Arrancó la cuenta regresiva para la próxima temporada de las Grandes Ligas, año que servirá para responder varias preguntas sobre los grandeligas venezolanos. Porque, incluso en peloteros de la talla de Luis Arráez, José Altuve y Pablo López, poseen interrogantes que deberán atender en 2025.
Por ejemplo, Arráez va a su campaña más importante como bigleaguer. Será agente libre al finalizar la próxima zafra, por lo que deberá firmar otra buena actuación sobre .300, peleando el campeonato de bateo y altos porcentaje de embasado para buscar ese contrato multianual que pidió tanto a los Marlins como a los Padres.
También hay muchas expectativas por el rendimiento de José Altuve y Salvador Pérez, ambos considerados superestrellas de la Gran Carpa. Pero los dos están ene construcción de carreras de Salón de la Fama, razón por la que desplegar nuevas nuevamente los números que acostumbran confirmarán que ambos pertenecen a Cooperstown.
Mientras que los venezolanos tendrán sus ojos sobre Jackson Chourio, el súper prospecto que se volvió realidad en 2024. Tras un año lleno de marcas, el joven de 20 años buscará meterse en la lista de las estrellas de la Gran Carpa.
¿Es muy pronto para pedirle eso? Pareciera que no. Ya los Cerveceros de Milwaukee lo ven como su gran figura y saltará al Opening Day con la responsabilidad de enseñar que pertenece a la élite del juego.
¿CÓMO VOLVERÁ RONALD ACUÑA?
El MVP de la Liga Nacional en 2023 tiene un gran reto enfrente: recuperar la estampa de máxima figura tras su segunda operación de rodilla. ¿Robará menos bases?
Ronald Acuńa has opened the 40/70 Club! 💨
— FOX Sports: MLB (@MLBONFOX) September 28, 2023
(via @BravesOnBally)pic.twitter.com/W19Xan43lM
Ronald Acuña comenzará el certamen en la lista de lesionados, no obstante, volverá con el suficiente tiempo para recuperar su nivel. El 2025 aclarará si el venezolano todavía puede ser uno de los mejores peloteros del momento o si las lesiones frenaron su estela.
¿LLEGÓ EL RELEVO GENERACIONAL?
Aunque José Altuve y Salvador Pérez siguen vigentes, es inevitable pensar que viene una nueva generación de peloteros venezolanos con gran empuje. Con el Clásico Mundial de Beisbol a celebrarse en 2026, habrá que estar atentos.
Especialmente con William Contreras, Ezequiel Tovar, Jackson Chourio, Francisco Álvarez, Wilyer Abreu, Luisángel Acuña, Maikel García, Freddy Fermín, Gabriel Moreno, Luis Rengifo, Yilber Díaz y Brayan Rocchio. ¿Están listos para consagrarse como figuras de las Grandes Ligas?
Todos ellos llegarán a la próxima zafra con la misión de destacar y establecerse, ya sea dentro de sus organizaciones o como estrellas del juego. Venezuela necesita una nueva camada que lleve la batuta.
¿EL PITCHEO VENEZOLANO EN 2025?
Venezuela produce con facilidad bateadores de impacto, receptores de primer nivel y nuevamente infielder virtuosos. Pero el pitcheo pareciera quedarse atrás, aunque en 2025 promete haber una recuperación.
Pablo López pareciera estar listo para convertirse en una estrella y Jesús Luzardo en Filadelfia debería explotar sus habilidades. Ranger Suárez volverá a ser clave para un contendiente al título. Por su parte, Germán Márquez y Luis García estarán de regreso tras la operación Tommy John.
Mientras que Robert Suárez y José Alvarado volverán a ser los emblemas del relevo venezolano. José Buttó, Pedro Ávila, Carlos Hernández, José Quijada, José Ruiz, Jesús Tinoco y Ángel Zerpa saldrán a ganarse roles importantes con sus clubes.
Los prospectos Yilber Díaz, Keider Montero, Edgardo Henriquez mostraron cosas positivas en 2024. Para la próxima zafra intentará establecerse.
LEE TAMBIÉN: Habla Gleyber Torres y apuesta a él: «Voy a demostrar a la liga quien soy»
La temporada de 2025 empezará el 18 de marzo. en Japón, en el Domo de Tokio, con los Dodgers y los Cachorros midiéndose en la Serie de Tokio. El resto de los encuentros del Opening Day se celebrarán el 27 del mencionado mes.
Foto: @Braves
Nombrastes a casi todos los peloteros y no a Andrés chaparro que también es un buen pelotero y con mucho futuro creo yo!!?