Puede que haya un candidato natural para el premio al MVP de la LVBP, edición 2024-2025. Pero alrededor de él, también pudieran existir casos con suficientes méritos reunidos como para arrebatarle la unanimidad.
LORENZO CEDROLA
La Hormiga Atómica picó a toda la LVBP y dejó altos niveles de radiación sobre los terrenos del circuito.
El jardinero de los Tigres de Aragua lideró los departamentos de promedio de bateo (.395), OBP (.451), carreras anotadas (47), hits (83) y triples (7).
Si esta ronda eliminatoria hubiese sido de 69 juegos, como la 1979-1980 cuando Víctor Davalillo conectó 100 imparables, Cedrola tenía la proyección para romper el récord del gran Vitico, con 102 incogibles.
Si, LORENZO CEDROLA 🐜🔥🐯 HR, como
— 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜 𝐻𝑒𝑟𝑛𝑎́𝑛𝑑𝑒𝑧’ (@horah27) December 20, 2024
Rinde pic.twitter.com/qdPG3Feeal
HAROLD CASTRO
El Tren del 23 alcanzó la potencia del Máglev de Shanghái, el tren bala más rápido del mundo.
Castro disparó 15 jonrones, para ganarle el pulseo a Oswaldo Arcia (14) esta temporada como el zurdo con más vuelacercas en la historia de los Leones del Caracas, y el tercero en los registros de la LVBP junto a Bryan LaHair (en la 2011-2012, con el Magallanes), detrás de Clint Hurdle (18, en la 1977-1978 con los Tiburones) y Bill Taylor (16, en la 1953-1954, con los Navegantes), según Pelota Binaria.
Además, fue segundo en OPS (1.021), slugging (.627), bases alcanzadas (121) y tercero en extrabases (26).
Este fue el segundo jonrón de Harold Castro en el Universitario contra Tiburones
— Raúl Zambrano Cabello (@RaulZambrano7) November 15, 2024
Se perreó el batazo, luego de haber recibido un pelotazo en su turno anterior.pic.twitter.com/BqRRbEDStK
JUNIOR GUERRA
Junior fue una isla en el inmenso mar de batazos que representó la ronda eliminatoria con más jonrones en los anales del circuito (446), de acuerdo con los archivos del periodista y recopilador Tony Flores.
Guerra le dio batalla al bateo y, en buena parte de la refriega, logró algunos de los pocos momentos de paz que tuvo el pitcheo durante una contienda en la que sólo siete lanzadores cumplieron con los mínimos legales. Encabezó el circuito en efectividad (2.63), entradas lanzadas (68.1) y victorias (8).
Y con 48 ponches, sólo cinco le separaron de la Triple Corona, en un apartado que lideró su compañero en el Magallanes, Cristofer Ogando (53). Además, fue tercero en WHIP (1.33).
Junior Guerra retiró el 5to de Tiburones por la vía del 1-2-3. Pocos lanzamientos para nuestro abridor de hoy.
— Fans del Magallanes (@fansmagallanes) October 12, 2024
Magallanes 10 Tiburones 0#VamosMagallanes#Magallanes#YoSoyMagallanero#LVBP#Venezuela#todosabordo pic.twitter.com/pY5O9FJyLh
RENATO NÚÑEZ
¿Podrá alguno de los tres anteriores nombres quitarle el MVP unánime a Renato? La respuesta la tendrá el panel de 55 electores a los Grandes de la Temporada.
Núñez igualó el récord de 21 jonrones de Alex Cabrera; con 63 carreras impulsadas quedó a cuatro de alcanzar la marca de Jesús Guzmán (67), y comandó también los renglones de OPS (1.111), slugging (.700), bases alcanzadas (133) y extrabases (32).
Entretanto, también fijó la nueva plusmarca de frecuencia jonronera en la LVBP, al sacar un cuadrangular cada 9,05 turnos. La celebración del hachazo revivió en el Buque, y el slugger fue el principal causante.
¡𝗥𝗘𝗡𝗔𝗧𝗢 𝗛𝗜𝗦𝗧Ó𝗥𝗜𝗖𝗢! 🔥
— Magallanes BBC ⚓️⚾️ (@Magallanes_bbc) December 21, 2024
Con este CUADRANGULAR, Renato Núñez igualó a Álex Cabrera con el récord de más jonrones (21) en una temporada de la @LVBP_Oficial 👏
¡Y va por el 22! 👀#Magallanes #Todosabordo pic.twitter.com/eKxmb3TCQH
LEE TAMBIÉN: Carlos Pérez consigue contrato para 2025 y buscará dar jonrones en la MLB
José Cafecito Martínez, también tiene las credenciales para alcanzar algunos votos. Defendió su premio al MVP de la temporada anterior, disputando cada uno de los 56 juegos de Aragua, y quedando segundo en carreras impulsadas (44).
Foto: Elio Miranda (Prensa Magallanes BBC)
Primero Renato, Cedrola 2do.
Buscarle adversarios a Renato Nuñez es buscar una aguja en un pajar…
YO votaria por Renato Nuñez…..sin duda merece ese titulo de MVP..
Creo que Renato Núñez tiene que ganar por unanimidad el premio al más valioso ya que con su bateó fue clave para la obtención de la clasificación del Magallanes, además fue por dos veces el jugador del mes, si a Núñez no le dan el premio por unanimidad no va a ser justo, sin menospreciar el desempeño de los otros peloteros