En el nombre de Dios

Fecha:

Carlos Zambrano hace su estreno oficial en Miami. En pleno reestreno de su carrera, lejos de Chicago, hace votos por dejar atrás un pasado tumultuoso, gracias a su mezcla de pitcheos y el poder de la oración

La próxima vez que vea a Carlos Zambrano en problemas, con hombres en circulación y el juego en peligro, no se asombre si el carabobeño se recoge a un lado del montículo o eleva su mirada al cielo en oración.

Sí. En oración.

Zambrano asegura que esta vez sí encontró la paz interior, luego de años tumultuosos en Chicago.

El derecho, que este sábado hace su primera apertura oficial en Miami, ríe cuando ante la mención de los escándalos que protagonizó con los Cachorros y no tiene problema para hablar de ellos. Asegura que por primera vez en mucho tiempo está en paz.

“Dios ha entrado en mi vida”, subrayó este nativo de Puerto Cabello, que defiende por primera vez un uniforme diferente al de los oseznos, el equipo que le firmó cuando tenía 16 años de edad.


No es la primera vez que el Toro hace mención al Señor. Al menos desde 2010 ha aludido su fe religiosa como antídoto a la adrenalina, a esa impulsividad que le dio su sobrenombre y más de un problema.

Sólo que ahora, afirma, es diferente.

“Cuando uno siente la presencia de Dios, todo cambia”, explicó Zambrano. “Antes, si me ponían tres hombres en base, fácilmente podía salirme de concentración y terminaba permitiendo cinco o seis carreras. Esta vez, con el poder de la oración y la ayuda de Dios, va a ser diferente”.

La carrera del carabobeño ha estado jalonada de extremos. De un lado, sus habilidades naturales, con su estreno a los 20 años de edad, sus seis juegos inaugurales, su no-hitter en 2008, sus dos temporadas sobre 200 ponches y sus 18 victorias en 2007. Del otro lado, los tensos episodios que le llevaron a dejar su equipo de toda la vida.

“En Chicago no me sentía con confianza”, confesó. “Ahora me siento como un pájaro libre. Tengo mucho respeto por los Cachorros y guardo buenos recuerdos de ellos. Pero ya no estoy encerrado en una jaula. Influye mucho cuando te dicen que eres el culpable de todo”.

Zambrano es el cuarto abridor en la rotación de los Marlins, pero aún tiene un aura de as. En el encuentro inaugural de su equipo, el departamento de prensa de los peces pautó una conferencia de prensa con unos pocos elegidos: Mark Buehrle, porque abría el siguiente día; el manager Oswaldo Guillén; los dominicanos Hanley Ramírez y José Reyes, verdaderos dinamos de la divisa. El porteño fue el segundo personaje que subió a escena.

No le importa hablar del pasado. Cuando un reportero estadounidense le señaló que en ciertos episodios había perdido la serenidad “un poco”, el venezolano sonrió divertido y repreguntó: “¿Un poco?”.

Si en el Marlins Park se siente atrapado, promete que mirará hacia el home, hacia la enorme pecera que el estadio tiene detrás del plato.

“Una pecera es muy relajante, hay estudios que lo comprueban, y esa es grandísima”, comentó. “En mi casa tengo una, con unos 20 peces. Me ayuda a relajarme”.

Si no funciona esa fluidez de colores caribeños que brilla en el estanque, le quedará voltear y hacer una oración.

“Se puede orar en el montículo”, aseveró. “Hasta que esté metido en eso, no puedo saber si este año podré controlar la adrenalina. Pero tengo un compromiso con Dios”.

El dato:

Carlos Zambrano no es el único abridor venezolano que sube este sábado a la lomita, También tomarán la pelota Jeanmar Gómez (Indios, frente a los Reales), Henderson Álvarez (Azulejos, ante los Orioles) y Jhoulys Chacín (Rockies, contra los Cascabeles)

Menos fuerza y más inteligencia

Carlos Zambrano dice haber pasado la página respecto al monticulista que alguna vez fue, el que en 2006 impuso un tope personal de 210 ponchados.

Repite con orgullo que en los juegos de exhibición no permitió jonrones y habla del sinker como su mejor amigo.

“La inteligencia es lo más importante que puedes tener al pitchear”, exclamó. “Eso lo aprendí de Greg Maddux. Él me dijo una vez que cambió movimiento por velocidad. No es lo mismo una recta aquí, alta, a 90 (millas por hora) que a 94. Pero la inteligencia es lo más importante que puedes tener para pitchear. No hay pitcheo malo, sino mal localizado. Tú eres quien tiene la bola en la mano y eres quien decide hacer los pitcheos con una frecuencia. Lanzar con secuencia, que el bateador esté esperando una recta y le lances un slider. Eso es un pitcheo inteligente”.

El nuevo comienzo le tiene entusiasmado. “¿Quién no querría lanzar en Miami?”, preguntó. Y afirmó que está mejor preparado para triunfar: “Antes no sentía confianza. Ahora puedo tirar un slider en cualquier situación”.

Publicado en El Nacional, el sábado 14 de abril de 2012.

Ignacio Serrano
Ignacio Serranohttps://elemergente.com/
Soy periodista y actor, y escribo sobre beisbol desde 1985. Durante 33 años fui pasante, reportero y columnista en El Nacional, ESPN y MLB.com, y ahora dirijo ElEmergente.com. También soy comentarista en el circuito radial de Cardenales de Lara y Televen. Premios Antonio Arráiz, Otero Vizcarrondo y Nacional de Periodismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Comparte en tus redes:

Más noticias

Sigue leyendo
Sigue leyendo

Luis Arráez se resiste, pero Shohei Ohtani asume el liderato de bateo

Luis Arráez contraatacó el viernes con su segundo jonrón...

«Este jonrón se lo dedico a mi padre» dice Lewis Castillo luego de sacar su primera pelota [+BREVES]

Lewis Castillo sigue escribiendo su primer capítulo en el...

Pedro Pagés decide irse a la LIDOM en lugar de la LVBP y firma con Toros del Este

Pero Pagés es uno de esos pocos jugadores que...

JORNADA DE LA MLB. Horarios, pitchers y las 6 transmisiones en Venezuela

Estos son los 9 juegos pautados para la jornada...