Ronald Acuña Jr. se sienta en la mesa de prensa con su sonrisa de siempre. No hay nervios. No hay titubeos. Solo un hombre que ha desafiado límites toda su vida y que ahora, con la misma determinación con la que roba una base o suelta un swing furioso, enfrenta un nuevo reto.
—We can start now —dice en inglés. Los reporteros se miran entre sí. No hay intérprete a su lado. Tampoco hace falta.
Ronald Acuña, el MVP de la Liga Nacional en 2023, ya no es solo el jugador más electrizante del beisbol. Ahora, es el tipo que aprendió inglés casi a la perfección. El que dejó atrás el miedo al error. El que, después de años escuchando, practicando y corrigiéndose en silencio, está listo para hablar.
Un camino que empezó en pandemia
El inglés nunca fue un requisito en su carrera. Cuando Ronald Acuña Jr. firmó con los Bravos de Atlanta en 2014, no sabía ni una palabra. En los primeros años, dejó que su bate hablara por él. Pero algo cambió después de la pandemia.
Escuchaba conversaciones en el clubhouse. Imitaba frases. Preguntaba a sus compañeros. No tenía prisa. Tampoco un plan exacto. Solo quería entender más, poder pedir su comida en un restaurante sin ayuda, responderle a un fanático en la calle sin que el momento se volviera incómodo.
El proceso tomó tiempo. En 2023, se atrevió con su primera entrevista en inglés, pero solo fue una prueba. Ahora, en 2025, tras meses de clases formales, siente que está listo para más.
—Puedo entender un 90 o 95 por ciento cuando me hablan —revela. Y sonríe otra vez.
Más que un idioma, una conexión
Hablar inglés no es obligatorio en Grandes Ligas, pero sí marca la diferencia. Pedro Martínez lo entendió en su momento. Juan Soto y Fernando Tatis Jr. también. Acuña ahora sigue el mismo camino.
Las palabras, cuando vienen directo del protagonista, sin necesidad de traducción, llegan con más fuerza. Los gestos se entienden mejor. Las historias se cuentan con otra cadencia.
Los Bravos están encantados. Los agentes lo ven como una oportunidad de mercadeo. Pero Acuña no lo hace por eso. Lo hace porque quiere. Porque, como en el beisbol, disfruta del reto. Porque quiere que, cuando alguien lo vea hablar, diga:
—Ese es el tipo que aprendió inglés.
LEE TAMBIÉN: Francisco Álvarez sufre delicada lesión y se pierde el inicio de temporada
Y claro, ese mismo tipo que sigue robando bases, pegando jonrones y desafiando cualquier límite que le pongan enfrente. Y también entrenando, para lograr grandes hazañas y, eventualmente, en TV Nacional, en el juego estelar, impresionar a todos con el inglés. Así es Ronald Acuña.
FOTO: @Braves