Otro brazo venezolano llega a Colombia para el Clásico Mundial

Por César Sequera Ramos
Un venezolano reemplazará a otro en la selección colombiana que irá al Clásico Mundial de Beisbol. Finalmente José Torres no podrá participar en el torneo por problemas de visado y su puesto lo tomará Julio Vivas, lanzador derecho oriundo del estado Táchira y cinco zafras de experiencia en la LVBP.
Es una incorporación que mantendrá en siete la cantidad de venezolanos que estarán en el roster de Colombia para el Clásico. Elías Díaz, Adrián Sánchez, Yapson Gómez, William Cuevas, Pedro García y Adrián Almeida son los otros beisbolistas con el pasaporte de la República Bolivariana de Venezuela.
Aunque la salida de José Torres será notable para Colombia. Perderán a un relevista con experiencia en las Grandes Ligas y que, junto a Tayron Guerrero, estaba llamado a tener un papel importante en el bullpen de la selección.
Con Julio Vivas no tendrán la misma potencia, aunque sí más versatilidad. El derecho de 29 años de edad ha participado en 28 encuentros las últimas dos zafras de la LVBP, nueve de ellas como abridor y su efectividad de 3.72 durante esas presentaciones es una prueba de su valía como pitcher.
VENEZOLANO EN COLOMBIA
Julio Vivas es y se siente venezolano. Incluso, recientemente dijo que siempre será su “primer país” sin importar para quién juegue. Pero Colombia tiene tanta importancia en su carrera que deseaba ser parte de ella.
Por eso aceleró todo el proceso para conseguir el pasaporte de ese país e ir a la Serie del Caribe como nativo y no importado. Esa etiqueta no le gustaba, por lo que completó todos los requisitos en tiempo récord para jugar con Vaqueros de Montería como neogranadino.
“Ya tenía mi cédula de ciudadanía, pero no había podido sacar el pasaporte”, le contó a Rayner Rico, parte de la prensa de la LVBP. “Una vez que quedamos campeones (con Vaqueros de Montería), hicimos todos los trámites y se me pudo dar la incorporación al equipo como nacionalizado. Era la única manera, porque había una fecha límite para inscribir a los jugadores importados y a mí ya se me había vencido”.
Es una forma de devolverle el cariño a Colombia y su beisbol. En 2017, cuando apenas tenía 23 años de edad, Vivas veía como su carrera como beisbolista estaba en el limbo. Los Navegantes del Magallanes lo dejaron en libertad y ninguna organización de los Estados Unidos le ofreció trabajo, por lo que aquella llamada desde territorio neogranadino se convirtió en un salvadidas.
Porque desde ese momento tuvo un segundo aire como pitcher. Por Colombia encontró un sinker que lo regresó a los Estados Unidos en 2022 para jugar en la Frontier League y la American Asssociation, dos ligas independientes. También a ser exitoso en la Liga Mayor, pero nada como ser parte nuevamente de la LVBP con los Bravos de Margarita.
LEER TAMBIÉN:
Hernán Pérez es elegido: el utility sustituye a Miguel Rojas en el Clásico Mundial
Y cómo no pensar que todo eso sucedió gracias al país que ahora lo convocó para ir a un Clásico Mundial. Hace un lustro Julio Vivas no tenía claro si iba a volver a un montículo del máximo nivel y, gracias a Colombia, tendrá el chance de ir al Chase Field para medirse a los bateadores de las Grandes Ligas que estén en la selección de los Estados Unidos, México, Canadá y Gran Bretaña.
(César Sequera Ramos)
Foto: Liga Profesional de Beisbol Colombiano
Ayuda a que El Emergente no se pierda un juego.
Colabora con este proyecto en la página patreon.com/IgnacioSerrano. O apóyame con cualquier monto a través de paypal.com/paypalme/ignacioluiserrano