EL EMERGENTE
Por Ignacio Serrano
Federico Rojas, nuevo gerente deportivo del Magallanes, parece tener claro cuál es el rumbo que deben seguir los Navegantes para ser nuevamente los grandes protagonistas de la LVBP.
La presentación de Rojas ante los medios de comunicación permite detectar las claves sobre las que espera diseñar su proyecto. Vamos a darles un vistazo.
El ejecutivo turco abordará a corto plazo el tema del manager. Antes y después de eso, habla de realizar una campaña con los peloteros, una campaña que mire al presente y también al futuro. Promete una importación más competitiva y hacer modificaciones en la estructura del club, para darle un perfil más moderno en términos beisbolísticos.
Rojas fue gerente deportivo de Trotamundos durante algo más de 7 años. En paralelo, por poco más de 2 años, fue gerente general del Carabobo FC. Tiene experiencia en el trato con deportistas profesionales y el diseño de una nómina profesional.
Además de haber sido analista de data con el propio Magallanes, su trabajo actual con los Rays de Tampa Bay permite subrayar algo: es importante que sea también un hombre de beisbol, más allá de sus previas experiencias en el baloncesto y el fútbol.
Pero vayamos al grano.
NUEVO MANAGER
No es el aspecto más importante, pero sí el más urgente. Porque es un tema que debe resolver a corto plazo. Y es el asunto por el que más preguntan los aficionados.
Eduardo Pérez dirigió en la 2024-2025. Omar López tuvo un preacuerdo para asir el timón del Magallanes, tiempo atrás. Robinson Chirinos parece ser el manager del futuro, sea cuando sea ese futuro para el actual coach de banca de los Orioles de Baltimore.
Con Chirinos fuera de juego, según propia confesión, y con López firmado por 2 años en Puerto Rico, con los Cangrejeros de Santurce, Pérez es obviamente el primer candidato, así sea por ética y cortesía.
La reunión con el coach de los Bravos de Atlanta ocurrirá pronto. Allí se conocerán, gerente y estratega, y se verá hasta qué punto el veterano timonel es compatible con la visión del gerente deportivo.
Parece claro que el manager de los Navegantes tiene que compatibilizar vieja y nueva escuela. Es decir, compatibilizar instinto y experiencia, por un lado, con la hoy imprescindible analítica.
Pérez es un motivador, un ganador en la LVBP. Metió a los bucaneros en la semifinal, a pesar de contar con recursos reducidos: una floja importación y la ausencia de varios abridores. Su permanencia posiblemente dependerá de que sea capaz de ofrecer un proyecto que combine las dos escuelas: sapiencia y nueva era. Veremos.
ACENTO EN LO MODERNO
Magallanes pondrá acento en lo moderno. Federico Rojas se mueve con habilidad en la analítica del beisbol. Maneja la sabermetría y su aplicación. Además, trabaja en una organización que hace de este método una forma de vida.
Ya los turcos contaban con gente encargada de analizar la data y sus posibles filones. El propio Rojas trabajó en esa área en su primera pasantía con los Navegantes. Pero es de esperar que en Valencia busquen ponerse en la delantera de esta carrera. Y eso no es malo para la nave.
Más que la aplicación de fórmulas matemáticas, sin embargo, la inclinación será hacia el lado biomecánico. Y sí, el estudio de lo que digan los radares y la aplicación de los ajustes y el scouteo que puedan hacerse resultarían muy beneficiosos. Esperen cosas nuevas en Valencia.
IMPORTACIÓN DE IMPACTO
El Magallanes tiene 3 temporadas consecutivas caminando con cojera. Le falla una extremidad. La cuota de importados tiene que ser una ayuda. Lo ha sido para equipos rivales. Pero los filibusteros han cedido esa ventaja ante los demás.
La importación de los Navegantes ha sido una calamidad después de conquistar la corona en el campeonato 2021-2022. Ha sido una lágrima en los últimos 2 años.
Vayan algunos pocos ejemplos: contratar al cubano Roilán Portuondo, con 6.75 de efectividad en Nicaragua y ningún mérito en su carrera, para abrir ante las Águilas del Zulia en el desempate de la 2023-2024; firmar al también antillano Yoel Yanqui para servir como bateador emergente a tiempo parcial en la 2024-2025; jugar con cuota incompleta en este último torneo y mantener hasta el último día a peloteros como el nicaragüense JC Ramírez, a pesar de tener 9.95 de ERA.
Si es verdad que la gerencia deportiva ha contado con poco presupuesto, y eso pudo impactar en la contratación de refuerzos mediocres, Rojas tendrá que buscar una piedra filosofal que le permita convertir el plomo en oro. Pero se compromete a mantener una cuota completa y a reemplazar a quienes no estén aportando. Esto es fundamental.
BASE CRIOLLA COMPETITIVA
El nuevo gerente general ya inició contactos con la base criolla. Quiere cautivar a los casi 250 peloteros firmados por el Magallanes con su proyecto de mediano y largo plazo. Pero también quiere saber con quién contará en la 2025-2026.
El objetivo es asegurar un roster nativo capaz de competir. Y tiene con qué. Los turcos lideraron la pasada eliminatoria en jonrones, carreras anotadas por juego y bateo colectivo. Han contado con los mejores relevistas en el papel, aunque los resultados no hayan sido los esperados. Urge dar forma a una buena rotación.
Es importante la campaña que Federico Rojas está iniciando, a fin de asegurar la presencia de las figuras. Ese grupo va desde los Renato Núñez hasta los Anthony Vizcaya. En unos meses quizás ya sepamos los resultados.
EL FUTURO
Llama la atención el énfasis que el gerente entrante quiere hacer en la historia de la nave y el orgullo de ser magallanero. Subraya el deseo de sacar partido al amor por la centenaria divisa. Cultivar tanto el entusiasmo de los prospectos como el amor de la afición.
Hará bien Federico Rojas en sembrar así el presente y el futuro, sacando provecho del significado y peso que tiene la institución, la más antigua en el deporte venezolano.
Quiere que las nuevas generaciones ardan en deseos de vestir la camiseta. Bien.
Tanto o más importante es rescatar el fervor de la fanaticada, esa que ha dejado de asistir masivamente al estadio José Bernardo Pérez.
Porque la legión magallanera es la más grande de la LVBP, según todas las encuestas y a pesar de la oposición de la inmensa legión caraquista. Sin embargo, hace falta cultivar el entusiasmo de la gente. Y para ello son necesarios los éxitos y las conquistas, pero sobre todo es necesario un proyecto creíble, que ponga en el terreno el mejor roster posible y ofrezca resultados.
LEE TAMBIÉN:
- EL EMERGENTE. La debacle de los Tiburones
- EL EMERGENTE. ¿Pudo evitarse la eliminación del Magallanes?
- EL EMERGENTE. Cardenales, un campeón con mucho futuro por delante
- EL EMERGENTE. José Altuve, el Salón de la Fama y el impacto de mudarse al outfield
- EL EMERGENTE. ¿Merecía Luis Blasini este adiós del Magallanes?
O revisa aquí el archivo general de columnas.
Foto: prensa Navegantes del Magallanes
Saludos
«Los turcos lideraron la pasada eliminatoria en jonrones, carreras anotadas por juego y bateo colectivo»
¿No lideraron en el total de carreras anotadas?
Sí la respuesta es negativa, podría por favor explicar por qué.
Gracias.
Hubo juego extra. Así que preferí usar la media
Ni se les ocurra traer a JCRAMIREZ el relevo se basan en relevo en lanzadores q tienen permiso de tantas entradas se van y es tarde llenar ese vacío desde diciembre era el problema y eso le faltó en round robin en Miami ganaron x relevo x q no bateaban y junior guerra q quería lanzar todos los juegos un Manager q no se deje llevar x lo q fue q espere sun turno en la rotacion
Ignacio, gerencia nueva ideas nuevas.