En el Draft de Nuevas Firmas habían tres grandeligas disponibles y los Leones del Caracas se quedaron con dos, por lo que ya pareciera todo un éxito. Sin embargo, no deja de ser un riesgo que tomó la gerencia.
Después de todo, Robert Suárez es una estrella consagrada con los Padres de San Diego, por lo que su participación en Venezuela no deja de ser duda. Mientras que Pedro Pagés se encamina a una campaña con mucho trabajo con los Cardenales de San Luis, así que habrá que esperar cuándo puede ayudar a los melenudos.
“Salimos muy contentos con nuestras escogencias”, aseguró a Beisbol Play Víctor Gárate, gerente deportivo de los Leones. “Fortalecimos el pitcheo y tomamos a varios receptores, uno de ellos con experiencia en las Grandes Ligas. Con Robert hablamos el año pasado y tenemos”.
Repasemos las escogencias del Caracas.
LAS SELECCIONES DE LEONES
Robert Suárez: deportivamente, es conocido lo que puede hacer. Derecho con una recta poderosa, cerrador élite de la Gran Carpa y que solo tenerlo uniformado sería un espectáculo para los Leones.
Ahora, Suárez nunca mostró deseos de participar en la LVBP, ni siquiera cuando era un agente libre que necesitaba mostrarse para buscar empleo en el extranjero. Varios equipos lo intentaron firmar, sin embargo, Robert Suárez nunca aceptó propuesta alguna.
Pero Caracas cree que lo convencerá, especialmente al venderle la idea de que podría jugar junto a su hermano Albert Suárez. De lograrlo, el mejor cerrador venezolano brillará con los Leones.
Ángel Román: relevista zurdo con números brillantes en las Menores. Con su potente recta ha ponchado a 122 bateadores en 116.2 entrada en su carrera y su efectividad de 3.01 confirman dominio. Pertenece a Washington y en 2024 jugó en Clase A. Pareciera listo para ayudar a los Leones.
Wuilliams Rodríguez: éste es el pitcher que pertenece a los Marineros de Seattle. No confundir con la selección que hizo el Magallanes más adelante que tiene el mismo nombre y también es lanzador.
Rodríguez es un relevista que dejó efectividad de 1.84 en 14.2 episodios en una liga para novatos. Ponchó a 20 rivales y solo concedió un jonrón, números ilusionantes. Con solo tres años como profesional y 20 primaveras, necesita tiempo para desarrollarse.
Pedro Pagés: uno de los mejores prospectos de los Cardenales que se graduó de grandeliga en 2024. Un catcher con valoraciones muy positivas por su trabajo defensivo, aunque el madero no es su principal virtud. Sonó siete jonrones en MLB y bateó para .238, mientras que de por vida en las Menores liga para .256.
Pagés es nieto de José María Pagés, ex presidente de los Tigres de Aragua.
Jairo Díaz: otro catcher que seleccionaron los Leones, aunque en este caso con un alto perfil ofensivo. El prospecto de los Cachorros bateó para .355/.417/.436 con cinco dobles en 23 juegos en una liga para novatos.
Tiene apenas 19 años de edad, por lo que es un proyecto a largo plazo.
Heribert Silva: outfielder zurdo con dos años como profesional con Cleveland, aunque los scouts están convencidos de que será un bateador de impacto. En su primera zafra como profesional bateó para .284 en República Dominicana y en 2024 dejó OPS de .766 en una liga para novatos en Estados Unidos.
Pero solo tiene 18 años de edad, por lo que en Leones no escucharán su nombre en el futuro cercano.
Kleyver Salazar: otro catcher que escoge Caracas. El joven de 18 años de edad destaca más por su defensa, con el bloqueo y tiros a las bases (ha atrapado al 33% de corredores en intento de robo en las Menores) que por su ofensiva (OPS de .716 en 85 juegos de por vida).
Pero el joven pelotero de Boston es joven, por lo que tiene tiempo de sobra para mejorar y los Leones para esperarlo.
LEE TAMBIÉN: Hablan los Leones tras añadir 2 grandeligas en el Draft de Nuevas Firmas: “Estamos contentos”
Los Leones no seleccionaron jugadores en la octava ronda porque tenían en sus planes el infielder Juan Hernández, quien fue tomado en la sexta ronda por los Tiburones de La Guaira. En definitiva Caracas prefirió quedarse con siete escogencias.
Foto: Instagram robertsuarez_75