
EL EMERGENTE
Por Ignacio Serrano
Los Leones volvieron al mercado de cambios de la LVBP, ahora para pactar un canje con los Cardenales. Y como es costumbre, toca que dediquemos una columna a analizar qué obtiene cada divisa con esta transacción.
Primero, lo primero: recordar que el acuerdo fue uno por uno, con dos lanzadores involucrados. Francisco Morales pasa a Lara y Luis Curvelo pasa al Caracas.
Ambos pitchers tienen experiencia previa en la LVBP, aunque en ningún caso se trata de pasantías resplandecientes. Para evaluarlos, conviene más ir a lo que han hecho en el sistema MLB. En Venezuela suman un puñado de innings y unas cuantas carreras recibidas con sus ahora ex equipos. Es poco baremo para emitir una opinión.
Morales, ciertamente, es el monticulista con más largo recorrido, el que está «más hecho» de los dos. Tiene tres temporadas entre Doble A y Triple A, ya pasó por las Grandes Ligas en 2022 y se encuentra en el Spring Training actualmente, en busca de un sitio en el roster inaugural de los Diamondbacks.
Los Cardenales ganan un poco más, en este aspecto. Curvelo no ha pasado de Clase A alta, categoría en la que terminó 2023 y en la que se encuentra asignado para empezar 2024. Pero la brecha puede acortarse de manera significativa si el joven tiene una buena campaña y pasa por Doble A o Triple A. No sería una sorpresa, dados sus registros.
En este último sentido, los Leones parecen llevar una ventaja: los registros son mejores en el caso del mirandino, especialmente en un aspecto que ha sido el dolor de cabeza del guariqueño: el control.
Ambos son ponchadores, en toda la extensión del término. Morales lo es un poquito más (10,5 ponches por cada 9.0 innings, contra 10,0 de su colega) y permite menos jonrones (0,8 contra 1,1 por cada 9.0 entradas). De hecho, sus envíos resultan más efectivos, como lo prueba la menor cantidad de imparables que permite (7,4 contra 7,9 por cada 9.0 pasajes).
El problema con el nativo de San Juan de los Morros es el exceso de bases por bolas. Y sí, la palabra exceso lo define bien. Mientras que el de Higuerote ha concedido en su carrera 3,0 pasaportes por cada 9.0 actos, lo cual es bueno, el llanero duplica esa cifra con 6,0 transferencias en el mismo trecho.
Este dato es realmente grueso y explica en buena medida por qué los Leones aceptan salir de un relevista con más experiencia, que además parece estar llegando a un punto en su carrera donde podría convertirse en pitcher habitual del beisbol invernal. Y digo esto último, porque esa tendencia a quedarse fuera de la zona de strike hizo que Morales perdiera su estatus de prospecto y saliera finalmente de Filadelfia. Por consiguiente, empezó a alejarse de las restricciones.

Lara está apostando claramente a sumar un brazo al bullpen del campeonato 2024-2025. Si su nuevo apagafuegos mantiene el estatus actual, como serpentinero de Ligas Menores con alguna posibilidad de regresar al Big Show, sí es posible que esté en capacidad de reportarse en octubre o noviembre. Y eso es lo que quieren los crepusculares: aumentar la lista de posibles lanzadores con capacidad para sacar outs.
Morales tiene esa capacidad. Los números dicen que es mejor que Curvelo en casi todo, siendo que este último tampoco carece de talento. Pero también sabemos que el beisbol profesional el destino de un tirador se decide por su control. Por eso es que vemos una preocupante diferencia a favor del barloventeño cuando dejamos atrás las estadísticas periféricas y entramos a aquellas que son más comunes al hablar de dominio grosso modo.
El ahora cardenalero tiene 4.92 de efectividad de por vida, contando todas las ligas por donde ha pasado, con 1.49 de WHIP. El ahora melenudo tiene 3.99 de ERA y 1.24 de WHIP. Es mucha la diferencia.
Los larenses confían en que serán capaces de enderezar lo que está torcido en Morales. Si lo logran, sacarán buen partido de este cambio, ya que estarían sumando a su staff un bombero con herramientas de cerrador. Pero vuelvo al origen: todo dependerá de su capacidad para lanzar strikes. O más bien, de su capacidad para reducir los pasaportes, al menos a una tasa manejable.
Es una tarea ciclópea, visto lo visto hasta ahora. Hablamos de cortar las transferencias a casi la mitad, en un caso ideal.
Todo esto explica por qué la tropa caraquista aceptó halar el gatillo de esta transacción. Los Cardenales ofrecieron a los Leones un buen pitcher a cambio. En teoría, lo único malo para los capitalinos es que la línea de desarrollo de Curvelo apunta más a la justa 2025-2026, pero ni siquiera esto es seguro. Ya con 23 años de edad (Morales tiene 24) debería presentarse con más madurez al estadio Monumental si, como se espera, pasa por Doble A y más si cierra esta justa en Triple A.
Claro que para eso necesitará el visto bueno de Seattle. Si tiene una buena cosecha en los próximos meses, los Marineros tendrán que decidir si lo protegen en el roster de 40, por el tiempo de servicio que acumula. Y ese detalle a veces marca la diferencia entre poder lanzar o no en el beisbol invernal.
Juan Carlos Escobar, presidente del Caracas, nos dijo que este cambio era una apuesta a futuro. Y es posible que no haya mejor forma de definirlo, aunque ciertamente todo cambalache lo es. De cualquier manera, se trata de un canje que puede darle fruto a ambas organizaciones. Y muy pronto deberíamos empezar a recibir respuestas a las interrogantes que hoy están abiertas.
LEE TAMBIÉN:
- EL EMERGENTE. Comodín, importados, calendario y esas cosas que están mal en la LVBP
- EL EMERGENTE. ¿Es la hora del regreso de Omar Vizquel a los Leones?
(Ignacio Serrano)
Fotos: Prensa Cardenales de Lara y Phrake Photography
Ayuda a que El Emergente no se pierda un juego. Colabora con este proyecto a través de la página patreon.com/IgnacioSerrano. O apóyame con cualquier monto a través de paypal.com/ignacioluiserrano.
Dios mediante Ricky Bones logre mejorar la capacidad en la forma de lanzar para este nvo lanzador cardenalero….
Antes que nada , te admiro y respeto mucho Ignacio, pero leyendo las estadísticas de ambos chicos me perdía en la «periferia» de tu prosa (para usar tu propio término) . Me parece que si sólo usarás sus nombres y ahorrarás por ejemplo: El nativo de San Juan ….etc etc ….. tú entiendes porque el profesional eres tú. Cordial saludo mi estimado.
Disculpa, Jesús, y te entiendo. Pero mis maestros de periodismo, de lenguaje y redacción me obligaron a aprender a que en castellano no es conveniente repetir el apellido del citado en párrafos consecutivos, salvo en los dos primeros párrafos de la nota. Si te fijas, los cito en un párrafo sí y al otro no, de manera constante. Y por ser poco conocidos en Venezuela, eso que me planteas lo pensaba mientras redactaba la columna. No pude evitar escuchar a mi querido y extrañado Rubén Mijares diciéndome al oído que no se me ocurriera romper la norma que, entre otros, él me enseñó. Un abrazo
Su redacción está como siempre a la altura mi estimado compañero de la causa cardenal Don Ignacio serrano, siga siempre así en la buena onda informática 🙂👍
Ignacio como siempre excelente analisis, pero para Lara es preocupante la falta de nombres en la rotacion dado el declive natural de Rivero, Molina y Perez….crees tu que vendrian mas cambios en funcion de cubrir esa falencia? dentro de Lara
Creo que vienen movimientos. No solo cambios, también tratar de asegurar abridores como se intentó con Castillo y Espinoza este año. Está claro en el equipo la necesidad de renovar para mantener el nivel competitivo, Jóse
Saludos amigo Don Ignacio serrano, se te soltó una perla de información » van a ver movimientos» yo como fanático de nuestros queridos Pájaros rojos Cardenales también lo percibí desde que terminó la final y lo que me acabas de asomar de los movimientos me da una idea que la gerencia cardenal va a ser agresiva con cambios para ensamblar aún más este gran equipo que tenemos.!
Ignacio tu consideras viable un cambio con bravos de margarita por Henry centeno? Dónde Lara entregue piezas como Juniel querecuto? Lo digo porque Lara posee muchas infilders y creo que ya es el tiempo de Leonel Valera, sanoja o peraza entre otros. Grande abrazo
Ignacio tu consideras viable un cambio con bravos de margarita por Henry centeno? Dónde Lara entregue piezas como Juniel querecuto? Lo digo porque Lara posee muchas infilders y creo que ya es el tiempo de Leonel Valera, sanoja o peraza entre otros. Grande abrazo
Lo que pasa es que hay muchas cosas que no se suelen pensar desde afuera respecto a los cambios, Jóse. Por ejemplo, Querecuto es un pelotero con salario elevado en esta liga, por su trayectoria. El equipo que lo quisiera, también tendría que cargar con eso y no todos los equipos invierten alto en salarios, por tener presupuestos más pequeños o gerencias más conservadoras