César Izturis está a varios husos horarios y unos cuantos miles de kilómetros de su amada Barquisimeto. Se prepara para fungir como coach de banca de Tijuana en la Liga Mexicana de Beisbol. Pero no significa eso que piense poco en los Cardenales de Lara, especialmente ahora, que acaba de ser nombrado manager del equipo.
La designación «representa mucho» para él. Toda su carrera en la LVBP ha sido con los pájaros rojos, primero como pelotero, luego como coach y ahora como piloto.
Esta es la primera entrevista que ofrece, luego de recibir la responsabilidad, días atrás.
César Isturis se encuentra en México. La pretemporada de la LMB avanza y allá será el coach de banca del nuevo manager Oscar Robles. El venezolano también fue entrevistado para el cargo y resultó uno de los dos finalistas para el puesto. Al final, no quisieron perderlo y le ofrecieron quedarse como mano derecha del debutante estratega.
LAS PALABRAS DE CÉSAR IZTURIS
-¿Qué representa ser escogido como el sucesor de Henry Blanco en el cargo de manager de Cardenales?
«Representa mucho. He visto cómo ha crecido la liga en los últimos años, la competencia, grandes jugadores. Y ser manager ahora de un equipo como Cardenales para mí es un orgullo. Grandes managers han pasado por allí. Serlo me llena de satisfacción».
-Tú has sido una gran figura de la organización desde hace muchos años…
«Soy nacido y criado en Lara. Jugué en este equipo, hice una carrera como coach, sigo haciéndola, y es un sueño, de verdad. No es un secreto que cuando te conviertes en coach, quieres algún día ‘manayar’. Para eso te preparas y aprendes. Y el tiempo de Dios es perfecto. La organización ha puesto su confianza en mí y estoy muy contento con el nombramiento».
-Heredas un equipo muy agresivo entre las bases. ¿Qué manager vamos a ver cuando veamos dirigir a César Izturis? ¿Uno agresivo? ¿Serás un manager analítico, un manager de la vieja escuela?
«Definitivamente me gusta la agresividad y me gusta manejar información. Para nadie es un secreto que en los últimos años se ha creado una cultura y quiero seguir manteniéndola. La información es importante, la hemos usado y vamos a seguir usándola. Me gusta la información, combinado con lo que ves al momento».
-Para Cardenales fue fundamental robar 94 bases en la pasada temporada. Literalmente fabricó un montón de carreras presionando entre las almohadillas. ¿Piensas seguir corriendo así?
«Lo primero que debemos tener es las piezas. Si tenemos las piezas para poder correr, vamos a ser agresivos. Y creo que las tenemos».
EL APORTE DE CÉSAR IZTURIS
César Izturis fue el coach de banca de Henry Blanco en los últimos dos torneos. Su puesto como lógico heredero era evidente, pues fue el otro finalista para el cargo que finalmente recayó en el actual coach de los Nacionales de Washington y próximo manager de los Bravos de Margarita en la temporada 2025-2026.
En octubre se enfrentarán ambos equipos y ambos estrategas.
-Cardenales es el actual campeón, pero ¿en qué podría ser todavía mejor?
«Creo que tenemos un equipo competitivo, agresivo, y lo vamos a seguir siendo. El año pasado fue muy bueno el pitcheo y queremos seguir teniéndolo. Por otra parte, siempre he dicho que sin una buena defensa no hay pitcheo. Ese fue nuestro éxito en la temporada pasada. Tenemos las herramientas y vamos a seguir haciendo lo de estos últimos años».
«¿En qué puede mejorar el equipo? Las grandes franquicias, para mí, siempre han tenido éxito cuando han mantenido su cultura. Independientemente de quién venga, jugador, coaches, oficina, siempre hay que mantener la cultura. Ese va a ser nuestro gran reto este año, especialmente para mí: mantener la cultura que se ha creado por muchos años. Será mi gran reto y lo haremos: vamos a competir, seremos un equipo ganador, confiando en los muchachos. Sé que tenemos buenos peloteros. Seguiremos jugando y preparándonos para ganar más campeonatos en Venezuela».
-Y tú, en especial, ¿qué aporte puede hacerle César Izturis a estos Cardenales?
«Lo que he venido aportando: seguir apoyando a los muchachos. Sin ellos no hay juego, no hay show. Este deporte es de los peloteros. Siempre les he dicho que soy un pelotero más, porque me duele cuando pierde el equipo y celebro con ellos cuando ganamos. Eso no va a cambiar. Voy a ser el mismo coach. La mayoría me conoce, sabe qué tipo de persona soy. Y voy a acompañarlos en los momentos buenos, pero también en los que no sean tan buenos».
LEE TAMBIÉN: Es oficial el primer cambio en la LVBP: Caribes y Cardenales se traspasan estrellas
Foto: Daniel Sosa / prensa Cardenales de Lara