Navegantes del Magallanes deberá cubrir un déficit en su bullpen para el Round Robin. Porque, de la rutilante lista de nombres que engalanaban el cuerpo de relevistas en algún punto de la ronda eliminatoria, cada vez quedan menos.
A las ausencias de Daniel Palencia y Brayan Palencia, quienes fueron mandados a parar por los Cachorros de Chicago y los Gigantes de San Francisco, respectivamente, además de la de Wilking Rodríguez por lesión, se suman otras dos.
«No vamos a contar con Jesús Tinoco ni Bryan Mata para el Round Robin», informó Luis Blasini, gerente deportivo del Buque, a Ángel Conde y Yoangel Rojas para Magallanes TV. «Sin embargo, vamos a seguir conversando con ellos y sus organizaciones para extender sus permisos. La solicitud fue negada en principio, pero seguiremos insistiendo».
Entretanto, la actuación de Eduard Bazardo puede que también esté llegando a su final por esta campaña. Cuando el apagafuegos se reportó a los filibusteros, declaró que sólo actuaría alrededor de 15.0 episodios, y terminó la ronda eliminatoria con 10.2.
DURO GOLPE
De todos los ausentes, quizá la baja más sensible por su rendimiento inmediato sea la de Mata, recién invitado al Spring Training de los Medias Rojas de Boston. El derecho dejó estupenda efectividad de 2.87 en 15.2 episodios divididos en 15 apariciones, aunque su WHIP no fuese igual de atractivo (1.72).
El bigleaguer Tinoco, por su parte, compiló abultado promedio de carreras limpias de 7.30, pero su WHIP fue bastante aceptable (1.14) en 12.1 capítulos repartidos en 13 presentaciones. Mientras que registró una sólida relación de 17 ponches por un boleto.
El PCL del hombre que terminó como cerrador de los Marlins de Miami en la reciente temporada, y disputará el rol en el venidero campamento primaveral, se vio afectado por dos salidas en las que permitió ocho carreras (cuatro en cada una).
LEE TAMBIÉN: Luis Matos vuelve a producir cuando La Guaira más le necesita y casi abrocha el Novato del Año
Luis Blasini comentó que Felipe Rivero será el principal cerrador del Magallanes para el Round Robin, tras el desgarro grado I en la unión miotendinosa del abductor largo izquierdo, que sufrió Wilking Rodríguez. Aunque no queda claro si ya la restricción del zurdo de no actuar en días consecutivos, para cuidar su brazo cinco años inactivo será revocada.
Foto: Elio Miranda (Prensa Magallanes BBC)
Buenos días, quería hacerles una pequeña acotación porque noto que es un término repetido en otra nota en referencia a Wilking Rodríguez, y en general lo he visto en prensa escrita en muchas otras ocasiones.
El músculo lesionado es un «aductor», no un «abductor», no es un nimiedad porque no son términos intercambiables, de hecho ejecutan movimientos diametralmente opuestos. Los aductores se encargan de aproximar la extremidad a una línea imaginaria que divide en cuerpo en dos mitades en el plano frontal, mientras que los «abductores» son los que alejan el miembro inferior de esa línea; de todos los abductores los que más se lesionan son los glúteos que son 3 en cada lado y cuando se desgarran se hace mención específica al que se lesionó, por ello es muy raro que en reporte médico se indique lesión de abductor. Es diferente con los aductores, que son tres por cada lado igual, pero no tienen otra denominación mas que aductor largo, mayor y menor.