Caribes de Anzoátegui, debido a tener el peor récord la temporada 2023-2024 de la LVBP, tenían la mejor posición para seleccionar talento en el Draft de Nuevas Firmas. Por eso se quedaron con la pieza más buscada y cinco lanzadores de interesante proyección.
Josué Briceño, prospecto de los Tigres de Detroit y la máxima sensación de la Liga de Arizona, fue la primera selección de la tribu. Ahora, de lograr firmarlo, tendrán uno de los activos más valiosos en Venezuela, ya sea para usarlo en el campo o negociarlo vía cambio.
Lo cierto es que Caribes alimentó sus granjas con talento de primer nivel. No solo por el receptor que ganó la Triple Corona y el MVP en Arizona, sino por lanzadores que tienen una buena pinta en las Ligas Menores.
Repasemos las escogencias que realizó Anzoátegui.
LAS SELECCIONES DE CARIBES
Josué Briceño: la explosión del receptor aragüeño en la Liga de Arizona confirmó todos esos reportes que se leen en las publicaciones encargadas de analizar a los prospectos.
Briceño es un bateador con buen contacto y poder, algo que se presenció al ligar para .433/.509/.867 con 10 jonrones y 27 remolcadas en 25 compromisos en el circuito que reúne a las mejores promesas de las Grandes Ligas. Con esos números ganó el MVP y la Triple Corona en Arizona.
Los scouts creen que Briceño llegará a las Grandes Ligas en 2026, por lo que Caribes puede brindarle oportunidades para desarrollarse en la LVBP. Primero debe firmarlo.
Joángel González: lanzador derecho de 20 años, oriundo de Barcelona, algo que lo puede acercar a firmar con Caribes. Es un relevista que en 2024 dejó efectividad de 4.98, aunque con 40 abanicados en 34.1 episodios.
González tiene una recta poderosa y no es una promesa élite dentro de los Diamondbacks de Arizona, lo que podría facilitar su actuación en la LVBP.
Moisés Rodríguez: derecho de 22 años de edad que pertenece a Detroit y lanzó en Clase A. Sus números en las Ligas Menores no son buenos y en 2024 dejó efectividad de 9.72. Pero a Caribes le atrajo su velocidad y capacidad para ponchar. Proyecto de cerrador.
Jordany Chirinos: un lanzador de apenas 18 años que nació en Maracaibo y que solo tiene dos años como profesional. Sus primeras actuaciones en los semilleros de los Medias Blancas de Chicago dice que tiene una buena recta, capacidad para esquivar maderos rivales y descontrol.
Daniel Guerra: un abridor de 20 años que en 2024 llegó a Clase A. Dejó efectividad de 5.96 en 68 episodios, aunque promedió 8.9 abanicada cada nueve entradas, media notable para un abridor. Necesita un par de campañas más para ayudar a Caribes.
Alejandro Manzano: de todos los jugadores seleccionados, pareciera ser el que está más cerca de ayudar a Caribes pronto. Claro está, de lograr firmarlo. Un relevista de 22 años que pertenece a los Atléticos y que ha jugado en Clase A. Más allá de su mala efectividad (6.05 de por vida en las Menores), posee virtudes interesantes como control y potencia.
Samuel Gil: infielder oriundo de Anaco, estado Anzoátegui. A sus 20 años de edad, Gil no es un prospecto de los Tigres de Detroit, aunque sí ha mostrado capacidad para embalarse (.356) y buena defensa. Ya jugó en Clase A.
#LosTigres firmaron al SS Samuel Gil (5-9, 165) de Venezuela a un contrato de Ligas Menores. pic.twitter.com/yK1QMB8uyG
— Tigres de Detroit (@TigresdeDetroit) January 18, 2022
Eduardo Valencia: carabobeño de 24 años que principalmente juega como receptor. De por vida en las Menores le ha costado producir ofensivamente, con un promedio vitalicio de .256 y que en 2024 bajó a .241, sin embargo, hay buenos reportes de su manejo de lanzadores.
LEE TAMBIÉN: Prospecto venezolano Josué Briceño hace historia en la Liga de Arizona al ganar MVP y la Triple Corona [+VIDEO]
Todos estos jugadores seleccionados por Caribes deben ser contratados por el club para poder utilizarlo en las próximas campañas. Escogerlos en el Draft de No Firmados solo le da la prioridad al equipo para firmarlo, pero todos podrían declararse nuevamente agentes libres de no llegar a un acuerdo con Anzoátegui.
Foto: @MLBPipeline