Eugenio Suárez sumó otro extrabase y volvió a producir, para escalar en la historia y aportar en el triunfo de los D-backs de Arizona 9-5 sobre los Dodgers de Los Ángeles, la noche del lunes.
El guayanés bateó de 5-1 con un doble y una carrera empujada en el duelo disputado en el Dodger Stadium, para avanzar en el ranking de los mayores productores venezolanos en los registros de las Grandes Ligas.
Eugenio Suárez protagonizó el Momento Simple del juego con ese tubey. Porque elevó a 869 su total de impulsadas en la MLB, y alcanzó en el noveno puesto de todos los tiempos entre sus connacionales a Asdrúbal Cabrera, de acuerdo con el conteo de Baseball Reference.
Cabrera acumuló sus remolcadas a lo largo de 15 temporadas entre 2007 y 2021, divididas en ocho equipos: Indios de Cleveland, Mets de Nueva York, Nacionales de Washington, Rays de Tampa Bay, Rangers de Texas, Arizona, Filis de Filadelfia y Rojos de Cincinnati.
Suárez, por su parte, las registra en 12 campañas desde 2014 con cuatro clubes: Tigres de Detroit, Cincinnati, Marineros de Seattle y las serpientes.
El slugger derecho impulsó la rayita que le hizo avanzar en el listado tan pronto como en la primera entrada, frente al zurdo Jack Dreyer. Golpeó una recta de cuatro costuras que transformó en tubey hacia el jardín central.
EUGENIO SUÁREZ EN LA HISTORIA
Venezolanos con más carreras empujadas en la MLB:
- 951 Omar Vizquel (6°)
- 950 David Concepción (7°)
- 937 Salvador Pérez (8°)
- 869 Asdrúbal Cabrera y Eugenio Suárez (9°)
Fuente: Baseball Reference
LEE TAMBIÉN: José Gregorio Castillo debuta y lanza en blanco con los Mets de Carlos Mendoza: «Cuando está sano, tiene el talento»
Eugenio Suárez, tras la jornada, dejó su línea ofensiva en .215/.307/.512 con 37 hits, entre ellos 14 jonrones y nueve dobles. Suma, además, 38 carreras empujadas, 30 anotadas y una base robada en 48 juegos.
Foto: @Dbacks
La mayoría de los periodistas y conocedores de baseball, dicen que Eugenio Suárez es oriundo de Pto Ordaz, Edo Bolívar, sin embargo, puedo informarles con conocimiento de causa, que su sitio de nacimiento y crianza es Cd Piar, también estado Bolívar, quedando ubicado a solo 115 km de Pto Ordaz.
Así es, Ricardo. El problema está en que aparece registrado en todos los registros oficiales como de Puerto Ordaz (https://www.baseball-reference.com/players/s/suareeu01.shtml) pero en efecto es de Ciudad Piar, eso es muy cierto y él lo recuerda con orgullo