Martín Pérez no abrirá el Opening Day de los Medias Blancas de Chicago, pero no hay duda alguna de que es el mejor pitcher de la organización en el Spring Training. Eso lo confirmó este jueves con otra salida dominante.
El zurdo trabajó 4 innings en blanco ante los Ángeles de Los Ángeles en los que solo aceptó 2 hits y un boleto, pero ponchó a 5. Fue la segunda salida en primavera para Pérez en la que no concedió daño alguno a la toletería rival.
De hecho, los números indican que Martín Pérez está en un gran estado de forma. Tiene efectividad de 2.25 en 5 salidas con 15 abanicados en 16 episodios con solo 4 bases por bolas y 2 vuelacercas aceptadas en 16 episodios en la pretemporada. Son números que debieron entregarle el chance para liderar la rotación de los Medias Blancas. Sean Burke, quien ha aceptado 5 anotaciones en 8.1, se subirá al montículo por Chicago el 27 de marzo ante los Anaheim.
Pero eso no afectó al venezolano que lució dominantes en el par de salidas que llegaron tras conocer la noticia. Pérez solo recibió 2 anotaciones en sus últimos 11 episodios, otra confirmación de su nivel.
FUTURO EN VENEZUELA
Con 33 años de edad, todavía le queda mucha carrera a Martín Pérez, pero por la mente del lanzador ya se pasea la idea de qué hacer cuando se retire. Quiere hacer varias cosas y la mayoría están vinculadas con el beisbol, pero de lo que no tiene dudas es que será en Venezuela.
Pérez explicó a los periodistas Carlos Valmore Rodríguez e Freddy Chersia que ya arrancó un proyecto para desarrollar el deporte en Guanare, estado Portuguesa.
“Estamos haciendo una academia en Las Matas, el pueblo donde me crie. Ahí tengo mis caballos, otro tema que me apasiona, pero creo que es más importante desarrollar a los jóvenes que buscan una firma”, expuso el pitcher de los Medias Blancas. “Hemos perdido mucha orientación en el beisbol y para mí es importante enseñarles a todos cómo manejarse cuando llegan al profesional”.
Martín Pérez informó que lidera un proyecto para construir un estadio de beisbol. “El talento siempre va a estar en Venezuela, solo necesita ayuda para desarrollarlo y trabajar en la mentalidad de los peloteros. Lamentablemente estamos haciendo muchas estupideces fuera del beisbol y hay que trabajar con los niños. Ese es mi norte”.
LEE TAMBIÉN: Anthony Santander se encendió a una semana del Opening Day y Toronto lo celebra: “Superó nuestras expectativas”
Con el Clásico Mundial a realizarse en 2026, Martín Pérez asomó la posibilidad de lanzar con los Navegantes del Magallanes en la próxima campaña. «Me gustaría. No juego desde que tenía 19 años y sería algo especial, principalmente para mi familia», cerró.
Foto: Instagram martinperez54d