Cardenales va por la Gran Final como la excepción a la regla

Fecha:

Desde la temporada 2016-2017, Cardenales de Lara siempre ha quedado en el primer o segundo lugar de la ronda eliminatoria. Y para esta campaña, por segunda consecutiva, finalizaron en la cima de la tabla de clasificaciones.

Los dirigidos por Henry Blanco fueron el primer clasificado a la postemporada y, con récord de 33-23, sacaron 2.0 de ventaja con respecto a su escolta en la primera fase.

FORTALEZA

Por sexta ocasión en los recientes siete certámenes la efectividad colectiva de los Cardenales fue la mejor de la LVBP. Pero esta vez, la diferencia fue aún más notoria.

El promedio de carreras limpias de los brazos larenses fue de 3.79, y el de su más inmediato perseguidor (Magallanes) fue de 4.83. Toda una excepción a la regla en una ronda regular que cerró con una EFE de 5.24 entre los ocho equipos.

DEBILIDADES

Cardenales terminó con el promedio de bateo más bajo del circuito (.280) y con la tercera menor cantidad de extrabases (153). Sin embargo, logró sortear ese déficit dando libre albedrío a sus corredores, que robaron 94 bases, la segunda mayor cantidad en la historia del circuito, sólo detrás de las 120 de las Águilas del Zulia en 1983-1984, de acuerdo con el periodista e historiador Tony Flores.

LA FIGURA

Jimmy Endersby (en la foto) encabezó la rotación de abridores crepusculares, culminando con registro invicto de 5-0. Fue líder en WHIP de la primera fase (1.08) y segundo en efectividad (2.72), mientras que su relación ponches/boletos finalizó en 35/14, luego de 56.1 entradas trabajadas.

LOS REFUERZOS

Lara apostó por blindar su artillería, escogiendo como adición a Harold Castro y como sustitución por un cupo libre a José Rondón, ambos de los Leones del Caracas. Castro fue tercero en extrabases de la refriega (26) y Rondón ha dado 80 batazos de esas características en las recientes tres zafras, más que ningún otro toletero.

A su vez, adicionaron a Arnaldo Hernández, quien pasará a formar parte del cierre por comité junto con Brian McKenna, Jesús Valles y Edwin Escobar, a quien esperan recuperar para el Round Robin tras su lesión.

LEE TAMBIÉN: Listo el draft para el Round Robin de la LVBP: estos son los resultados [+NUMERITOS]

Foto: Daniel Sosa (Prensa Cardenales BBC)

2 COMENTARIOS

  1. Cardenales diciendo, una vez màs, que un equipo con buen picheo siempre tiene màs chance de de ganar que los demàs. La ofensiva tampoco es que sea tan mala. En una liga màs o menos decente batear .280 de promedio colectivo es muy bueno. Lo malo es que la lvbp se ha mal acostumbrado a que si un equipo no batea sobre .300 colectivamente no tiene chance. Soberano error. El picheo dela lvbp es mediocre, es una liga de bateo pero si tiene, repito, buen picheo, siempre tendràs màs oportunidad. En cuanto a su gerencia pienso que es la mejor. No asi su direcciòn en el terreno. Pienso que Henry Blanco tiene un gran reto por delante, està casi obligado a quedar campeòn, no se puede dar el lujo de quedar sub campeòn, otra vez. No quedarìa muy bien parado. Esto es bèisbol, no el Miss Universo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Comparte en tus redes:

Más noticias

Sigue leyendo
Sigue leyendo

Los Bravos hacen historia con su primera clasificación a la Gran Final y sueñan muy despiertos

Celebra Margarita. La Perla del Caribe sueña, con los...

Reporte: figuras de las Águilas también se anotarán para el Draft de la final 

Varias figuras de las Águilas del Zulia se anotarán...

Dedgar Jiménez, el Setup del Año, entrega el premio a sus padres

Dedgar Jiménez protagonizó uno de los momentos más emotivos...

ASÍ VA LA LVBP. Resultados del domingo, posiciones, pitchers y TV del lunes

Así va la LVBP en el Round Robin semifinal...