El emergente

Fecha:

¿Quién ganó el cambio de José Castillo por Jonathan Herrera?


La pregunta
no tardó en aparecer. ¿Quién ganó en el cambio entre los Caribes y los Bravos?



Es uno de los entretenimientos favoritos del aficionado: cuestionar quién es el
favorecido en una transacción.



Como hace años nos comentó Oscar Prieto Párraga —y
la experiencia nos ha reforzado la premisa—, los pactos se hacen para llenar necesidades.
En principio, todos ganan.



Hace décadas, ciertamente, los escasos cambalaches en
la liga tenían otros motivos. Apenas ocurrían unos pocos y solían deberse a relaciones
laborales, divergencias salariales o el descontento de un pelotero.



“Los
cambios en Venezuela se hacen por odio”, tituló una vez, en estas mismas
páginas, el inolvidable Rodolfo José Mauriello, maestro, mentor y a quien
debemos el nombre de esta columna.

Los cambios
ya no se hacen “por odio”, aunque puede argumentarse que algo de eso hubo en
algún convenio reciente, como el que envió a Edgmer Escalona del Caracas a La
Guaira.



Hoy, a diferencia de ayer, abunda el talento nativo en cada roster, por
lo que es más frecuente que las novenas miren a un lado en busca de aquello que
les falta, ofreciendo eso que les sobra. Y en el caso de Margarita y Anzoátegui,
aunque sea innegable el valor de ambos peloteros, tanto José Castillo como
Jonathan Herrera podían considerarse excesivos.



La tribu sintió en la 2011-2012
que Herrera no era imprescindible, pues sin él llegó a las puertas de otra
final y cuenta con Niuman Romero y Luis Núñez para las paradas cortas, como pasó
en esta última zafra. José Coronado puede suplir ausencias en el short, como en
efecto hizo, y Alexi Amarista está sólidamente ubicado en la intermedia, sin
perspectivas de que a corto plazo dejará de jugar en Venezuela.



Rubén Mijares,
gerente general de los insulares, nos dijo que, en su deseo de adquirir un
campocorto sólido, buscaron en los demás equipos y únicamente los indígenas
levantaron la mano, al saber que ofrecían a Castillo.



El guariqueño, en teoría,
era una buena combinación para la escuadra portocruzana, por su ofensiva y sobre
todo por la habilidad que ha mostrado al batear en el Chico Carrasquel.



Aquí es
necesario mirar atrás y preguntarse: ¿qué ha buscado siempre Caribes, en las
rondas de sustitución? Bateo, mayormente.



Es de esperar que prospectos como
Avisail García empiecen a aportar a corto plazo, pero mientras la generación de
relevo da un paso al frente, Eliézer Alfonzo necesita ayuda en medio del
lineup. Castillo será esa ayuda, si es capaz de rebotar de dos malas temporadas.
Lo está haciendo bien en México, aunque su guante no es excelso y es previsible
que a lo sumo le queden dos o tres temporadas al nivel que le conocemos.
Herrera
ayudará a que el infield de los Bravos tenga una defensa formidable, con los
prospectos César Hernández y Wilmer Flores ya en capacidad de contribuir, más
el grandeliga Alberto González.



El zuliano batea para .256 con .642 de OPS
aquí, pero en dos de sus tres torneos completos puso averages de .303 y .273. No
olvidemos, además, que los Tigres han demostrado en este circuito que se puede construir
 una dinastía a punta de defensa y
pitcheo, prescindiendo de los sluggers.



Ese es el diseño al que parece apuntar Margarita
con el cambio. El peligro de que González pierda medio calendario por sus
compromisos con los Rangers abrió una necesidad, y el pacto, como en el caso de
Castillo con Anzoátegui, llena una carencia inmediata, con el añadido de que
Herrera, más joven y grandeliga en ejercicio, parece destinado a durar más
tiempo en las primeras planas.



¿Quién gana en el cambio? Por lo pronto, ambos.
Ya el tiempo dirá su última palabra.



Publicado en El Nacional, el domingo 1° de julio de 2012.
Ignacio Serrano
Ignacio Serranohttps://elemergente.com/
Soy periodista y actor, y escribo sobre beisbol desde 1985. Durante 33 años fui pasante, reportero y columnista en El Nacional, ESPN y MLB.com, y ahora dirijo ElEmergente.com. También soy comentarista en el circuito radial de Cardenales de Lara y Televen. Premios Antonio Arráiz, Otero Vizcarrondo y Nacional de Periodismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Comparte en tus redes:

Más noticias

Sigue leyendo
Sigue leyendo

¿Te gustaría recibir notificaciones de El Emergente? Claro que sí Quizás más adelante