami cobra especial interés y debe celebrarse con un lleno espectacular, agitado por la presencia de las colonias de ambas naciones en toda la zona de Florida…
NO es vanidoso afirmar que en los rosters de ambos países se congregan unos cuantos de los mejores peloteros de la actualidad. De los fastuosos contratos de hoy en día no pocos corresponden a esos fenómenos de habla hispana nacidos en la cuenca. La manida frase de «final adelantada» quizás no corresponde en este caso por la presencia de otros elencos de alto nivel como Estados unidos, Puerto Rico y Japón, por ejemplo. Pero una revisión somera a los cuadros en mención nos conduce a pensar que ambos tienen cómo llevarse el gallardete del CMB 2023…
LOS reyes del merengue se lanzan de una con su carta estrella, Sandy Alcántara, nada menos que el Cy Young de la Liga Nacional en la campaña precedente. Saben en ese alto mando que ganarles a los venezolanos es prioridad en un grupo contentivo de muchos quilates. El diestro de los Marlins (14-9, 2.28, 0.98 de WHIP) es un traga innings sensacional (228.2 entradas en el 2022), aunque estará sometido a la norma que limita la salida inicial a 65 envíos. No puede ser más retador el primer compromiso para la escuadra nacional…
OPONDRÁ nuestro seleccionado una alineación que luce como de las más fuertes que se haya reunido para esta justa. Suenan los Acuña, Altuve, Arráez, Santander, Pérez, Suárez y compañía. Del otro lado no hay punto débil con un carro de leña tipo “Dream Team”. Escollo difícil para Martín Pérez, de esa nueva y brillante camada de tiradores que robustecen el prestigio nacional. El zurdo nativo (12-8, 2.89 en 2022) viene de su mejor cosecha en la MLB con los Rangers.
LEE TAMBIÉN:
EXTRABASES DE ALFONSO SAER. Bienvenido el Clásico Mundial
EL beisbol ha crecido desde hace rato en Australia, tanto como para que los de Oceanía pudieran darle una sorpresa, 8-7, a Corea, candidato de muchos para llegar a la segunda fase, finalista en uno de los CMB ante Japón. Dos racimos de tres en el último tercio y tres cuadrangulares sirvieron para coronar un triunfo clave de los australianos…
LOS juegos de entrenamiento son eso, pero a veces nos ofrecen una idea ya recalcada de que en estos eventos rápidos no hay enemigo pequeño y lo inesperado abunda. Nicaragua le ganó a los Mets, 2-0, y solo aceptaron sus lanzadores un incogible de la escuadra neoyorquina. Los centroamericanos son rivales de Venezuela en el grupo D, catalogado como el más fuerte del certamen…
49 envíos ante China le bastaron a Shohei Ohtani para cautivar la masiva asistencia al Domo de Tokio. Su demostración fue fehaciente, como acostumbra. Cuatro episodios, un hit, ninguna marca –rectas frisando las 96-99 mph– más un doblete remolcador de dos anotaciones…
SI algún equipo puede entrometerse entre los favoritos ese es el de los Países Bajos. Hay experiencia y calidad en Jurickson Profar, Didi Gregorius, Xander Bogaerts y el veterano Roger Bernadina. Los dos primeros triunfos ante Cuba y Panamá sirvieron para mostrar un pitcheo profundo que solo admitió tres carreras en total…
LA migración venezolana disfrutó en grande la ganancia ante Houston. De casi 4.700 asistentes en Palm Beach, por lo menos el 75 por ciento eran coterráneos. En esa conquista, 9-8, el piloto Omar López mostró lo que será la alineación en su parte alta: Altuve, Acuña, Arráez, entendiendo que no necesariamente vayan en ese orden ante Quisqueya. Aunque sea en un partido de ajuste, vencer a los campeones del mundo es una gran satisfacción…
EL bache de Cuba continúa. Solo quedan restos de aquella potencia beisbolera que arrasaba eventos de la FIBA y competía dignamente en justas de mayor altura. Dos derrotas ante Países Bajos e Italia dejaron a los antillanos al borde del abismo en su grupo. Hace rato dejaron de ser los temibles contendores difíciles de batir.
LEE TAMBIÉN:
EXTRABASES DE ALFONSO SAER. Ese dichoso reloj de la MLB
UNA buena carta bajo la manga tenían los Bravos. Hacerse de los servicios de José Moreno es atrapar un estratega exitoso, probado y conocedor al máximo de la LVBP. Es ganador aquí y en México, con fuerte carácter para levantar a una divisa que ruega por llegar aunque sea a la gran final. El falconiano sabe manejar personal en un circuito que entierra los pilotos con gran facilidad. A ver cómo decidirán su sede o sedes los insulares, alojados un par de años recientes en La Guaira…
EN cuanto a Wilfredo Romero, ahora va en busca de un título en borinquen. Sus lauros, ya ampliamente comentados, son numerosos en México y Venezuela. Le toca comandar un club de estampa, cargado de historia y abolengo. Se trata de los Cangrejeros de Santurce, añejo equipo con trayectoria resaltante en la isla del encanto. Romero, manager premiado en tierras aztecas y por estos lares, le tiene el pulso tomado al beisbol del Caribe.
LEE TAMBIÉN:
EXTRABASES DE ALFONSO SAER. ¡Tres cuartos de siglo!
Alfonso Saer tiene más de 50 años en los medios de comunicación venezolanos.
Es la voz más reconocible del Cardenales de Lara desde hace décadas. Compañero de las más grandes figuras de la locución en el país: Delio Amado León, Rubén Mijares, Carlitos González, John Carrillo y Carlos Alberto Hidalgo, entre otros. También es uno de los periodistas de mayor trayectoria en Venezuela, reportero de El Nacional y El Impulso, cuya página deportiva dirigió por años.
Su columna es la más veterana entre las que actualmente se escriben en Venezuela para la prensa deportiva local.
Síguelo también en Twitter: @alfonsosaer.
Foto: Prensa Fevebeisbol