
BRONX, New York,- El boricua con más jonrones en una temporada de la Liga de Puerto Rico, Pito Hernández, está ayudando a los jóvenes prospectos de los Orioles en todos los aspectos.
“Uno trata de aportar un granito de arena a los muchachos, siempre es bueno” dijo José-Pito-Hernández quien está en su tercera temporada como coach de los Orioles.
Hernández, nacido en Dorado, de 53 años, sacó veinte jonrones en el invierno de 1997-98, con los Indios de Mayagüez, dejando atrás la marca de Orlando “Peruchín» Cepeda en la temporada de 1961-1962.
“Hasta ese momento, no sabía quién tenía el récord de jonrones. Ahí fue que supe que “Peruchín” Cepeda era el boricua con más cuadrangulares y que Willard Brown poseía la marca con 27”, confesó Hernández.
Hernández entra en su tercera temporada como coach de las Grandes Ligas de los Orioles después de haber sido nombrado para el puesto antes de la temporada 2020.
“Era un pelotero agresivo y el que lo es va ha hacer toda clase de swing y eso fue una de las cosas que me ayudó a durar tanto tiempo en el juego”
Está en su temporada número catorce como entrenador en la organización de los Orioles, luego de 1587 juegos de Grandes Ligas durante una carrera de 15 años de 1991 a 2006 con Texas (1991), Cleveland (1992, 2005). Cachorros (1994-99, 2003), Atlanta (1999), Milwaukee (2000-02), Colorado (2003), Pittsburgh (2003, 2006), Dodgers (2004) y Filis (2006).
“Esto es lo único que yo sé hacer, estoy en esto desde los 17 años. No fue tan difícil ser coah y me ha ido bien, me entiendo con los jugadores jóvenes.”
Jugó en todas las posiciones de la mayores, excepto el lanzador y el receptor. Seleccionado al juego de Estrellas de la Liga Nacional de 2002 con Milwaukee cuando bateó .288 con 24 en casa carreras. Y 73 carreras impulsadas en 152 juegos para los Cerveceros..
LEE TAMBIEN:
Luis Rojas orgulloso de seguir tradición familiar con los Yanquis [+VIDEO]
“El béisbol sigue siendo el mismo, solo un par de cositas han cambiado, como en la analitica y computadoras, pero siguen siendo el mismo”
Jugó en cinco series de postemporada en su carrera (1998 NLDS con Cachorros. 1999 NLDS, NLCS y Serie Mundial con los Bravos; y 2004 NLDS con los Dodgers).
Bateó de 5-1 con un doble en 1999 en la Serie Mundial, que los Bravos perdieron ante los Yanquis
Foto @Elemergente
Ayuda a que El Emergente no se pierda un juego.Colabora con este proyecto en la página patreon.com/IgnacioSerrano. O apóyanos con cualquier monto a través de paypal.com/ignacioluiserrano.