Japón se suma a la Serie del Caribe 2025, pero 3 recientes campeones quedan fuera

Fecha:

La Serie del Caribe 2025 trae sorpresas. Y ya las primeras de ellas fueron reveladas la tarde del miércoles en México, país anfitrión del venidero Clásico Regional, que por primera vez recibirá a una representación asiática.

El Japan Breeze de Japón será la gran novedad del torneo como país invitado, a solicitud del Comité Organizador. Sin embargo, de la nota de prensa de la Confederación del Caribe se deduce una reducción de las naciones participantes, con relación a las recientes citas en Gran Caracas y Miami.

Además de los países miembros de la CBPC (México, República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela), estará el invitado nipón. Un panorama que deja por fuera a Cuba, Panamá y Colombia, campeones del certamen en la última década. Además de a Curazao y Nicaragua, recientes invitados.

¿QUÉ SE SABE?

Sobre la participación nipona se conoció que será una selección de varios circuitos provenientes de la nación del Sol Naciente. En un ambicioso paso hacia la integración y expansión en nuevos mercados de la pelota caribeña.

«Reconocemos el altísimo nivel del beisbol invernal caribeño», declaró en la rueda de prensa de presentación Erwin Miyasaka, cofundador del equipo japonés. «Japan Breeze será una selección representativa del más puro beisbol japonés, con la presencia de jugadores de varias Ligas».

La primera fase del torneo será en formato Todos Contra Todos desde el 31 de enero hasta el 4 de febrero. La Ronda Semifinal se jugará el día 5. Mientras que el 6 se disputará el duelo por el tercer lugar, como preámbulo a la Gran Final pautada para el 7.

LEE TAMBIÉN: José Altuve duplica y se vuelve a poner a tiro de los .300

Foto: Confederación del Caribe

14 COMENTARIOS

  1. Me parece absurdo que un representante japonés participe en la Serie del Caribe. ¿Hasta cuándo el Sr. Puello Herrera seguirá haciendo lo que le da al ganar? Está distorsionando el concepto original del evento, no solo por la participación de un equipo que “no es de la región caribeña”, sino que el mismo es “una competencia de equipos campeones de las diferentes ligas” y no de selecciones nacionales, por eso nunca estaré de acuerdo que el campeón de la LVBP use un uniforme que diga “Venezuela” y no utilice su indumentaria original.

  2. Me parece absurdo que un representante japonés participe en la Serie del Caribe. ¿Hasta cuándo el Sr. Puello Herrera seguirá haciendo lo que le da la gana? Está distorsionando el concepto original del evento, no solo por la participación de un equipo que “no es de la región caribeña”, sino que el mismo es “una competencia de equipos campeones de las diferentes ligas” y no de selecciones nacionales, por eso nunca estaré de acuerdo que el campeón de la LVBP use un uniforme que diga “Venezuela” y no utilice su indumentaria original.

    • Dagibel, permíteme dos precisiones:

      Puello no decide eso. Lo votaron y aprobaron los 4 miembros (las 4 ligas) de la Confederación.

      Y la propuesta de incluir a un equipo japonés es de la liga mexicana. Del mismo modo que fue propuesta de la LVBP hacer una Serie del Caribe con 8 países en la Gran Caracas, que para mí ha sido la de mejor formato competitivo de todas.

      Un abrazo

      • Saludos Ignacio, vas a ver qué más adelante van a modificar las propuestas, y se irán por lo económico. La solución que genere más $, más juegos, más fanáticos, mayor ingresos por tv. 6 equipos son dos rondas, 8 equipos son dos grupos o un todos contra todos. Veremos.

        • Así es, Daniel. Y de hecho todas las modificaciones, incluyendo esta, dependen de eso y buscan eso. Lo que no está mal, pienso yo. Mi formato favorito, en todo caso, sigue siendo el de la Gran Caracas. Y en segundo término, Miami (siempre y cuando se encontrara el modo de no dejar fuera a Colombia y Panamá, o en todo caso Cuba y uno de esos otros dos). Complicado

      • Es cierto lo que dices, amigo pero ajá, también nos dirán que a Puello Herrera no se le ocurrió la «brillante» idea. Si no fue él, entonces ¿Quién fue el «genio»?

        • Cuando José Grasso Vecchio presidía la LVBP, llevó a la Confederación la propuesta de invitar un equipo de Corea y otro de Japón. No contó con unanimidad y al final decidieron invitar a Cuba. Así empezó esta nueva etapa. Pero la idea original, según tengo entendido y recuerdo, porque lo cubrí, nació de Venezuela en conjunción con México.

    • Sí, queremos nivel,espectáculo,finanzas productivas, y atracción de fanáticos..Estoy de acuerdo de invitar hasta el equipo campeón de USA mlb,sería grandioso…

  3. Entiendo que ésto es un negocio, pero no excluyan a los países de la región para que sea siempre del caribe, (propuesta) que sean 8 americanos y 2 de otros continentes pero que sean equipos campeones de sus ligas y que la rentabilidad se mantenga.

  4. Sí, queremos nivel,espectáculo,finanzas productivas, y atracción de fanáticos..Estoy de acuerdo de invitar hasta el equipo campeón de USA mlb,sería grandioso…

  5. No estoy muy favorable a ese formato, pero se puede iniciar un avance a ver el resultado hay que respetar la esencia del caribe ante Dios no se acepta el retiro de un miembro del caribe por nada a respetar a Dios y los valores humanos y del deporte vasta de pensar en el interés del dinero es desagradable si hay que ganar dinero pero Acosta de pasión y no vulgaridad

  6. Me parece absurdo q participe un equipo japones ya q es la serie del caribe deben participar solo países q estén el el caribe y q por Japón ya no juegue Cuba Colombia y Panamá no es bueno le bajara sabor al certamen

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Comparte en tus redes:

Más noticias

Sigue leyendo
Sigue leyendo

Carlos Carrasco se luce en el montículo por segunda salida seguida

Carlos Carrasco se fue sin decisión en su presentación...

Willie Mays: simplemente perfecto

Willie Mays es el mejor, el más colosal jugador...

Otro cambio para Alí Sánchez: competirá con Jhonny Pereda por un lugar en Miami

Los Marlins de Miami adquirieron al receptor venezolano Alí...

José Altuve sigue sumando hitos y supera a Don Baylor, Moisés Alou y Maury Wills

José Altuve llegó este jueves a 2.136 hits conectados...