EL EMERGENTE
Por Ignacio Serrano
Cardenales y Caribes golpearon las redes y la opinión pública beisbolera con el primer cambio de peloteros en este receso entre temporadas de la LVBP.
¿Es este pacto un error de Lara? ¿Es un acierto únicamente para Anzoátegui? Así parecen creerlo algunos aficionados que han escrito lo que piensan a través de X, Instagram o en el espacio destinado a ello en esta página web.
Recordemos el convenio. Cardenales entregó a Hernán Pérez, ex campeón bate de la LVBP, versátil pelotero multiposición. Y Caribes entregó a Rafael Balita Ortega, vigente grandeliga, patrullero con habilidad para defender las 3 posiciones del jardín.
¿Qué busca cada equipo?
Lara tiene el mejor pitcheo colectivo del circuito, con aceptable defensa, muy buena presencia en las Ligas Menores y profundidad en todas las áreas del campo, excepto en una: el outfield. Pues bien, Balita Ortega es jardinero natural, y muy bueno en ese oficio.
Anzoátegui está en proceso de restructuración. Quiere competir en la 2025-2026 y necesita reemplazar a aquellos con quienes no cuenta, preferiblemente por piezas que aporten de inmediato. Balita no jugaba con la Tribu desde los playoffs de la 2021-2022, con pocas perspectivas de querer sumarse nuevamente a los indígenas. Pues bien, Hernán Pérez va a jugar en octubre y es un líder natural.
Resumido así, parece un negocio redondo. Cada club atiende una importante necesidad aquí.
Abundemos un poco, antes de seguir adelante.
La necesidad de renovación de Caribes es tan clara como urgente. Lo demuestra la seguidilla de eliminaciones y el declive del corazón que permitió forjar una dinastía oriental en esta liga. Por ello hemos visto marcharse a Luis Sardiñas, Tomás Telis, Jesús Sucre… y también a peloteros que no decían presente en el estadio Chico Carrasquel, como Diego Castillo o ahora Balita Ortega.
En el caso de Cardenales, el outfield es todo un tema. Robert Pérez Jr. no pudo ganarse la titularidad en los últimos dos torneos. Danry Vásquez es visto como designado, más que como jardinero. Juan Teixeira se retiró, pese a tener gran defensa y average de por vida sobre .300, porque recibió una oferta para ser scout de los Diamondbacks…
En Lara hay mucho material joven, pero no se gana en la pelota invernal con mucho material joven. Estamos cansados de ver cómo las restricciones que impone el sistema MLB limitan drásticamente el tiempo de juego de los prospectos. De poco vale tener a Everson Pereira mientras los Yanquis quieren cuidarlo. Y aunque Yohendrick Piñango acaba de debutar con gran brillo, la lesión que sufrió en Venezuela pudiera hacer que los Cachorros prefieran evitar su participación en el Caribe.
Es necesario contar con una base de jugadores experimentados, sin restricciones, para cubrir cada área del juego. Y los pájaros rojos la tienen en la rotación, en el bullpen, en el cuadro y en la receptoría. Gracias a eso, han disputado 7 finales en las últimas 9 temporadas, con 3 coronas.
Los crepusculares han rodeado al centerfielder Gorkys Hernández con infielders devenidos jardineros. Son los casos de Jecksson Flores y últimamente Rangel Ravelo, de Javier Sanoja y, sí, de Hernán Pérez.
¿Que pese a ello les ha ido bien? Es verdad. Pero esa fórmula ha funcionado porque en el centro está Gorkys. Y aunque «el Elegante» acaba de protagonizar otra temporada estelar, pese a mantener una defensiva de élite, en octubre tendrá 38 años de edad. ¿Saben lo que eso significa? Que su retiro está a la vuelta de la esquina. Eso es lamentable, porque verlo jugar es un espectáculo. Pero también es una realidad que más temprano que tarde sucederá.
Balita Ortega tiene 8 campañas de experiencia en las Grandes Ligas, pero no es bigleaguer a tiempo completo. Está en la fase de su carrera en la que un pelotero puede aportar más y mejor en el beisbol oriental. Faltaría ver si quiere jugar en Barquisimeto, tras ausentarse de Puerto La Cruz desde 2022. Y José Yépez, gerente deportivo de los alados, dijo a El Emergente que cerró el cambio porque su nuevo patrullero «jugará», habló con él y «está súper contento y comprometido».
Ortega es un centerfielder de gran alcance y guante. También puede jugar con naturalidad en el right y el left. Tiene, además, 4 años menos que Gorkys. Aunque no lo hayan dicho con estas palabras, puede que en Cardenales estén adquiriendo aquí al sucesor de Hernández, además de su por ahora compañero en los jardines.
Balita bateó sobre .300 con más de .900 de OPS en dos de sus últimas tres campañas con Caribes. De por vida, batea para .288/.363/.426 en las Menores, con 289 bases robadas.
Pero nada es gratis en este mundo. Ni en la vida ni en la LVBP. Lo admitió la gerencia de Lara, al decir adiós a Hernán Pérez. Sigue siendo un bate respetable en esta liga, tiene la misma edad que Ortega, puede defender primera, tercera, las esquinas del outfield y, en caso de urgencia, tanto segunda como el short.
Pérez es un pelotero todavía muy vigente. Como lo es el patrullero. Pero este último ofrece a Lara un guante para el center por varios y un bate zurdo para dar balance al lineup.
Ojo, que al recién llegado le tocará desplegar todo su talento para compensar el dolor que siente una parte de la fanaticada. Porque aunque el súper utility solamente fue homeclub en el Antonio Herrera Gutiérrez durante tres campeonatos, era uno de los favoritos de la afición.
En Caribes probablemente hay menos dolor en la despedida a Balita, por su prolongada ausencia. Entregan a un jugador de alto nivel, pero que tenía mucho rato sin uniformarse. Visto así, el precio siempre es más fácil de pagar.
Aunque en Anzoátegui también sacarían partido a un patrullero de sólida defensa, que batee a la zurda y robe muchas bases, ¿qué partido puedes sacarle si no quiere jugar contigo? En cambio, su reemplazo sí va a reportarse, cuenta con gran respeto entre sus colegas en la LVBP, puede alinear en el medio y ayudar en varios roles.
Quizás termine siendo el principal tercera base en el Chico. Niuman Romero ya tiene 40 años de edad y no parece lejano el día en que sea el manager de la Tribu. Mucho luchó contra las lesiones en la campaña pasada, aunque sigue embasándose a un ritmo elitesco, por su fabulosa disciplina en el home.
Se entiende la frustración a priori que siente una parte de la legión del Cardenales, tanto como la expectativa que este movimiento genera en los parciales de Caribes. Parece evidente que Anzoátegui ha mejorado su roster para la 2025-2026. Y Lara también lo hará, si en efecto se suma su nueva adquisición. A veces los cambios sorprenden. Pero siempre hay que darles un tiempo para comprobarlo, cuando veamos los resultados.
LEE TAMBIÉN:
- EL EMERGENTE. Las 5 claves del nuevo plan del Magallanes
- EL EMERGENTE. ¿Es José Alguacil el problema de los Leones?
- EL EMERGENTE. ¿Es un error? Arrecia la polémica por la mudanza de José Altuve
O revisa aquí el archivo general de columnas.
Foto: prensa Cardenales de Lara y Caribes de Anzoátegui
A mí parecer es un cambio parejo soy fanático de Lara pero es un negocio y cada quien busca respaldar dónde cree que es débil balita no jugaba con caribes pero les aseguro que con Lara va a jugar duele la salida de hernan aunque solo tenía 3 campañas pero si quieres algo bueno tiene que dar algo bueno no hay de otra esperemos que empieze la temporada y se sabes quien saca mejor provecho al cambio
Ignacio donde está jugando Hernán Pérez en la actualidad? México? Ligas menores? Como fue su rendimiento en el Sprint treining ?
Agente libre
Un saludo Don Ignacio Serrano. Soy lector regular de su página. Para mí, El emergente, es la mejor fuente de información para enterarse de la actualidad de los venezolanos en Las Grandes Ligas. Pero siempre que leo los artículos me hago la misma pregunta. ¿Será que los columnista no leen o revisan sus propios artículos antes publicarlos? Normalmente cuento un promedio de tres errores por artículo. La mayoría son erros de tipeo. Palabras carentes de todas las letras que la conforman o con letras demás. Pero también se pueden apreciar varios erros de acentuación. Le hago el comentario porque de verdad que la página me parece genial pero en este sentido tiene espacio para mejorar.
Gracias, Jeampierto, le trasladaré tus palabras a todos los muchachos, de nuevo gracias
Es irremplazable Hernán Pérez ,es un clutch y se a demostrado Gracias hernan Pérez verlo jugar es un espectáculo, donde lo pongan , es un caballo.DIOS lo bendiga , Gracias por tanto
Siempre habrá polémica en este tipo de cambio, primero por lo q aporto Hernan Pérez al equipo y su jerarquía y entrega por el equipo, cuanto no se habló del cambio de Cairo por torre y ni de hablar de Faustino za ala y delgado, esto siempre será una lotería, toda la suerte a Hernan Pérez, fue un gladiador y damos la bienvenida a balita ortega a los crepusculares
Herlys Rodríguez hubiese sido perfecto pues siempre está disponible, ya jugó con Cardenales y quedó campeón además no es segundo de nadie con el guante
La cosa es que precisamente por eso a quien quería entregar Caribes era a Balita y no a Herlis, Antonio
Para mi deber haber algo más en la salida de Hernan Pérez, creo que no estaba a gusto con el equipo, después que estuvo en la banca los primeros juegos del playoffs.