El emergente

Fecha:

Más peligros de empezar el round robin en enero

Hay un motivo adicional para temer por un final complicado en el campeonato 2010-2011, un factor que no habíamos mencionado antes

Aún nos preocupa uno de los cambios que decidió la Liga Venezolana de Beisbol Profesional para la temporada 2010-2011. Es el único que se votó antes de viajar a Aruba para la convención anual, que terminó el sábado.

Nos referimos a volver a mudar para enero el inicio de la semifinal.

Hace días expusimos nuestras razones para creer que se corre un riesgo innecesario, si llueve a comienzos del próximo año o es necesario disputar uno o más juegos de desempate (publicamos la nota completa en el blog, el 12 de abril).

Después de escribir aquello reparamos en algo que habíamos pasado por alto: además de todo lo dicho, hay que sumar la necesidad de invertir un día en la embajada de Estados Unidos, para tramitar la visa para la Serie del Caribe, que se disputará en Puerto Rico.

La última vez, en enero de 2007, Aragua tuvo la fortuna de que, al derrotar a Magallanes en cinco juegos, contó con tiempo suficiente para trasladarse de Maracay a Caracas para obtener los visados, aunque el manager Buddy Bailey no pudo practicar, como quería, debido a la movilización y al mucho tiempo que se requiere para cumplir con el requisito diplomático, por más que la propia embajada diseñe un operativo especial para hacerlo más expedito.

Veamos un primer escenario. La final está pautada para empezar el 23 de enero. Con sus dos fechas libres, después del segundo y el quinto juegos, un eventual séptimo choque se disputará el 31 de enero, teniendo que viajar el campeón al día siguiente y comenzar a competir en la Serie del Caribe el 2 de febrero.

¿En qué momento contactarán a los refuerzos, a ese grueso número de peloteros que será necesario para suplir a quienes preferirán descansar?

Es de prever que la liga optará por sólo un día de descanso, quizás después del tercer partido de la final. Es el segundo escenario. El séptimo tope sería el 30 de enero, lo que dejaría el 31 como el único día para contactar a los refuerzos, hacerles ir a Caracas, tramitar la visa y quedar listos para el vuelo a San Juan, que será el 1° de febrero. Es muy posible que no alcance el tiempo.

¿Puede haber un tercer escenario, sin descansos en la final, para poder armar la expedición el 30, sacar las visas el 31 y volar el 1°? No lo creemos, pero nunca se sabe.

Preguntamos su opinión a varios ejecutivos de nuestro beisbol. Y nos sorprendió escuchar sus respuestas.

Dos directivos no se habían percatado de que la próxima serie será en Puerto Rico y del tiempo extra que eso requiere en la planificación del periplo.

Otro nos dijo que el clásico será en República Dominicana, porque la liga boricua supuestamente sigue en problemas (le consultamos esto al editor de Deportes del diario puertorriqueño El Nuevo Día, Raymond Pérez, quien desconoce la especie y afirma que la isla se prepara para su torneo, mientras la alcaldía de Mayagüez alista la organización de la justa internacional).

Otro más apuntó que confiaba con que la embajada de Estados Unidos haría algo para evitar el largo trámite (no lo hizo en 2007, por cierto).

Y uno más señaló difusamente que ya harán algo para prepararse, quizás mantener disponibles a posibles refuerzos, aunque sin más precisiones.

Hay motivos que permiten entender porque estos cinco ejecutivos fueron sorprendidos por la pregunta. En enero de 2003 no hubo necesidad de hacer la diligencia ante la embajada estadounidense, porque Venezuela no asistió a esa edición de la cita. Quiere decir que han pasado más de 10 años desde la última vez que un club diferente a los Tigres debió pasar por esa visicitud.

Hoy sabemos que la razón para no empezar la semifinal en diciembre es económica: la taquilla de los días 28, 29 y 30 no fue tan buena como las siguientes, en enero.

También sabemos que algunos mantienen reservas (al menos Aragua, que ya sufrió lo que está por repetirse).

Y sabemos, igualmente, que estas líneas no son simpáticas. Pero esta es la tarea de un periodismo responsable: ser la mosca detrás de la oreja de quienes toman las decisiones.

Faltan nueve meses. Algo hay que hacer.

Publicado en El Nacional, el domingo 25 de abril de 2010.

Ignacio Serrano
Ignacio Serranohttps://elemergente.com/
Soy periodista y actor, y escribo sobre beisbol desde 1985. Durante 33 años fui pasante, reportero y columnista en El Nacional, ESPN y MLB.com, y ahora dirijo ElEmergente.com. También soy comentarista en el circuito radial de Cardenales de Lara y Televen. Premios Antonio Arráiz, Otero Vizcarrondo y Nacional de Periodismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Comparte en tus redes:

Más noticias

Sigue leyendo
Sigue leyendo

Yonny Chirinos se luce otra vez en su regreso y muestra la versión de 2019

Yonny Chirinos continuó su dominante regreso a las Grandes...

Luis Arráez proyecta un nuevo récord personal de hits en esta temporada, con todo y lo que ha sufrido

Puede que Luis Arráez haya cambiado de equipo, que...

Luis Arráez recorta terreno ante Ohtani y Profar en la carrera por el liderato de bateo

Luis Arráez recortó distancias respecto al primer lugar en...

Andrés Giménez vuelve a destacar por su eficacia para robar bases

Andrés Giménez se embasó dos veces y robó una...