EL EMERGENTE. ¿Y Magallanes? ¿Qué ganó y qué perdió en los 2 cambios?

Fecha:

EL EMERGENTE

Por Ignacio Serrano

El mercado de cambios en la LVBP abrió a finales de enero, pero Magallanes pasó casi cuatro meses sin ejecutar transacción alguna. Otras cosas estaban moviéndose en Valencia.

El presidente de los Navegantes, Héctor Arias, encabezó un proceso que repasó primero, a puerta cerrada, lo sucedido en la temporada 2023-2024. La temprana eliminación dejó la vara muy alta en Valencia. Y Robinson Chirinos se sumó como asesor de la gerencia deportiva.

Junior Guerra llegó de los escualos, a cambio de Yangervis Solarte.

El grandeliga Oswald Peraza y los lanzadores Felipe Rivero y José Sequera llegaron desde los melenudos, por los pitchers Erick Leal, José Torres y el prospecto Víctor Bericoto rumbo a la capital.

Son dos pactos muy diferentes. El primero parece ser el colofón que la gerencia quiere darle a un movimiento que nunca funcionó: el de Solarte a las Águilas por Daniel Brito y José Herrera, en 2017.

Aquel traspaso lo hizo otro alto mando del Magallanes, dos presidencias atrás. Brito es el antiguo prospecto de los Filis que sufrió un derrame cerebral en pleno juego, en 2021. Desde entonces, trata de recuperar su carrera, actualmente en una liga independiente. Y Herrera es receptor, grandeliga en dos temporadas con los Dbacks y ya con cierto aporte en el Zulia, acá en la LVBP.

Habrá quien diga que el verdadero canje es Guerra por Brito y Herrera. Después de todo, es a donde nos lleva el hilo de los acontecimientos. Es otra forma de verlo y el balance es lo que es: al menos el catcher tiene toda una carrera por delante, con solo 27 años de edad.

Guerra está por cumplir 40. En teoría, se encuentra en la recta final de su recorrido. Desde hace algún tiempo ha perdido dominio sobre la liga. Las lesiones han mermado su desempeño.

El balance definitivo de este pacto, sin embargo, no puede perder de vista que Solarte es la pieza entregada por el pitcher guayanés. Y Solarte, que tampoco tiene el valor de Herrera –porque este último es un bigleaguer– se había convertido en una ausencia perenne en Valencia.

La clave en este primer cambalache está en saber si Solarte simplemente no quería jugar con los turcos. Porque sí que deseaba jugar pelota invernal. Por eso pidió y recibió permiso para hacerlo en México y República Dominicana. En fin, que esa información nunca será pública.

Eso deja el primer análisis en un enfoque ligeramente superficial. Y queda, más o menos así: el Magallanes pierde en edades, porque hay tres años de diferencia en contra de Guerra. En teoría, la carrera del utility debería extenderse un poco, no mucho, pero un poco más allá de la carrera del lanzador.

Pero los Navegantes están añadiendo un pitcher que puede abrir juegos, sin restricciones. Eso vale mucho en la LVBP. Con varios tiradores veteranos en el Lejano Oriente —Enmanuel De Jesús, Ricardo Sánchez, Nivaldo Rodríguez y Yohander Méndez— es lógico concluir que los bucaneros necesitan replantearse por completo la rotación.

Guerra debería ayudar en la 2024-2025. Desde su equipo en México, los Tecos de Dos Laredos, nos aseguran que está haciendo la transición para convertirse en un pitcher de sutilezas. Alguien que ya no dependa del ponche para ganar. Si lo logra, estará desde el Día Inaugural del venidero torneo y será parte importante de los eléctricos.

El siguiente traspaso es más complejo. Y en cierta medida, sorprendente.

Entregar a Erick Leal es el precio elevado que pagan los bucaneros por un grandeliga como Oswald Peraza. Y es lo que muchos seguidores del Magallanes lamentan al hablar de este cambio.

El propio Leal admitió sorpresa y dolor. Aunque habló de dar lo mejor de sí con el Caracas, recordó todo lo que le unía al Magallanes desde niño.

No se conoce que hubiera ocurrido un impasse o falta de disciplina. Así que es un movimiento con motivos deportivos, según parece. Y según parece, los Navegantes tuvieron que pagar el precio nominal de este convenio, a la espera de que finalmente ese precio se iguale con los resultados que ofrezcan los recién adquiridos.

Porque, en el papel, Peraza vale un Potosí y Felipe Rivero ofrece más que un José Torres que está en aparente declive. Y ese valor adicional que se llevan los Navegantes queda compensando con el mayor valor que obtienen los Leones en el intercambio de prospectos, lo que nominalmente equilibra el cambio. Porque está claro que Víctor Bericoto está mucho más formado que José Sequera, un pitcher que está dejando la adolescencia y apenas va por Rookie.

El detalle está en que el valor nominal de un pelotero no siempre va acorde con su valor real en el beisbol invernal. Félix Hernández valía cientos de millones de dolares en las Mayores y en Venezuela habría bordado una carrera que le habría dejado como el mejor de todos los tiempos. Pero para eso tendría que haber lanzado torneo tras torneo en la LVBP. No lo hizo, y mientras él brillaba en la MLB, Raúl Rivero, por ejemplo, ganaba una y otra vez el premio Carrao Bracho al Pitcher del Año despues de lanzar en Italia.

¿Quién ha valido más para nuestra pelota invernal? ¿Rivero o el Rey Félix? Pues está claro que Rivero, aunque Félix coseche votos en la papeleta de Cooperstown.

Este sentido de urgencia tiene que ver con el precio pagado a sus Eternos Rivales. Leal (2-0, 3.74) está lanzando bien en una liga ultra ofensiva, la mexicana, y los reportes aseguran que está en capacidad de dejar atrás su mala cosecha en la 2023-2024. Antes de esa mala justa, fue el indiscutible número uno de los Navegantes, ganador del Carrao Bracho. Pero al decaer, se convirtió en pieza de cambio.

Es verdad que Junior Guerra, llegado de los Tiburones, puede ser su reemplazo. Pero está por cumplir 40 años de edad (Leal acaba de cumplir 29), así que no lo será por mucho tiempo, en el caso de mostrar dominio. Y no olvidemos que la nave necesita tener opciones para reemplazar no a uno, sino a 5 brazos en teoría confiables. Porque tengamos presente que Enmanuel De Jesús, Ricardo Sánchez, Nivaldo Rodríguez y Yohander Méndez siguen lanzando en el beisbol asiático; es imposible prever cuándo estarán libres de restricciones nuevamente.

A eso se une lo que pueda hacer Bericoto. Es un ligamenorista que ha mostrado interés en esta liga, con poder para sacar más de 20 jonrones en las Menores y ya con experiencia en Doble A

Es cierto que el Magallanes tiene abundantes prospectos y varios jardineros de diverso recorrido que batean a la derecha. Pero estamos hablando, junto con Leal, de dos jugadores que pueden ser de mucha ayuda en la 2024-2025. Aunque José Torres no volviera a ser el mismo, los otros dos habrían hecho bien en Valencia, de estar recuperado Leal. Y puede que ahora hagan ese aporte en Caracas.

Por eso los Navegantes necesitan que Rivero sea un apagafuegos estelar –y claro podría llegar a serlo–. Pero también necesitan que Peraza sea algo más que una línea de Excel, mientras Sequera madura y se convierte en alguien capaz de ayudar.

LEE TAMBIÉN:

O revisa aquí el archivo de columnas.

Foto: prensa Navegantes del Magallanes

Ignacio Serrano
Ignacio Serranohttps://elemergente.com/
Soy periodista y actor, y escribo sobre beisbol desde 1985. Durante 33 años fui pasante, reportero y columnista en El Nacional, ESPN y MLB.com, y ahora dirijo ElEmergente.com. También soy comentarista en el circuito radial de Cardenales de Lara y Televen. Premios Antonio Arráiz, Otero Vizcarrondo y Nacional de Periodismo.

12 COMENTARIOS

  1. Saludos Ignacio! Muy acertado el adjetivo de «linea de excel» para los Liga mayoristas que no juegan prácticamente en Venezuela. Yo los llamo también «barajitas MLB».

  2. Excelente reporte amigo Ignacio, una pregunta Magallanes todavía esta en negociaciones con Robert Súarez para firmarlo o no ha pasado nada por los momentos

  3. Es difícil encontrar en que se beneficio Magallanes con estos cambios. En el caso de Solarte , pienso que no se debe plantear el análisis solo desde el punto de vista que obtienen a alguien que juegas por otro que no lo hace, y ese seria el hipotético beneficio, la pregunta que hay que hacerse es si algún otro equipo no ofreció otra pelotero por Solarte, porque pareciera que era Guerra o nada. Creo que por las mismas razones que das en tu análisis se pudo conseguir algo mejor sin que eso signifique cumplir el objetivo de salir del pelotero.
    El otro cambio es difícil de agarrarlo, entregas tu as de la rotación, un buen prospecto que ya mostro cosas en esta liga y un pitcher zurdo venido a menos. Recibes un relevista que fácilmente puede ser un cerrador del equipo, un grande liga con todo lo que eso implica en esta pelota y otro pelotero intrascendente por los momentos. Salir de Leal me suena a limpieza de la casa, salir de Bericoto me suena a que al haber exceso de bateadores derechos pensaron que podían prescindir de el y la llegada de Rivero puede ser la puerta que abra un cambio por Vizcaya para obtener a un pitcher abridor o a un bateador zurdo
    El bullpen del Magallanes, en el papel, es quizas el mejor y mas profundo de la liga ; Vizcaya, Ruiz, Tinoco, Deolis, Wilkin , Rivero, Bazardo, Franco, Gregorio Rodriguez etc, lo que hace falta es que no jueguen todos al mismo tiempo para que luego se vayan todos al mismo tiempo. El pitcheo abridor el año pasado falló estrepitosamente a pesar de los nombres sobre los cuales hoy se dice que sin ellos Magallanes tendra problemas. 5-17 y casi 6 de efectividad. Tengo la tendencia a pensar que si bien es cierto que en el beisbol el picheo abridor es clave tambien es cierto que nuestra liga es muy particular y pasan cosas como que el picheo abridor del campeon tuvo 6-12 y una efectividad mayor a la de Magallanes, para luego en el round robin tener 3-2 con 4,45 efectividad, es decir la decision de los juegos estuvo en un 69% por cierto en manos de los relevistas. En la temporada regular solo Lara y Bravos tuvieron , sus abridores, record positivo, los demas todos tuvieron records negativos. Lo que pareciera es que si armas un buen bullpen puedes pasar a la segunda ronda y allí la historia cambia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Comparte en tus redes:

Más noticias

Sigue leyendo
Sigue leyendo

Ariel Miranda también está a un paso de repetir como importado de los Tiburones

El lanzador cubano Ariel Miranda está en serias conversaciones...

Carlos Tocci sobre su salida de los Tigres: «Es mejor salir de donde no te quieren»

Cuenta el jardinero Carlos Tocci que se encontraba acostado...

Gleyber Torres extiende su racha de embasados y llega a 400 empujadas [+VIDEO]

Gleyber Torres contribuyó en la paliza de los Yanquis...

Jhonathan Díaz vuelve a Triple A, pero con boleto de regreso a las Mayores [+BREVES]

Jhonathan Díaz regresó este miércoles a Triple A, aunque...