EL EMERGENTE. ¿Quién ganó el cambio entre Cardenales y Caribes?

Fecha:

EL EMERGENTE

Por Ignacio Serrano

Cardenales y Caribes intercambiaron peloteros la semana pasada. La noticia me sorprendió en plena cobertura de la Liga Mayor de Beisbol, mientras transmitía la final a través de LMBP TV. Desde entonces arrastro una deuda que hoy pago. Hay que analizar el pacto entre Lara y Anzoátegui, y evaluar qué busca, qué gana y qué pierde cada equipo.

Primero, lo primero: el ex grandeliga Tomás Telis, receptor e inicialista, bateador ambidiestro con 17 años de experiencia en el beisbol profesional, pasa a los pájaros rojos. Leonel Valera, infielder, ligamenorista con 8 campañas de trayectoria en el rentado, ahora pertenece a la Tribu.

Telis era una pieza habitual de Caribes. Desde que llegó procedente de los Navegantes del Magallanes, antes de la justa 2016-2017, aportó fuerza en el medio del lineup, por su capacidad para sumar extrabases desde ambos lados del home.

Valera era prácticamente desconocido para la afición del Cardenales, hasta que irrumpió de gran forma en la 2023-2024. Protagonizó en la primera mitad del calendario, pero terminó en la banca cuando se reportaron todos los veteranos y se marchó en diciembre, al ya no tener tiempo de juego.

¿Influyó su partida en la decisión de cambiarlo? No hay que descartarlo. También hay que entender que en Lara, bajo las órdenes del manager Henry Blanco, siempre tienen prioridad los jugadores más experimentados, bajo la premisa de que para él ese es el camino a seguir en una liga donde todos los días hay que ganar.

La banca de los crepúsculares jugó poco o nada en diciembre y enero. A algunos eso les parecerá bueno y a otros les parecerá malo. Pero, en todo caso, explica que el infielder a la postre haya quedado inactivo, pese a su brillante despliegue, y explica también que él haya preferido marcharse para hacer trabajo físico pensando en el Spring Training.

Valera, en ese sentido, se convirtió en prescindible para los alados. Y Telis pasó a serlo para Caribes por un tema generacional.

Anzoátegui está tratando de administrar una crisis, desde que dejó de ser un clasificado habitual a los playoffs. Ya modificó la oficina, contrató nuevo cuerpo técnico y ahora empieza a renovar el roster.

¿Cuán lejos irán los orientales con esta iniciativa? No depende necesariamente de ellos. Pero les conviene profundizar en ese camino, porque tienen carencia histórica de lanzadores y la nómina depende en exceso de los mismos peloteros que hace años metían a los aborígenes en la postemporada.

¿Y qué busca Cardenales? Lo primero, un bate zurdo con poder. El ex bigleaguer no es un jonronero, pero sí tiene la habilidad para levantar la pelota y aprovechar los callejones. El estadio Antonio Herrera Gutiérrez es un escenario de pitcheo, pero por ser un parque muy espacioso, puede favorecer a toleteros como el anzoatiguense.

Los larenses ya no tienen a Odúbel Herrera, su único zurdo natural prominente, que además no aportaba extrabases. Ildemaro Vargas y Juniel Querecuto son ambidiestros, pero tampoco tienen las características de Telis, si éste es capaz de rendir a tope.

Así que esta adquisición tiene sentido para los crepusculares, aunque a un costo inquietante. Valera es derecho, pero acaba de ligar para .333/.359/.373, con buena defensa y potente brazo. Y es probable que desarrolle poder. En 2022, entre Clase A avanzada y Doble A, sumó 18 cuadrangulares, una cantidad considerable en esas categorías.

¿Iba a jugar en Barquisimeto? Vistos los antecedentes, no mucho. Blanco volverá a apostar por la experiencia, lo hizo el año pasado y lo hizo con La Guaira. Telis la tiene y el joven no.

Los pájaros rojos necesitan más casos como el de Carlos Narváez o en el pasado reciente Javier Sanoja: jóvenes que reciban la oportunidad y un chance real para ganar protagonismo. Desde Hendrik Clementina hasta Ricardo Olivar, abunda el talento para apostar, aunque lo que este cambio busca es ganar ya, en la 2024-2025.

Valera era uno de esos. La fanaticada probablemente le despide con nostalgia, porque lo suyo era una promesa con hechos. Dio batazos, tomó rodados y enseñó un brazo por arriba de la media.

Caribes gana un infielder polivalente, que puede defender, segunda, short y tercera. Ya no es prospecto, por lo que desde ahora no debería tener restricciones. Ergo, pudiera estar desde temprano en Puerto La Cruz y pelear por ser protagonista. Inyectará juventud en el lineup del manager Morgan Ensberg apenas se reporte, con un potencial de crecimiento con el madero muy llamativo.

La Tribu no pierde un catcher, porque Telis es un receptor de perfil ofensivo, que se asienta mejor en la inicial o en el rol de designado. Además, acaba de adquirir a Carlos Pérez, grandeliga que se encargará de la posición apenas diga presente.

Tampoco los occidentales ganan un catcher. Aunque el recién llegado puede ayudar con los aperos, lo ideal probablemente sería contar de nuevo con Narváez, recuperar al joven Yeiner Fernández y tener de vuelta al lesionado Manny Piña, sin dejar de contar con Clementina.

Claro que este último entra en colisión con Telis, porque ambos son receptores con perfiles ofensivos que podrían beneficiarse del rol de designado. Al Clementina ser derecho y tener menos experiencia queda ahora, obligado a pelear por su presencia en la alineación.

Anzoátegui, en teoría, se pone en manos de sus maderos diestros al buscar extrabases a partir de ahora: será tarea para Balbino Fuenmayor, Willians Astudillo, a menos que jueguen Víctor Reyes (hoy en Asia) y Balita Ortega (ausente desde hace largo rato). Pero al menos Valera debería poner lo suyo para empujar carreras. Veremos.

Todo cambio conlleva una apuesta, consideraciones de corto y largo plazo. Este entre Cardenales y Caribes, obviamente, implica todo eso, quizás con Lara más enfocado en el hoy y Anzoátegui pensando en el hoy, pero sobre todo en el mañana.

LEE TAMBIÉN:

O revisa aquí el archivo de columnas.

Foto: prensa Cardenales de Lara

Ignacio Serrano
Ignacio Serranohttps://elemergente.com/
Soy periodista y actor. Escribo sobre beisbol en medios de comunicación desde 1986. Durante 33 años fui pasante, luego reportero y finalmente columnista en El Nacional, ESPN y MLB.com, y ahora dirijo ElEmergente.com. Trabajo como comentarista en One Baseball Network, en el circuito radial de los Cardenales de Lara y en Televen. Premios Antonio Arráiz, Otero Vizcarrondo y Nacional de Periodismo.

10 COMENTARIOS

  1. Que ha pasado con Ali Sánchez? ..Después de dos temporadas como regular, la contienda pasada no se reportó y para la próxima tampoco se menciona….

  2. Felicitaciones Ignacio, como siempre un análisis de gran calidad. Ciertamente Cardenales apostó a la veteranía de Tomás Telis a cambio de la juventud y proyección de Leonel Valera. Sin embargo, creo que Cardenales debe reforzar su pitcheo abridor criollo, cosa no muy fácil en nuestra LVBP. Saludos desde Santiago de Chile Ignacio.

  3. Saludos Ignacio,.recibe un fuerte abrazo desde bqto.por favor una pregunta porque el Cardenales de Lara No se enfoca en hacer Cambios por Cazadores..a sabiendas que bastante que los Necesita, claro un bate zurdo siempre hace falta.,pero realmente ahorita la verdadera Falla de Cardenales es Picheo….ya gran parte de los que tienen Estan en sus últimas y algunos No salen de una lesión… gracias por ese gran aporte que brindas y esos Análisis tan preciso..

  4. Buenas tardes Inacio te sigo desde hace tiempo muy buen analisis creo ambas parte ganan pero a mediano plazo Caribe gana Valera va mejorando los numeros y si le dan la responsabilidad completa va dejar buena impresion en un parque ideal para bateadores derechos. En otro orden de idea Cuando haces un analisas del magllanes tienes buenos prospecto zurdos como pineda , Rodrigues y un ambidiestro de apellido garcia se requiere sangre joven y cambiar de una la politica de la gerencia de bateadores derecho de poder pero vulnerables

  5. Buenas tardes Inacio te sigo desde hace tiempo muy buen analisis creo ambas parte ganan pero a mediano plazo Caribe gana Valera va mejorando los numeros y si le dan la responsabilidad completa va dejar buena impresion en un parque ideal para bateadores derechos. En otro orden de idea Cuando haces un analisas del magllanes tienes buenos prospecto zurdos como pineda , Rodrigues y un ambidiestro de apellido garcia se requiere sangre joven y cambiar de una la politica de la gerencia de bateadores derecho de poder pero vulnerables

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Comparte en tus redes:

Más noticias

Sigue leyendo
Sigue leyendo

Alex Bregman “a good chance” to play this weekend for Red Sox

The Boston Red Sox are in one of their...

Red Sox end first half with record achieved only twice since 1975

The Boston Red Sox finished the first half of...

José Altuve duplica con el bate, termina la primera mitad con 99 hits y se pone a tiro de Andrés Galarraga

José Altuve cerró la primera mitad de temporada como...

JORNADA DE LA MLB. Horarios, pitchers anunciados y las 4 transmisiones del jueves

Estos son los 11 juegos pautados para este jueves...