Desde Arráez hasta Chourio: 2024 fue un año de hazañas para los grandeligas venezolanos

Fecha:

El 2024 será recordado en el beisbol como uno de los años con más récords para los grandeligas venezolanos. Hubo de todo. Jonrones, registros por la juventud de Jackson Chourio, la fuerza en las conexiones de Anthony Santander o Ezequiel Tovar y hasta la sorpresiva irrupción de Keider Montero.

Todo comenzó temprano, con un arranque fulgurante para Ranger Suárez. El zurdo inicio la zafra con récord del siete victorias, sin derrota y efectividad de 1.50, rendimiento que lo equiparó con solo ocho abridores en la historia de las Mayores. Entre ellos: Pedro Martínez (1997), Randy Johnson (2000), Dontrelle Willis (2005), Zack Greinke (2009), Jake Arrieta (2016).

Por cierto, Chourio terminó su año de debut con 42 juegos multihits, máxima cantidad para un novato de los Cerveceros de Milwaukee, pero también para venezolano sin importar el equipo.


Y, como era de esperar, Luis Arráez ganó el título de bateo por tercer año consecutivo y con su tercer uniforme diferente. Fue una de las varias hazañas del infielder, porque llegó a 141 turnos sin poncharse y solo quedó detrás de Luis Aparicio (157 visitas) entre venezolanos.

OTROS RÉCORDS DE VENEZOLANOS

Ezequiel Tovar tuvo un año inolvidable. Se unió a Gleyber Torres (2019) y Asdrúbal Cabrera (2011) como los únicos campocortos venezolanos con una temporada de 25 o más vuelacercas. El torpedero de los Rockies de Colorado que, además ganó el Guante de Oro, terminó con 26.

El joven Keider Montero también firmó algunas marcas para vinotintos. El prospecto de los Tigres de Detroit se unió a Wilson Álvarez (1991) y Aníbal Sánchez (2006) como los únicos lanzadores venezolanos novatos que ganan el Jugador de la Semana en MLB.

Mientras que Anthony Santander también se encargó de que el 2024 fuera histórico. Con sus 44 estacazos rompió el registro de más vuelacercas para un ambidiestro venezolano en manos de Eduardo Escobar con 35 en 2019.

Santander también se quedó este año con el récord de juegos con bambinazo en ambos lados del plato. Llegó a siete en su carrera y dejó atrás a Víctor Martínez que entre 2004 y 2018 totalizó seis duelos.

Eugenio Suárez también igualó un registro de tetrabatazos. Al soltar trío de bambinazo en un solo compromiso, se unió a Miguel Cabrera, Víctor Martínez, Carlos González y Pablo Sandoval como los únicos venezolanos que lo han hecho en la Gran Carpa.

Por tercera vez en la historia de la MLB, un cuarteto de representantes de la embajada Vinotinto alzó el Bate de Plata. Lo obtuvieron José AltuveSalvador PérezWilliam Contreras y Anthony Santander para extender a 21 la cadena de años que por lo menos un venezolano levanta este premio. Ahora el país cuenta con 51 Bates de Plata.

LEE TAMBIÉN: Crece la lista de equipos interesados en Anthony Santander y 2 se posicionan como los favoritos para firmarlo

Foto: @Padres

César Sequera
César Sequera
Periodista especializado en beisbol, tanto de las Grandes Ligas como en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) desde 2013. En este deporte los números no dicen todo, pero sí un gran parte de la historia por lo que nuestro trabajo es intentar interpretarlos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Comparte en tus redes:

Más noticias

Sigue leyendo
Sigue leyendo

Fallece el recordado Marty DeMerritt y enluta al béisbol venezolano

El excoach de pitcheo Marty DeMerritt, con amplia trayectoria...

Félix Hernández gana un respaldo importante en su carrera a Cooperstown

La carrera del venezolano Félix Hernández hacia Cooperstown sigue...

PODCAST. Vuelo de Cardenales: un paso más cerca [ep.65]

Este es el podcast con los comentarios finales y...