EL EMERGENTE. Analicemos el cambio entre Magallanes y Caribes

Fecha:

EL EMERGENTE

Por Ignacio Serrano

El grandeliga Carlos Pérez ahora es parte de Caribes. Jesús Paricaguán y Edgardo Fermín pasan a la nómina del Magallanes. El tercer canje de los Navegantes en este receso entre temporadas ha conmovido a una parte de la afición. Y toca analizar el impacto que esto puede tener para ambos equipos.

Los turcos han adquirido a 6 peloteros desde que reabrió el mercado. Y es el primer cambalache de Anzoátegui, que comienza así la era post Samuel Moscatel, el gerente general que hace un mes anunció su renuncia al cargo.

¿Por qué dejar ir a un jugador así? Defiende de manera adecuada una posición clave, porque es receptor. Es un peligro con el madero, al punto de tener promedios de .292/.332/.457 en la LVBP, con .789 de OPS. Y estando con los filibusteros, despachó un jonrón cada 23 turnos.

Son buenos números, que se refuerzan con lo hecho en las Ligas Menores. Dio 31 cuadrangulares en 2021, 31 más en 2022 y tiene 9 en este inicio de 2024. En el medio, pasó casi todo 2023 arriba, como suplente de los Atléticos de Oakland en las Grandes Ligas.

A un pelotero así tú lo entregas porque te sobra con quién cubrir su ausencia y porque necesitas mucho aquello que te ofrecerán en compensación. O lo entregas por asuntos extra deportivos, si no.

Es verdad que los Navegantes tienen relativa abundancia de catchers. ¡Vaya, que para poner a jugar a Luis Torrens, lo alinearon en segunda base en estas últimas dos campañas!

Torrens se mantiene a bordo y ahora es el favorito para jugar a diario detrás del home, en caso de reportarse. También está el bigleaguer René Pinto, que no logró consolidarse como titular en las Mayores con los Rays y actualmente juega en Triple A.

Arturo Nieto es presencia habitual en la banca magallanera. El veterano Dennis Ortega llegó en otro cambio con Aragua, hace un año. Pablo Aliendo ya va por Doble A. Y entre los más jóvenes están Bryant Betancourt, Iván Murzi, Johanfran García, Vincent Perozo y David García, todos en Clase A.

No incluyo a Francisco Álvarez, por su estatus en la MLB. Varias veces ha querido jugar en el país, pero los Mets le han dicho que no.

Claro que el receptor de los Atléticos puede ser también un útil bateador designado. Tiene poder y ha mostrado buen contacto en la LVBP. Ayudó con el madero, tanto como con la mascota, en la conquista del más reciente título de los Navegantes, hace tres temporadas. También defiende la primera base y ha disputado encuentros en el left, tanto en las Menores como en el Big Show.

Ese es un plus que Caribes recibe con los brazos abiertos. Salir del diminuto estadio José Bernardo Pérez, el centerfield más corto del circuito, no representa una amenaza mayor si te vas al Chico Carrasquel, con esos vientos que soplan desde el plato hacia el outfield.

Pérez será un madero importante en la tribu. Pero además llega para dar profundidad en una posición necesitada en Puerto La Cruz, donde acudieron a contratar al veterano agente libre Ramón Cabrera ante la situación del equipo con sus catchers.

El bigleaguer se une al ligamenorista Ricardo Genovés para formar un muy adecuado 1-2 con los aperos. El experimentado Tomás Telis queda para rotarse entre el DH y la inicial. Omar Eliézer Alfonzo no tendrá presión para adelantar su momento. Anzoátegui necesitaba algo así desde los tiempos finales de Jesús Sucre, quien ya no está con el club.

Veamos cada caso por separado, comenzando por Edgardo Fermín.

El infielder hizo sonar la campana al ganar el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Mayor en 2022. Firmó con los indígenas después de eso, pero no pudo convertirse en titular de los orientales. Deja average de .176, con .444 de OPS en Puerto La Cruz, luego de dos tempotradas.

El otro, Jesús Paricaguán, recibió mucho uso como abridor y relevista en sus tres justas con los aborígenes. Pero sus números son discretos. Deja marca de 0-5, con 6.00 de efectividad, y aunque es un pitcher controlado, con 3,12 bases por bolas por cada 9 entradas, no suma ponches (3,23 cada 9 innings) y eso lo hace excesivamente dependiente de la defensiva.

Para Anzoátegui, el precio pagado por Pérez parece bien. Porque Paricaguán, además, tiene 28 años de edad. Le queda camino por delante, pero ya está hecho. No entregan a un prospecto y realmente no hizo diferencia a su paso por la choza.

Aquí la apuesta de los turcos, en términos deportivos, es poner todas sus fichas en la Liga Mayor.

Fermín es estrella en el torneo de verano. Ganó el MVP en 2022 y actualmente batea para .349/.413/.699 con los Marineros de Carabobo. Allí construye otro caso digno de premio, porque además suma ya 8 jonrones, 13 extrabases y 28 empujadas en apenas 18 juegos. Una barbaridad.

Paricaguán es su compañero de equipo. Y aunque tiene marca de 1-2, con 6.20 de efectividad, al menos sí ha mostrado capacidad ponchadora y mantiene su control (21 fusilados y 6 boletos en 20.1 entradas).

¿Quién es el manager de ambos? Robinson Chirinos, que también es asesor de la oficina del Magallanes. ¿Y quién es el gerente general que los firmó para los carabobeños? Luis Blasini, que también es el gerente deportivo de los Navegantes.

Chirinos y Blasini deben estar muy seguros del potencial que han visto en Fermín y Paricaguán. A pesar de su historial en la LVBP, la salida de Carlos Pérez obliga a que los recién llegados sean protagonistas en su nueva divisa, no meros complementos en la banca o el bullpen.

… A menos que las razones para entregar al catcher fueran extradeportivas: reducción de nómina o motivos personales. No parece ser ese el caso. Al menos no públicamente.

LEE TAMBIÉN:

O revisa aquí el archivo de columnas.

Foto: captura de MLB Network

Ignacio Serrano
Ignacio Serranohttps://elemergente.com/
Soy periodista y actor, y escribo sobre beisbol desde 1985. Durante 33 años fui pasante, reportero y columnista en El Nacional, ESPN y MLB.com, y ahora dirijo ElEmergente.com. También soy comentarista en el circuito radial de Cardenales de Lara y Televen. Premios Antonio Arráiz, Otero Vizcarrondo y Nacional de Periodismo.

9 COMENTARIOS

  1. No me parece mucho este cambio, porque Carlos Pérez vale por lo menos a Edgardo Fermín, Jesús Paricaguan, Willians Astudillo y Rafael «Balita» Ortega, porque hasta el propio reportaje dice que es un catcher con capacidad de sacar varios corredores de base, sacar muchos jonrones y además de tener una ofensiva excelsa.

  2. Yo creo que Magallanes está bajando lá nómina y desarmando el equipo. O lá gerência vá a apostar en la juventude de los prospectos o entoces lá próxima temporada vá a ser bien complicada.
    Salimos de Leal, de Perez, de Bericoto y esas son figuras importantes y a câmbio no se están vivendo grandes incorporaciones…. Vamos a ver si la importacion és de un nível mejor. Saludos magallaneros.

  3. Creo que salimos perdendo y que Magallanes lo que está haciendo és reducir nómina. El problema es que estamos bajando el nível. Esperemos que al menos lá importacion sea mejor eata temporada.
    Saludos magallaneros
    Nelson

  4. Muy poco para mucho , pienso que José azocar y paricaguan estuviésemos hablando de un buen cambio de parte y parte. Caribe necesitaba un C Magallanes tiene excelentes C que brindan garantías y Pérez era uno de ellos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Comparte en tus redes:

Más noticias

Sigue leyendo
Sigue leyendo

Pedro Pagés conduce victoria de los Cardenales con batazo de oro

Pedro Pagés vivió su mejor semana con el madero...

JORNADA DE LA MLB. Horarios, pitchers y las 6 transmisiones en Venezuela

Estos son los 15 juegos pautados para la jornada...

Francisco Álvarez vuelve a impulsar a los Mets con otra jornada estelar [+VIDEO]

Francisco Álvarez conectó tres inatrapables por segundo juego consecutivo...