El Emergente

El Emergente

10 prospectos de Venezuela ponen el primer pie en las Grandes Ligas

Por Ignacio Serrano

Al menos 10 prospectos de Venezuela han puesto el primer pie en las Grandes Ligas en la última semana, al ser protegidos en el roster de 40 por sus organizaciones de MLB.

La medida confirma el talento de esta decena de jóvenes seleccionados y ratifica el temor de sus actuales equipos de perderlos en el Draft de la Regla 5, en caso de no haber dado este paso.

Hay otro impacto inmediato en las vidas de estos reclutas nacidos en Venezuela: acaban de asegurar su llamado al Spring Training de Ligas Mayores, a partir de febrero.

Los clubes de Grandes Ligas deben ajustar sus rosters de 40 antes de los Winter Meetings. En el encuentro de gerentes y ejecutivos se celebrará el Draft de la Regla 5. Eso será en diciembre.

LOS PROSPECTOS DE VENEZUELA

Kenedy Corona (Astros). Acaba de ganar el Guante de Oro como uno de los 3 mejores jardineros de todas las Ligas Menores. Bateó 22 jonrones y robó 32 bases entre Clase A avanzada y Doble A. Es un prodigio que combina fuerza y velocidad. Pertenece a las Águilas del Zulia.

Wilmer De Jesús Flores (Tigres). Fue descubierto durante la pandemia, al quedarse en Estados Unidos junto a su hermano Wilmer Flores, grandeliga de los Gigantes. Su recta puede tocar las 99 millas por hora, pero la curva también es una fortaleza. Acaba de ponchar a 90 en 89.0 innings entre Clase A avanzada y Doble A. Es agente libre en la LVBP.

Wikelman González (Medias Rojas). Lanzó entre Clase A avanzada y Doble A, yendo de menos a más. Sumó 168 fusilados en 111.1 innings, con 3.96 de efectividad. Para Baseball America es la segunda mejor promesa del pitcheo en Boston, solo detrás de otro de los prospectos de Venezuela (Luis Perales). Es reserva de los Leones del Caracas.

Jairo Iriarte (Padres). Es otro pitcher ponchador, abridor como los otros. Dejó 3.49 de promedio en 90.1 innings, aunque con 45 bases por bolas. Apenas le dieron 4 jonrones en 27 salidas. comenzó en Clase A avanzada y terminó en Doble A. Pertenece a los Tiburones de La Guaira.

Keider Montero (Tigres). Lanzó en Clase A avanzada, Doble A y Triple A, terminando con registro de 15-4 y la bicoca de 160 ponches en 127.1 actos. Su bola rápida corre a una velocidad entre 94 y 96 millas por hora y es candidato a dar el salto muy pronto. También tira slider, curva y cambio. Acaba de recibir permiso para defender a sus Leones del Caracas en este torneo invernal.

Carlos Narváez (Yanquis). Es receptor, su defensa emociona y ha cautivado a su manager en Venezuela, Henry Blanco, con su capacidad para bloquear y conducir el pitcheo. Tiene fuerza para desarrollar (18 dobles y 12 jonrones en 100 juegos, entre Doble A y Triple A. Luce como el más maduro del grupo, en términos de dar más pronto el salto a la MLB. Defiende a los Cardenales de Lara en la 2023-2024.

Pedro Pagés (Dodgers). Ya asistió al Spring Training como invitado, al igual que Narváez. Pero ahora está más cerca del Big Show, tras batear .267/.362/.443 en Doble A, con 23 tubeyes, 16 cuadrangulares, 72 remolques y sólida defensa. Fue seleccionado para el Todos Estrellas de la Liga de Texas. Fue drafteado en el beisbol universitario de Estados Unidos y es agente libre en la LVBP, pese a ser nieto de José María Pagés, otrora presidente de los Tigres de Aragua.

Luis Perales (Medias Rojas). Es el único de los prospectos patirrojos del montículo que supera en la evaluación de los scouts al también venezolano Wikleman González. Va un paso atrás, sin embargo, pues dividió 2023 entre Clase A baja y Clase A avanzada. Acaba de cerrar con 3.91 de efectividad como abridor, con 115 ponches y 50 bases por bolas en 89.2 entradas. Es reserva de los Caribes de Anzoátegui.

Jeferson Quero (Cerveceros). Obtuvo el Guante de Oro al mejor catcher en todas las Ligas Menores este año. Es el número 2 de todos los prospectos de Milwaukee, solo por detrás del número 1 de Venezuela, Jackson Chourio. Acaba de sacudir 16 jonrones con .779 de OPS en la Southern League, en Doble A, donde fue elegido al Todos Estrellas. Pertenece a Cardenales de Lara.

Royber Salinas (Atléticos). Es otro abridor con notable capacidad ponchadora. Pasó por las armas a 93 rivales en 71.2 entradas en Doble A, con una breve pasantía de rehabilitación en Rookie. Ocupa el puesto 22 entre los talentos emergentes de Oakland, para MLB Pipeline. Su recta toca las 99 millas por hora y tiene contrato con Caribes de Anzoátegui.

LEE TAMBIÉN:

Tres venezolanos ganan el Guante de Oro en las Menores [+VIDEOS]

UN DATO. Keyder Montero y Carlos Narváez son los primeros en jugar en Triple A dentro de este grupo de 10 prospectos venezolanos que ahora forman parte del roster de 40.

(Ignacio Serrano)

Foto: @erie_seawolves

Ayuda a que El Emergente no se pierda un juego. Haz clic sobre los anuncios publicitarios de esta página para que nuestros patrocinadores tengan una medida del impacto de este sitio web.

Colabora con este proyecto en la página patreon.com/IgnacioSerrano. O apóyanos con cualquier monto a través de paypal.com/ignacioluiserrano.

One thought on “10 prospectos de Venezuela ponen el primer pie en las Grandes Ligas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustaría recibir notificaciones de El Emergente? Claro que sí Quizás más adelante