En Venezuela es muy común que los padres mezclen sus nombres para denominar a sus hijos. Ese no es el caso de Jhostynxon García, al menos no que él sepa.
El jardinero nunca le ha preguntado a sus padres sobre el origen de éste, pero ello le ha convertido en una sensación en los Medias Rojas de Boston. De hecho, puede que el venezolano tenga el apodo más original del béisbol. Ya es un hecho que es reconocido como «The Password», lo que en inglés significa: «La Contraseña».
«La mayoría de la gente no sabe cómo pronunciarlo”, sonrió el guardabosques, consultado por El Emergente en Polar Park, hogar de la sucursal Triple A de los patirrojos. “La verdad, que yo sepa, no”, contestó sobre si alguien realmente ha usado su nombre como clave para algo.
Ha sido tal la fiebre que la gente alrededor de los estadios lleva una playera con la cara de Jhostynxon García y su sobrenombre. La mercancía hasta se ha visto en el Fenway Park. De hecho, hay gente en las Grandes Ligas que empiezan a consultar cómo se pronuncia porque su ascenso puede llegar en cualquier momento.
El llanero está teniendo su primera experiencia en la antesala a Las Mayores. Más allá de su nombre, también está haciéndose famoso con su rendimiento ofensivo.
“Me encanta lo que ha hecho acá”, dijo su manager Chad Tracy, entrevistado por este portal, el jueves. “Él es otro de los muchachos que estaba teniendo éxito en Doble A. El poder que ha mostrado acá. Lo más increíble es cuando está detrás de la cuenta tiene una gran habilidad para llevar la pelota a la banda opuesta”.
Mucha gente conoce a Jhostynxon García por su nombre peculiar, pero también se está convirtiendo en uno de los reclutas más importantes de la organización que dirige Alex Cora.
Actualmente, es el quinto mejor prospecto del club, según MLBPipeline.com, pero dos de los que están por encima de él ya están en el equipo grande a la espera que él se una para seguir haciendo historia.
Jhostynxon García y su hermano pueden hacer una historia única
Venezuela tiene 23 estados y al menos 21 de ellos tienen un grandeliga. Jhostynxon García y su hermano, quien también milita en los Medias Rojas, nacieron en uno de los estados que no cuentan con un beisbolista graduado en Las Mayores: Apure.
Los hermanos García tienen una ventaja: los dos son hijos de John García, uno de los lanzadores con más reputación en la historia del sofból venezolano.
«Fue uno de los que nos enseñó todo sobre béisbol cuando éramos niños», contó el guardabosques magallanero en una visita que hicimos a la sucursal Triple A del club. «Él jugó 20 años con la selección nacional y nosotros crecimos un montón viendo béisbol».
La mayoría de las academias de béisbol en Venezuela están en la región central del país. Los equipos de la Gran Carpa y los scouts de las academias particulares a veces viajan buscando el mejor talento. Es por ello que Jhostynxon García viajó a Valencia para buscar ese contrato que anhelaba y firmó en 2019.
«La gente ve béisbol en Apure», explicó el recluta. «Pero no tanto como en Caracas, Valencia y Maracay. Unos dueños de una academia vinieron a Apure, me vieron jugar y me mudé a Valencia en 2017».
«Nosotros aprendimos bastante de mi papá», agregó. «Practicábamos mucho con él».
Dos años después de que los Medias Rojas sumaran a Jhostynxon García a sus filas también lo hicieron con su hermano Johanfran, un joven receptor, quien sigue sus pasos. Ahora los dos tienen l oportunidad de hacer algo que nunca ha sucedido en la historia del béisbol del país: nunca dos hermanos han jugado en el más alto nivel con el mismo elenco.
«Espero que podamos hacerlo», añora Jhostynxon García. «Sería genial».
LEER MÁS: Gleyber Torres suma remolcadas y cierra una doble cartelera brillante
“He visto muchos buenos instintos de béisbol en él con jugadas y con una idea clara de batear», celebró el manager Chad Tracy. «El otro día dio un elevado de sacrificio hacia el jardín derecho, con dos strikes. Estaba debajo en la cuenta, puso la pelota en juego y remolcó una carrera. Realmente, está haciendo un buen trabajo acá».
Photo: @MLBPipeline