Wikelman González es uno de los peloteros que llegó a los Medias Blancas de Chicago en el cambio de Garret Crochett. Ahora su sueño se hizo realidad.
El lanzador soltó dos entradas, en las que permitió dos hits, permitió una carrera y ponchó a dos. El manager Will Venable se mostró contento con lo que vio. Es el sexto venezolano que este año debuta en Las Mayores
Wikelman está entre los 20 mejores prospectos de la organización y llega a los 23 años al Big Show. «He jugado béisbol desde los tres años», dijo González a MLB.com, cuando le preguntaron al respecto. «Siempre vi las Grandes Ligas como mi meta, y ahora lo estoy logrando, gracias a Dios. Me siento muy feliz de estar aquí».
Venezolanos debutantes en 2025
Luarbert Elías Arias – Marlins de Miami
Juan Diego Morillo – Diamondbacks de Arizona
Jorbit Vivas – Yankees de Nueva York
Moisés Ballesteros – Cachorros de Chicago
Bradgley Rodríguez – Padres de San Diego
Wikelman González – Medias Blancas de Chicago
Antes de encaramarse en el montículo del Roger Centre de Toronto, donde se recibió con toga y birrete, el aragüeño vivió un momento sentimental con sus padres.
Lo primero que hizo tras colgar el teléfono con Sergio Santos, manager de los Knights, fue llamar a sus padres en Venezuela. Sus emociones coincidieron con el momento: años de dificultades y sacrificios se transformaron en triunfo.
«Empezaron a llorar», dijo el lanzador. «Porque saben que he deseado esto desde hace mucho tiempo. Y también me conmovió mucho porque mis padres han trabajado muy duro para ayudarme. Me han dado muchísimo. Recuerdo de niño todo lo que hicieron por mí para que pudiera llegar donde estoy hoy”.
Por eso su manager lo apoyó y se puso en sus zapatos. «Recuerdo lo que se siente estar en ese lugar, recibir esa llamada y lo especial que es», contó Venable, dirigente de los Medias Blancas.
LEE TAMBIÉN: Maikel García suma tres hits más y sigue entre los líderes ofensivos de la Liga Americana
«Y ver a estos chicos hacerlo, es algo realmente genial. Simplemente quiero hacer todo lo posible para apoyarlo y asegurarme de que sea una gran experiencia para ellos». Y lo logró, porque darle la pelota en un escenario así ya es algo grande. Wikelman González es el jugador 494 nacido en Venezuela que debuta en MLB.
FOTO: @WhiteSox
Alfredo este lanzador es hijo del aquel receptor de nombre muy parecido Winkelman González?
No, no lo es
Alfredo saludos.
Como periodista es necesario que se oficialice cuantos criollos han debutado. Hya varias publicaciones que dicen que González es el criollo 500 y aquí señalas por el tweet de El Emergente que es el criollo 494.
Es necesario unificar esa lista incluyendo los peloteros de ligas negras que en este caso es Carlos Terremoto Ascanio el unico que figura en esa lista. No crees que es mejor, ya que ha estas alturas no puede haber disparidad de que unos digan que es el pelotero número tal y otros ya digan que son 500…
Hola Adonis.
Muchos llevan la lista según su criterio, por ejemplo, Aurelio Monteagudo llegó a Grandes Ligas, luego se nacionalizó venezolano, por lo que en muchas listas no está porque no era venezolano cuando subió, sino después. Otros incluyen a Banfield y otros no. Este jugador nació en Barquisimeto porque su papá jugaba con Cardenales, no conoce Venezuela ni tiene intenciones, cuando se fue no tenía tres meses de vida y ha hecho el resto de su vida en Estados Unidos. El caso de Felipe Paulino es distinto, nació en República Dominicana, hijo de venezolanos, pero vino al país muy pequeño, vivía aquí, estudió aquí, empezó a jugar beisbol aquí.
Por ahí vienen surgiendo en Estados Unidos hijos de venezolanos, cuando suban algunos dirán que son venezolanos, otros no porque no han vivido en Venezuela, total enredo
En fin, muchos llevan (o llevamos) la lista de manera distinta, según los criterios, por eso no hay unificación. Nuestro deseo de llevar una sola lista es difícil.
Saludos, un placer.
Alberto
Mis cordiales saludos, me gustaria aclarar lo de los Venezolanos que han debutado en las Grandes Ligas, al subir Wikelman Gonzalez es el nacido en Venezuela # 494 tal como lo senala el Sr. Serrano, incluyendo al Gran Carlos «Terremoto» Ascanio, y el # 501 ene la lista General, los otros no nacido en Venezuela son 7 peloteros y ellos son por orden de debut, 1964-Aurelio Monteagudo, 2007- Felipe Paulino, 2011- Danny Farquhar, 2019- Rangel Ravelo (casado con una venezolana), 2019- Abraham Toro, 2019- Jesus Luzardo y 2022- Tommy Romero, todos nacieron fuera de VENEZUELA pero sus padres son venezolanos a excepcion de Aurelio Monteagudo y Rangel Ravelo, Monteagudo se nacionalizo despues de su debut y Ravelo esta en tramites de ciudadania venezolana. Un fuerte abrazo.
Saludos a todos igual pregunto yo, si es hijo del receptor.
No
Saludos a todos igual pregunto yo, si es hijo del receptor.
No, no lo es