EL EMERGENTE
Por Ignacio Serrano
Una parte de la fanaticada de los Leones del Caracas considera a José Alguacil como el principal responsable de la temprana eliminación de los melenudos en la LVBP. Esos aficionados piden un cambio de manager para la próxima temporada. Y el nombre de Henry Blanco parece sonarles de manera melódica como la solución que necesitan los capitalinos.
Pero, ¿de verdad es todo tan sencillo? ¿Por qué quedaron fuera los felinos en la Ronda del Comodín? ¿Por qué lucieron tan mal en la fase regular?
Los Leones solamente ganaron 27 encuentros y perdieron 31. Esa cuenta incluye un triunfo en el choque extra de desempate contra los Tiburones de La Guaira, además de la caída ante los Tigres de Aragua en la lucha por el wildcard, en Maracay.
Bajo ningún concepto es un buen balance. El Caracas disputó el Round Robin semifinal en los 3 torneos anteriores, siempre al mando de José Alguacil. Además, llegó a la final en 2023 y celebró la corona con aquel bombazo de Harold Castro, para hacer estallar el estadio Universitario.
El récord combinado en aquellas 3 campañas fue excelente, con marca global en la eliminatoria de 84-66. Sigue siéndolo, al añadir la debacle de la pasada justa, aunque cae a 111-96 (.536 de promedio y sin contar el choque por el comodín, que es de postemporada).
Esa marca es en verdad positiva, aunque cae drásticamente en los playoffs a 28-27, incluyendo la final contra los Tiburones.
José Alguacil ha sido el manager durante 4 campeonatos. Eso, unido al claro resbalón de la 2024-2025 y sus totales en postemporadas, sirve para que una parte de la afición considere finalizado su ciclo.
Ya veremos qué dice la gerencia. Con Henry Blanco y Wilfredo Romero allá afuera, disponibles, y con Omar Vizquel levantando la mano, hay opciones para evaluar.
Pero el problema de los Leones, me temo, trasciende un cambio en el alto mando. Que sí, que esas cosas pueden impactar positivamente, que sí. Pero para que el Caracas regrese al camino del éxito es crucial también que pueda recomponer un área vital, que lució muy mal en el último torneo: el pitcheo.
Los metropolitanos anotaron 338 carreras en la regular. Esa es la verdadera forma de medir el bateo colectivo de un equipo. Olvídense del average de bateo: el objetivo de la ofensiva es anotar y nadie anotó más veces que los melenudos.
¿Por qué la novena más anotadora quedó fuera del Round Robin semifinal? Y vayamos más allá, todavía: ¿por qué el lineup con más anotadas, pero también más jonrones, dobletes, extrabases, empujadas, boletos y bases alcanzadas no trascendió?
¿Por qué la defensiva con menos errores cometidos, la tercera con más lances realizados, no disputó la semifinal? Sí, porque los guantes caraquistas también estuvieron en la élite de la LVBP.
¿Por qué? ¿Por qué? Pues porque el pitcheo estuvo en el otro extremo.
Los Leones ocuparon la última posición en la liga, con 6.04 de efectividad colectiva. Eso es casi el doble que Cardenales, que ocupó con 3.74 la primera posición.
La tropa de José Alguacil permitió 359 carreras, apenas 2 menos que Caribes, y 330 de esas anotaciones resultaron limpias, la peor cifra en el circuito.
Los abridores capitalinos tuvieron 6.69 de efectividad. Los relevistas tuvieron 5.66.
La rotación tuvo un rendimiento tan deficiente, que promedió apenas 3.1 innings de actuación. Significa que, en promedio, el bullpen tuvo que entrar al juego todos los días en el cuarto tramo. Eso es una calamidad. Y por eso, los bomberos de los Leones acumularon también 302.0 episodios lanzados, la mayor cifra en la eliminatoria. Aquí estuvo la clave y razón principal para la temprana eliminación.
Es muy difícil que un cuerpo de relevo soporte esa pela en una temporada medianamente larga, como la nuestra. Por eso los apagafuegos del Caracas, que empezaron relativamente bien, terminaron con desempeños trágicos, perdiendo ventajas amplias y prácticamente sin bastiones para las entradas decisivas. No tenían gasolina. Probablemente se agotaron, de tanto trabajar.
Así resultó imposible pelear por el título. Porque los metropolitanos anotaban 5,93 carreras por juego, excelente, pero recibían 6,29 al día, fatal.
El staff de José Alguacil tuvo la tercera mejor efectividad colectiva en la 2021-2022, mejoró al segundo puesto en la 2022-2023 y de nuevo consiguió la segunda casilla en la 2023-2024.
Este es el principal quebradero de cabeza de los melenudos, con vistas a la 2025-2026. Porque toca precisar las razones por las que esta debacle sucedió. Sea quien sea el piloto, urge reconstruir el cuerpo de pitcheo.
¿Fue la ausencia de Wilson Álvarez? Porque el coach de lanzadores de las campañas anteriores renunció en marzo pasado, tras ser movido a otro cargo. Y si no, ¿dónde estuvo el punto de quiebre?
La rotación fue un problema. A pesar de la llegada de Erick Leal y Yohander Méndez, esta última adquisición al elevadísimo precio de entregar a Eliézer Alfonzo Jr., favorito de la fanaticada, los abridores nunca brindaron la necesaria estabilidad. Al Caracas le tocó caminar sobre una cuerda floja todos los días. Remar contra la corriente en cada duelo.
Puede que un cambio de mando ayude, y puede que no. Los managers son responsables directos en el manejo de los lanzadores, pero también necesitan contar con una base sobre la cual poder trabajar. ¿Dónde estará el punto de equilibrio de los nuevos Leones? Seguramente es lo que trata de precisar la oficina hoy. Y aquí, posiblemente, estará la verdadera clave para conseguir el éxito o sufrir un nuevo fracaso en la 2025-2026. Sea quien sea el manager.
EE TAMBIÉN:
- EL EMERGENTE. José Altuve, el Salón de la Fama y el impacto de mudarse al outfield
- EL EMERGENTE. ¿Merecía Luis Blasini este adiós del Magallanes?
- EL EMERGENTE. Las 5 claves del nuevo plan del Magallanes
- EL EMERGENTE. Henry Blanco, su próximo equipo y el nuevo manager de Cardenales
O revisa aquí el archivo general de columnas.
Foto: Daniel Sosa / prensa Cardenales
Tienes toda la razón el problema es de picheo
Bueno día el problema del Caracas no fue Aguacil. El Caracas si sigue con eso dueño lo cisneros son peor que Oscar Prieto de pichire amigos fanático así el Caracas ponga a Henry Blanco, Aguacil, Romero o Visque. No vamos a ganar sinos traigan importación buena.
El pitcheo y la falta de los dos cerebros maracuchos Lipso y Wilson acabaron con el CCS. Alguacil es una careta nada mas.
el problema principal fue que la gerencia planifico (confiaba) en darle «innings» a lanzadores que venian de lanzar en Doble A – Triple A y que en TEORIA debian dejar numeros Buenos en LVBP pero la Realidad fue que Fracasaron en LVBP, entiendase Luis Curvelo ERA 54.00 , Jose Acuña ERA 16.20 , Wikel Hernandez ERA 7.40 , Carlos Romero ERA 6.75 , Luis Palacios ERA 6.51 , Steven Perez ERA 5.40
el UNICO Liga Minorista que cumplio fue Joshua Cornielly.
Por que Razon 6 de 7 lanzadores que tienen buen desempeño en el sistema MLB fracason en LVBP ? eso NO es normal.
Ademas hubo varios Lanzadores que No lanzaron este año: Ronald Herrera, Yoimer Camacho, Jose Mujica, Albert Suarez.
en la 2025-26 volveran a confiar en Yohander Mendez, Erick Leal, Jose Torres (trio que llego via cambio desde Magallanes) ? o buscaran cambiarlos para No dejarlos libres ?
y los 3 fichas originales de Leones Rito Lugo, Jhoulys Chacin y Ricardo Rodriguez tambien seran Cambiados, los dejaran Libres, recibiran otra oportunidad?
Saludos cordiales amigo Ignacio de nuevo un placer disfrutar de la calidad de tu pluma y lo acertado de tus análisis, La historia reciente de los Leones del Caracas es el resultado de muchos ingredientes que se han sumado para que las glorias pasadas y vaya que está divisa fué realmente gloriosa hasta aquella épica de la final 87/88. Los ex gloriosos dominaban la liga e infundian terror en sus contrarios pero debemos recordar que Caracas ganó 2 torneos en los 90′,2 en los 2000 luego vino la década perdida donde por primera vez el Caracas no gano nada. Opiniones y planes diversos en criterio según creo entre los Morales y los Prieto empezaron el descenso en la calidad de la importación aunado a poco tino en algunos cambios dejaron al Caracas con muchas finales pérdidas en aquellos años, luego la venta al grupo Cisneros hacia soñar con un cambio de rumbo pero no ha sido así, tengo una opinión particular acerca de porque está gente compro el equipo pero no viene al caso ahora, el traer otro mánager no es para mí el Summum Bonus de esta discusión para mí la gerencia deportiva encabezada por Gárate tiene más méritos para ser sustituida y basta recordar que pretendió que primero Holmberg en la 23/24 y Williams en la 24/25 fueran los baluartes de la rotación caraquista y nombro solo a dos para no extenderme más en éste comentario, cambios halados por los pelos siguen apareciendo y colocar a Alguacil en el ojo del huracán a mí parecer es injusto, El manager a hecho lo mucho o lo poco con el material que la gerencia puso en sus manos , que sea buen o mal manager es subjetivo todos se equivocan cuando pueden y aciertan cuando ganan . Me despido agradecido de tener este medio para interactuar contigo y dejándote un abrazo desde Teresopolis Brasil.
Gran abrazo, Ronny
Estimado Ignacio excelente análisis, hago una pregunta, usted cree que la falta de un Catcher experimentado haya influido también en esta debacle del pitcheo? Porque Caracas prácticamente también se habían quedado sin Catcher. Saludos
Un placer, participar en esta prestigiosa página del mejor deporte del mundo. Leones del caracas, si es el manager , la gerencia, los egos de los peloteros, falta de seriedad, en fin por supuesto hace falta un dirigente con aplomo y rectitud, con mucho respeto hago este comentario, pero todos hemos visto actitudes en pleno juego de varios peloteros hasta exigiendo de una manera irrespetuosa lanzala por ahí estás asustado, el perreo grosero simplemente le hace daño al béisbol, ah y los importados de un museo, que manager alguien con jerarquía y carácter, que sepa jalar orejas y ubicar a veteranos , y no lo veo ni en Alguacil ni en Blanco , apostaría por un manager importado y preferiblemente , aunque suene ilógico sin experiencia en el caribe , claro experiencia en el béisbol manager o coach de alguna organización, y ponga orden y eso si un coach de banca con mucha experiencia en la liga, leones tiene un estadio hermoso, es referente en la liga y no merece ser irrespetado , saludos y bendiciones