El Himno Nacional sonó en el clubhouse de Cincinnati (+VIDEOS)
Los Rojos prepararon
una fiesta para festejar los récords que Eugenio Suárez quebró este miércoles
en Chicago. Su manager dio un discurso, sus compañeros entonaron el Gloria al
Bravo Pueblo y todos brindaron con una descomunal botella de champaña
una fiesta para festejar los récords que Eugenio Suárez quebró este miércoles
en Chicago. Su manager dio un discurso, sus compañeros entonaron el Gloria al
Bravo Pueblo y todos brindaron con una descomunal botella de champaña
Por Ignacio Serrano
ElNacional.com
Los Rojos celebraron este miércoles en el clubhouse del
Wrigley Field como si hubiesen clasificado a los playoffs. Pero el centro de la
fiesta no fue un logro colectivo, sino un jugador en especial, aunque ese
pelotero insistiera ante sus compañeros que nada habría logrado sin el apoyo
que le dieron.
Wrigley Field como si hubiesen clasificado a los playoffs. Pero el centro de la
fiesta no fue un logro colectivo, sino un jugador en especial, aunque ese
pelotero insistiera ante sus compañeros que nada habría logrado sin el apoyo
que le dieron.
Eugenio Suárez soltó las lágrimas cuando peloteros, coaches
y empleados de su equipo le recibieron con una sorpresa en el estrecho camerino
de los visitantes, en la casa de los Cachorros. Allí, en el centro, esperaba un
mesón sobre el cual colocaron una descomunal botella de champaña, de esas que
descorchan los pilotos que suben al podio en cada carrera de Fórmula Uno.
y empleados de su equipo le recibieron con una sorpresa en el estrecho camerino
de los visitantes, en la casa de los Cachorros. Allí, en el centro, esperaba un
mesón sobre el cual colocaron una descomunal botella de champaña, de esas que
descorchan los pilotos que suben al podio en cada carrera de Fórmula Uno.
Aplausos, gritos y coros recibieron al toletero derecho,
nacido en Puerto Ordaz y criado en Ciudad Piar. Un par de horas antes, poco
menos, había roto el récord de 47 jonrones que Andrés Galarraga impuso en 1996 para
un venezolano en una temporada de las Grandes Ligas. Con eso, además, igualó o
rompió otras marcas para criollos, para la franquicia en la que juega, para
latinoamericanos y para la MLB en general. Pero el festejo tenía la especial
significación de haber superado al Gran Gato.
nacido en Puerto Ordaz y criado en Ciudad Piar. Un par de horas antes, poco
menos, había roto el récord de 47 jonrones que Andrés Galarraga impuso en 1996 para
un venezolano en una temporada de las Grandes Ligas. Con eso, además, igualó o
rompió otras marcas para criollos, para la franquicia en la que juega, para
latinoamericanos y para la MLB en general. Pero el festejo tenía la especial
significación de haber superado al Gran Gato.
“Es difícil explicar cuán importante es lo que acaba de
pasar”, expresó el manager David Bell, que tomó la palabra en medio del recinto
para felicitar a su pupilo. “Venezuela ha dado peloteros extraordinarios, todos
aquí hemos jugado contra ellos, y (Andrés Galarraga) dio más cuadrangulares (en
una campaña) que todos. Es algo increíble”.
pasar”, expresó el manager David Bell, que tomó la palabra en medio del recinto
para felicitar a su pupilo. “Venezuela ha dado peloteros extraordinarios, todos
aquí hemos jugado contra ellos, y (Andrés Galarraga) dio más cuadrangulares (en
una campaña) que todos. Es algo increíble”.
“La mejor parte de esto”, agregó Bell, “es la manera en que ‘Geno’
lo ha logrado. Ustedes saben cómo batalla, qué gran compañero es. La marca de
vuelacercas es un gran logro, pero estoy aún más orgulloso de que juegue a
nuestro lado”.
lo ha logrado. Ustedes saben cómo batalla, qué gran compañero es. La marca de
vuelacercas es un gran logro, pero estoy aún más orgulloso de que juegue a
nuestro lado”.
Suárez se fundió en un abrazo con el estratega, uno de
muchos que repartió. Allí estaban sus compatriotas Freddy Galvis, Juan Graterol
y José Peraza, que son parte del roster escarlata, y el trainer Tomás Vera,
otro nacido en Venezuela.
muchos que repartió. Allí estaban sus compatriotas Freddy Galvis, Juan Graterol
y José Peraza, que son parte del roster escarlata, y el trainer Tomás Vera,
otro nacido en Venezuela.
El slugger bolivarense había hablado después del choque,
entrevistado por la cadena FOX Sports Ohio, que tantas veces le ha buscado en
esta justa después de sus bombazos. Los reporteros volverían a rodearle
después. Pero antes, dejó fluir la champaña y brindó con sus compañeros.
entrevistado por la cadena FOX Sports Ohio, que tantas veces le ha buscado en
esta justa después de sus bombazos. Los reporteros volverían a rodearle
después. Pero antes, dejó fluir la champaña y brindó con sus compañeros.
“No tengo palabras”, les dijo, luego de que le gritaran
pidiendo un discurso. “Estoy muy honrado de ser parte de este hermoso equipo.
Esto es todo por ustedes, muchachos. Son parte de este momento. Y quiero
agradecer a Dios, pero también a ustedes, por disfrutarlo tanto conmigo”.
pidiendo un discurso. “Estoy muy honrado de ser parte de este hermoso equipo.
Esto es todo por ustedes, muchachos. Son parte de este momento. Y quiero
agradecer a Dios, pero también a ustedes, por disfrutarlo tanto conmigo”.
Ya para ese momento lloraba de alegría.
La fiesta duró un rato más. Pero tuvo un momento inesperado
cuando todos posaron para las cámaras, rodeando a Suárez y el gigantesco
botellón. Para sorpresa de muchos, sonó el Himno Nacional venezolano, a voz en
cuello de los nativos presentes, y con palmas y gritos de los demás.
cuando todos posaron para las cámaras, rodeando a Suárez y el gigantesco
botellón. Para sorpresa de muchos, sonó el Himno Nacional venezolano, a voz en
cuello de los nativos presentes, y con palmas y gritos de los demás.
Aún le quedaban lágrimas por derramar al nuevo hombre récord de la expedición nacional.
Anthem time! 🎵🇻🇪🎵 pic.twitter.com/yigLc9Awbs— Cincinnati Reds (@Reds) September 19, 2019
—
Publicado en ElNacional.com, el jueves 19 septiembre de 2019.
que bien gracias a dios por estas alegrias que nos dan nuestros peloteros